Unidad y federalismo por otros 4 años de realizaciones- Apoye lista verde 10 de Agosto

Sec. Gral : Hugo De Bueno (Paraná)
Sec. Adjunto: Andres Besel (Concordia)
Sec. Gremial : Carlos Varela (Uruguay)
Sec. Administrac.: Irma Alonso (Seguí)
Sec. Prensa : Abel Hermoso (Gualeguay)
Sec. Cultura: Jorge Perruchoud (Gualeguaychú)
Sec. Accion Social: Daniel Vitasse (Villaguay)
Sec. Finanzas: Leandro Pascual (Valle María)
Pro Sec. Finanzas: Gabriel Calandra (Paraná)
Sec. de la Mujer: Karina Clementín (Nogoyá)
1° Vocal: Sandra Gimenez (Victoria)
2° Vocal: Rios Leandro (La Paz)
3° Vocal: Boffelli Viviana (Uruguay)
4° Vocal: Jumilla Eduardo (Tala)
5° Vocal: Carlos Garimberti (Diamante)
6° Vocal: Rosana Trabichet (Colón)

Federalismo y unidad - Vamos por otros 4 años de realizaciones.

lunes, 30 de mayo de 2011

Cronograma de pagos Mayo

Se pagará hasta el próximo 10 de junio
Se inició el pago de haberes en la administración pública entrerriana

El calendario seguirá hasta el 10 de junio.
Con el pago a las amas de casa y beneficiarios de la Ley 4035, comenzó a abonarse el sueldo de mayo en la administración pública provincial. El cronograma se extenderá hasta el 10 de junio para todos los activos y jubilados entrerrianos.
El detalle del cronograma de pago, dado a conocer por la Secretaría de Hacienda, es el siguiente:

Martes 31 mayo: beneficiarios de la Ley 4.035 y amas de casa de Paraná e interior.

Miércoles 1 de junio: Servicio Penitenciario y Policía.

Jueves 2 de junio: jubilaciones hasta 3.000 pesos.

Viernes 3 de junio: Ministerio de Salud y jubilaciones desde 3.001 hasta 4.000 pesos.

Lunes 6 de junio: Administración Central, Consejo Provincial de la Niñez , el Adolescente y la Familia (Copnaf) y docentes y administrativos del CGE con documento desde 20.000.001 en adelante.

Martes 7 de junio: Dirección Provincial de Vialidad, docentes y administrativos del CGE con documento desde 001 hasta 20.000.000, y docentes y no docentes de escuelas privadas.

Miércoles 8 de junio: Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y empleados del Poder Judicial.

Jueves 9 de junio: jubilaciones desde 4.001 hasta 5.000 pesos.

Viernes 10 de junio: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas, funcionarios del Poder Ejecutivo y jubilaciones mayores a 5.000 pesos.

El CGE acercó una propuesta a los gremios docentes sobre la titularización en el nivel secundario

Serían aproximadamente 17 mil horas cátedras


Volverán a encontrarse el 9 de junio.
Se realizó el lunes una nueva reunión en el Consejo General de Educación (CGE) de la paritaria docente. En esta oportunidad, se trató la titularización de aproximadamente 17 mil horas cátedra en el nivel secundario. Del encuentro participaron representantes de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Por su parte, el secretario General de AMET, Hugo de Bueno, señaló que “se barajaron algunas propuestas” tendientes a regularizar la situación laboral del personal docente. Además, acordaron volver a reunirse el 9 de junio.
En ese contexto, de Bueno indicó que en el encuentro “se evaluó el tema de las titularizaciones para el personal docente de nivel secundario que no tuvo la oportunidad de titularizarse en las distintas instancias que hubo para tal efecto, la última data del año 2005 y principios del 2006”.

Asimismo, en diálogo con APF, expresó: “Desde ese momento hasta ahora se acumuló una gran cantidad de docentes que tiene pendiente su titularización, ya que dicha instancia se iba a producir anualmente a través de la Ley de Concurso, pero ésta finalmente nunca se instrumentó”.

Luego, apuntó que en el encuentro “se barajaron algunas propuestas, una de las cuales fue realizada por las autoridades del CGE” y sostuvo que será debatida en el sindicato para hacerle reformas y, eventualmente “realizar una contrapropuesta”.

En ese sentido, explicó: “La idea sería que haya una normativa o instrumento que contenga a los docentes que hoy están sin titularizarse”. A su vez, se buscaría “arrancar con los concursos en forma normal para que no queden estos baches de años sin titularizaciones que ponen a los docentes en una situación de inestabilidad laboral”,.

Declaró que “hay una franja importante de docentes sin titularizar” y señaló que “se estima que son entre cinco y siete mil”.

Por último, el dirigente sindical adelantó que “la próxima reunión paritaria se realizará el jueves 9 de junio a las 9 horas”. Igualmente, indicó que “allí se seguirá debatiendo en torno a la titularización de los docentes de educación media y se avanzará en el último tramo de los docentes de educación musical en primarias”.

sábado, 28 de mayo de 2011

El lunes continúa la discusión por titularización en escuelas secundarias

El próximo lunes, “lo miembros paritarios de los gremios docentes nos volveremos a reunir con el gobierno provincial para continuar el debate por la titularización de los docentes de escuelas secundarias”, confirmó a AIM el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Hugo De Bueno, quien consideró que “será un debate largo ya que es un tema complejo”.
El próximo lunes, “lo miembros paritarios de los gremios docentes nos volveremos a reunir con el gobierno provincial para continuar el debate por la titularización de los docentes de escuelas secundarias”, confirmó a AIM el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Hugo De Bueno, quien consideró que “será un debate largo ya que es un tema complejo”.

En diálogo con esta Agencia, De Bueno dijo que “el próximo lunes a las 9 nos reuniremos con el gobierno para seguir adelante con la discusión por la titularización de los docentes secundarios”.

Este debate “se inició el lunes pasado pero continuará y consideramos que por varias semanas ya que es un tema muy complejo”.”Hay muchas situaciones diferentes de los trabajadores de la educación con respecto a esta problemática y por tanto muchos aspectos a tener en cuenta”, apuntó.

Maestros de música
De la misma manera, el gremialista aclaró a AIM que “pese a que llegamos a un acuerdo con la patronal sobre las titularizaciones de los maestros de música de escuelas primarias con una antigüedad superior a los años, hoy la discusión continúa para terminar de dirimir lo que sucederá con aquellos que tienen menor cantidad de años de antigüedad (entre 4 y 10 años)”.

El tema “se retomó en el encuentro paritario del lunes pasado pero pasó a un cuarto intermedio para el martes 6 de junio”, adelantó.

Fuente: AIM

domingo, 22 de mayo de 2011

Vamos ahora por la titularizacion de los docentes del nivel medio

"Ningún docente ha sido cesanteado", precisó
Bar expresó que estará garantizada la estabilidad de los docentes del secundario


"Hemos demostrando que los augurios de sectores gremiales han quedado sin fundamento”, señaló.
Después del plenario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) en donde se reclamó por los profesores suplentes, la titular del Consejo General de Educación (CGE) emitió un comunicado en el que señala que continuarán en el cargo quienes “demuestren voluntad de participación y compromiso con la educación de nuestros adolescentes y jóvenes”. Y añadió: “En ese sentido apuntó que “hoy, a dos años de la sanción de nuestra Ley Nº 9.890, nos encontramos con un Secundario que ha iniciado su transformación”. En este contexto remarcó que “el gobierno provincial, desde que iniciamos la gestión, ha estado presente en el otorgamiento de más de 50.449 nuevas horas cátedra para contribuir a esta transformación”. Además, indicó que: “Ningún docente ha sido cesanteado. Hemos demostrando que los augurios de sectores gremiales han quedado sin fundamento”
La funcionaria recordó que “a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional en el año 2006 y posteriormente la Ley de Educación Provincial en el año 2008, se instaura en nuestro país un nuevo nivel en el sistema educativo: la Educación Secundaria que reemplaza a la EGB 3 y el Polimodal producto de la Ley Federal de Educación”.

En ese sentido apuntó que “hoy, a dos años de la sanción de nuestra Ley Nº 9.890, nos encontramos con un Secundario que ha iniciado su transformación”.
“Primero, la consulta sobre el Diseño Curricular del Ciclo Básico, común a todas las modalidades, producto de múltiples consultas y reuniones con profesores y asesores de escuelas estatales y de gestión privada. Luego, la formulación y aplicación del Ciclo Orientado, los tres últimos años en seis orientaciones, para unificar la diversidad de más de 190 títulos vigentes en la provincia, dando paso así al nuevo nivel”, enumeró.

A la vez agregó que “paralelo al trabajo de asistencia, capacitación y reubicación de docentes se implementaban otras innovaciones para que la resignificación de la educación secundaria fuera integral: incorporación del itinerario Juventud, Participación y Ciudadanía y la formulación de los Acuerdos de convivencia, ambos para favorecer una participación plena de los estudiantes, en el marco de la educación para la paz y formación de ciudadanía, reduciendo notablemente los conflictos institucionales”.

En ese sentido, enfatizó que “el gobierno provincial, desde que iniciamos la gestión, ha estado presente en el otorgamiento de más de 50.449 nuevas horas cátedra para contribuir a esta transformación”.

Asimismo, Bar enumeró que se “han designado en todas las escuelas asesores pedagógicos, tutores, tutores disciplinares, profesores en nuevas escuelas o desdoblamiento de cursos gracias al incremento de matrícula y actualmente, con la asignación de cargos directivos, preceptores, bibliotecarios y ordenanzas aprobados en la reciente Ley de cargos”. Y añadió: “Ningún docente ha sido cesanteado. Hemos demostrando que los augurios de sectores gremiales han quedado sin fundamento”, enumeró.

Igualmente, la titular del Consejo expresó: “Horas previas al inicio de la paritaria docente para trabajar con buena disposición con los representantes de los gremios, escuchamos voces que dicen que el Consejo General de Educación no ha convocado a concurso para otorgar la estabilidad”. Ante esto advirtió: “Resulta paradójico cuando hemos titularizado más de 35.000 horas cátedra desde que asumimos y bien saben los representantes gremiales ante el organismo, que los expedientes siguen dando vuelta porque llegan desde las escuelas con datos incompletos o erróneos”.

Por ello se preguntó: “¿Cómo llamar a concurso en plena transformación del secundario vigente recién a partir del corriente año?; o es que ¿se pretendía la estabilidad en la EGB 3 o Polimodal, nivel neoliberal según tildan ellos?. ¿Cómo reglamentar una Ley de Concurso sancionada para niveles del sistema que ya no existen?”.

Finalmente, subrayó que “parecería que no se recuerda que nuestro Estatuto del Docente, ferviente norma defendida por todos, establece que los docentes titulares, ante un cambio de plan de estudio deben ser reubicados, caso contrario quedan en disponibilidad durante un año y luego cesan si no se ubicaran en una vacante”. Y remarcó: “Ante este principio y por una decisión política de este gobierno, afirmamos que todos, aún los interinos, podrán continuar trabajando si son reubicados en el nuevo plan, se desempeñaran como tutores o en proyectos complementarios tendientes a lograr una mejora en los aprendizajes y la inclusión de nuestros estudiantes”.

martes, 10 de mayo de 2011

Información importante

COMPAÑEROS/AS DELEGADOS/AS
PRESENTES

Con motivo de los numerosos errores en las liquidaciones y pago de haberes del mes de Abril/11 que generó diversos reclamos de los afiliados, la entidad realizó la correspondiente presentación para que se solucione en forma urgente ésta situación que perjudica a la docencia, dada la disminución salarial producida.
La respuesta obtenida por las autoridades pertinentes fue que tales errores se produjeron por una falla en el sistema pidiendo las disculpas del caso y comprometiéndose a realizar la restitución de la suma no pagada mediante planilla complementaria, a la mayor brevedad.
De todas maneras desde la AMET se requirió que se evite de aqui en mas esas "fallas" porque perjudican la economía familiar de los compañeros docentes.
Atentamente.-

IRMA ALONSO HUGO DE BUENO
Sec. de Administración Sec. General
AMET AMET

lunes, 9 de mayo de 2011

Se realizó un nuevo encuentro de la paritaria docente

AGMER propuso la creación de cargos para maestros de música que superen los 10 años de antigüedad

En la sede del Consejo General de Educación (CGE) se llevó a cabo una nueva reunión paritaria celebrada entre autoridades provinciales y Roque Santana, Perla Florentín, Adriana Dechat, Cristina Leiva, en representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), y el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Hugo de Bueno.
El secretario general de la seccional Paraná de AGMER, Roque Santana, indicó que “se avanzó en la creación de cargos para maestros de música de escuelas primarias, de adultos y de educación especial”.

Al mismo tiempo informó que “se acordó la realización de concursos extraordinarios para docentes con título supletorio, habilitados e idóneos que tengan más de 10 años de antigüedad en escuelas como agentes en un cargo”.

“Se trata de 83 docentes de la Dirección de Primaria, a quienes se les exigen condiciones psicofísicas y tener como mínimo un título secundario”, añadió el dirigente.

Asimismo el sindicalista precisó que una de las demandas planteadas consisitó en “la instancia de formación docente para acceder a la titulación en el área musical, en centros de formación en Victoria, Tala y Concordia”.

Cabe mencionar que la próxima reunión paritaria tendrá lugar el próximo lunes, a partir de las 9, en la sede del Consejo General de Educación.

miércoles, 27 de abril de 2011

De Bueno luego de la segunda reunion paritaria

Paritarias/ Docentes y gobierno debatieron titularización de educadores de música

Este martes a las 9 los miembros paritarios docentes se reunieron con representantes del Consejo General de Educación (CGE) y la secretaría de Trabajo, “y se trabajó sobre el tema de las titularizaciones de los docentes de música”, confirmó a AIM el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Hugo de Bueno, quien destacó que “se pretende que en noviembre esté regularizada la situación”.
En diálogo con esta Agencia, De Bueno manifestó que en el encuentro “el CGE se comprometió a hacernos llegar cargos vacantes para titularizar los cargos de música” y agregó: “nos aportarán la antigüedad docente que tiene cada trabajador en su cargo y la condiciones del título, es decir si es docente supletorio, habilitante o idóneo”.
“Se evaluó el proyecto de capacitación porque la titularización vendrá atada a este punto que deberán hacer los docentes: se hicieron aportes y se comprometieron a realizar y revisar aspectos”, señaló.
En ese sentido, adelantó a AIM que “muchos de estos puntos van a quedar para ser tratados en la próxima reunión prevista para el lunes que viene a las 9 como estaba programado”.
“Además, se planteó la necesidad de incorporar otros docentes aparte de los de educación primaria, como lo de adultos y los paritarios tomaron la propuesta para analizarla y responder si es posible que la titularización alcance a estos trabajadores”.
Respecto de sus expectativas para el próximo encuentro aseguró que “se están analizando los proyectos, se va avanzando y tomando las sugerencias de forma positiva”.
“Esperamos que en la próxima reunión se cierre una etapa para que culmine el proceso a fines de 2011, para que a más tardar el año que viene los compañeros ingresen con la titularidad al trabajo”, expresó.

domingo, 24 de abril de 2011

Se conformó la mesa paritaria docente

Martes 12 de Abril de 2011 Hs.
ir
Con las representaciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se integró ayer la mesa paritaria docente. A las 10, en la Secretaría de Trabajo se retomó la reunión que había pasado a cuarto intermedio el lunes de la semana pasada, cuando la entidad gremial mayoritaria solicitó precisiones en cuanto al número de afiliados para poder precisar conforme la ley vigente qué organizaciones debían estar representadas.

No obstante, el encuentro de la víspera se inició con la manifiesta voluntad de Agmer, que AMET formara parte de ese ámbito, tal como explicó a EL DIARIO el titular de Trabajo. Aníbal Brugna explicó que tal como se había acordado desde el viernes, en el organismo a su cargo ya se encontraba el informe del Consejo General de Educación con los afiliados a cada gremio.
En representación de Agmer, integran la mesa paritaria César Baudino, César Pibernus, Cristina Leiva y Perla Florentín. Y por AMET, Hugo De Bueno.
Brugna adelantó que en los próximos días, la Secretaría emitirá una resolución donde se establecerá la fecha de reunión para entonces convocar también a la representación oficial, en este caso, del Consejo General de Educación.

Respecto del temario, el funcionario señaló que es el que incluyó Agmer en el pedido para que se constituyera la mesa paritaria. En aquella nota, ingresada a Trabajo el 10 de marzo, se incluía 1) titularización de los maestros de música; y 2) titularización en educación secundaria.
En tanto, en la víspera, al término de la reunión, Baudino sostuvo que existen expectativas en torno de las negociaciones. “Queremos discutir sobre la estabilidad de los trabajadores de la educación, tanto en la primaria, con los maestros de música, como en secundaria ante la implementación de la reforma, caprichosa a nuestro entender, por parte del Consejo General de Educación y sin consenso de los docentes”. Asimismo, anticipó que el sindicato espera sumar otras cuestiones, como “infraestructura, salario, comedores escolares, salud laboral y situaciones particulares, como las lanchas de Islas”, ejemplificó.
“En principio vamos a discutir estabilidad, porque si ponemos todos los temas en la misma discusión, será más complicado. Queremos ir despejando punto por punto. Abrimos y cerramos una paritaria y posteriormente, abrimos otra para intentar cerrar los demás”, manifestó.

miércoles, 20 de abril de 2011

Comienza la paritaria docente


Dirigentes gremiales y autoridades gubernamentales se verán las caras
Comienza el debate en las paritarias docentes de la provincia

El encuentro será a las 9.
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Hugo De Bueno, realizó un repaso de los temas que serán tratados en la mesa de paritarias entre autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y representantes de dos de los gremios docentes entrerrianos, cuyo punto de partida está previsto a partir de las 9. Sobre los puntos principales que serán abordados en la audiencia el sindicalista precisó que “se priorizará la titularización de los docentes de escuelas secundarias”, en el caso del sindicato que representa, aunque a la vez aclaró que “los dirigentes de AGMER llevarán a la mesa de negociación el caso de docentes de escuelas primarias”.
El gremialista reconoció que “si bien se tratará tema por tema, hasta resolverlo, no se descarta la discusión sobre condiciones laborales y salariales de los trabajadores”.

En cuanto a la cuestión que atañe a los educadores que ejercen la enseñanza musical sostuvo: “Se trata de una nueva instancia que se abre en virtud de la nuevas normativas para concursos; la problemática obedece a que no hay profesorados específicos”.

“Nosotros llevaremos como asesor a Carlos Varela, aunque no tiene ni voz ni voto”, indicó De Bueno.

Por su parte, la dirigencia de AGMER estará representada por César Baudino, César Pibernus, Cristina Leiva y Perla Florentín.

El encuentro se llevará a cabo este miércoles, a partir de las 9, en la sala de presidencia del Consejo General de Educación.

martes, 19 de abril de 2011

Encuentro de instituciones de Formación Profesional

INFORME DEL ENCUENTRO DE CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL (Ex Misiones Monotecnicas) REALIZADO EL DIA 17 DE ABRIL EN NUESTRA ENTIDAD.

Instituciones participantes:
C.F.P Nº 61 Concordia
E.E.T Nº 2 de Gualeguay
E.E.T. Nº 1 de Gualeguay
C.F.P. Nº 56 San Justo
C.F.P. Nº 62 Aranguren
E.E.T Nº 3 y C.F.P. Uruguay
C.F.P. Nº 29 Valle María
Acerca de la reunión:
Se debatió acerca de las nuevas normativas emanadas del C.G.E. para Formación Profesional, luego se incorporó a la reunión el coordinador de Formación Profesional de la D.E.T.P. Omar Peltzer.
Para finalizar se establecieron acciones en común para esta importante modalidad a realizarse en el presente ciclo lectivo, elaborándose al respecto un petitorio firmado por las instituciones presentes y que será enviado vía gremial para ser rubricado además por las demás instituciones de F.P.

sábado, 16 de abril de 2011

Se agrava el corte de servicios en OSPLAD

OSPLAD continúa en crisis y los docentes afiliados comienzan a analizar los caminos a seguir

Hay 22.000 maestros afectados.
Desde octubre de 2010, los prestadores médicos que en Entre Ríos dan cobertura a 23 mil docentes afiliados a la Obra Social para la Actividad Docente (OSPLAD) no lograron recaudar ninguna de las facturaciones puestas al cobro, que ya suman cuatro. En este contexto, 22.000 maestros están afectados, la mayoría son jubilados que trabajaron en escuelas nacionales que se transfirieron a la provincia. Se adeudan prestaciones desde el mes de octubre por un valor de ocho millones de pesos; y los afiliados analizan qué hacer.
La situación, aunque tiene su origen en el descalabro que existe a nivel nacional con el financiamiento de la seguridad social, salpicado por el escándalo de los medicamentos truchos que ya llevó a la cárcel al dirigente bancario Juan José Zanola, repercute a nivel local de un modo angustiante: el corte de cobertura médica.

OSPLAD tiene administración centralizada en Buenos Aires, y los recursos, aportados por los empleadores, el Estado o los colegios privados, y los empleados, se depositan en un fondo común que luego se redistribuye. Pero uno de los financiadores centrales, la Administración de Programas Especiales (APE), que financia coberturas en discapacidad y tratamientos de alta complejidad y que maneja el Ministerio de Salud de la Nación, está reteniendo fondos, unos 2.000 millones de pesos, de los cuales 80 millones corresponden a la OSPLAD.

Pero la obra social también tiene acreencias en distintas provincias, cuyos gobiernos retienen los aportes de sus docentes, y eso ha provocado la acumulación de una deuda total de 500 millones de pesos. Así, cada peso que entra se distribuye en partes iguales en todo el país, y la consecuencia es una merma considerable en los recursos, con una consecuencia directa: el atraso en el pago a prestadores.

El tesorero de la delegación Entre Ríos de la obra social, Roque González, contó
a El Diario, que el sistema de financiamiento prevé que un prestador presente la facturación a mes vencido, y recién a los 30 días se le liquida el pago, aunque es costumbre que haya otros 30 días de postergación en la cancelación de esos compromisos por parte de la obra social. Así, una prestación que se brindó en enero, recién se puede cobrar a finales de abril.

Por esa razón, si bien la obra social adeuda cuatro facturaciones, en la realidad los prestadores no cobran sus facturas desde octubre de 2010. Sólo en Entre Ríos, OSPLAD tiene una deuda del orden de los ocho millones de pesos, según calculó González. En ese escenario, hay corte de servicios de bioquímicos; las farmacias sólo atienden con normalidad en la costa del Paraná, pero el servicio permanece cortado en la costa del Uruguay; y sólo algunos médicos atienden en primer nivel.

Así pues, aunque la obra social acordó una normalización de las prestaciones con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), la regularización no es completa: los círculos que agrupan a los médicos de Paraná y de Uruguay no acataron la medida. Tampoco los profesionales que se agrupan en la Sociedad Médica Hipócrates, que reúne a médicos que atienden en el Sanatorio Adventista de Villa Libertador San Martín, uno de los centros de mayor demanda.

“A nivel central, el dinero está entrando por cuenta- gotas, pero la realidad es que a la provincia los fondos no llegan, y no hay forma de normalizar todas las prestaciones -afirmó González-. Así, ante un reclamo puntual de un afiliado, lo que se hace es buscar alternativas, requiriendo los servicios de un prestador que no haya cortado servicios, o pagando reintegros. La realidad es que esta situación se soluciona con plata. No es problema de administración, es por falta de dinero”.

En tanto, el secretario general de la seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Gustavo Blanc, explicó que el tema fue abordado durante una concurrida asamblea docente que se realizó ayer en la sede sindical. “El corte de servicios afecta a muchos docentes, sobre todo jubilados, que pertenecían a escuelas transferidas por la Nación. Pero también a los docentes de escuelas públicas de gestión privada, y a los empleados administrativos”, apuntó.

Blanc recordó que en lo que se refiere a la atención médica, en Uruguay ocurre un agravante: los médicos del círculo local no están dentro de la Federación Médica, y no se sumaron a la decisión de restablecer los servicios. “Eso hace que los afiliados estén sin cobertura”, añadió.

La situación de falta de cobertura será el eje de la convocatoria hecha para el lunes, a las 11,50, en las instalaciones de la Escuela Secundaria Nº 36 Justo José de Urquiza, de Paraná, en Urdinarrain 27. Según explicó la rectora, Patricia Politi, la idea es reunir a docentes, activos y jubilados, de toda la ciudad para analizar los pasos a seguir. “El corte de servicios se ha agudizado, y no tenemos respuestas, así que vamos a ver cómo accionamos ante la Superintendencia de Salud, para que nos dé una respuesta”, explicó.

PAMI: persiste el plus a pesar de la AFIP

A mediados de diciembre, el gerente de la delegación local del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), Carlos Alonso, hizo un anuncio novedoso: un acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para iniciar operativos en los consultorios de los médicos, de modo de combatir el cobro de plus. La idea se anunció así: inspectores impositivos recorrerían los 80 consultorios de los profesionales que atienden en el programa médicos de cabecera del PAMI en Paraná para verificar la entrega de recibo y facturas por todos los cobros que hagan. En Paraná, el PAMI tiene alrededor de 74 mil afiliados, a quienes se les pediría, a la salida del consultorio, que exhiban la factura por cada pago que hayan hecho.

“El médico de cabecera es el que más cobra plus; incluso, cobra hasta para hacer la receta. Un afiliado que viene a retirar medicamentos gratis, necesita la receta del médico. Y el médico le cobra 5 pesos para dársela. A eso, se suman los 10 pesos de plus que cobran por fuera de la orden médica para la consulta. También cobran plus los especialistas, como traumatólogos, urólogos o ginecólogos. En ese caso, hablan de honorarios, y son sumas mucho mayores”, había dicho entonces el titular de PAMI.

Cuatro meses después de aquel anuncio, se consultó al funcionario respecto de la repercusión que tuvo la medida. “Hubo una corrección. En algunos casos, los médicos se abstienen de cobrar plus, porque saben que los estamos controlando. Además, hay más denuncias de parte de los afiliados”, expresó.

De todos modos, reconoció que la práctica continúa. “En otros casos, se sigue cobrando. La gente protesta, pero sigue pagando igual. Hicimos una campaña de colocación de carteles en todos los consultorios, para que la gente no pague el plus”, aseguró, al tiempo que aclaró que la AFIP no les comunicó que haya iniciado un proceso a determinado médico.

viernes, 15 de abril de 2011

El miércoles se concretaría la mesa paritaria docente

Brugna aseguró que “entre hoy y mañana” se convocaría a las partes
La reunión se realizaría en el CGE.
El secretario de Trabajo, Aníbal Brugna, adelantó que la primera reunión de la mesa paritaria docente se concretaría el miércoles de la próxima semana a las 9. Aseguró que “entre hoy y mañana saldrá la resolución con la convocatoria a las partes”. Si bien se prevé que el temario se ajuste, en un primer momento, se tratará lo planteado por los gremios: estabilidad de los trabajadores e infraestructura. El encuentro se realizaría en la sede del Consejo General de Educación (CGE).
El pasado lunes se definió la conformación de la mesa por parte de los trabajadores. Según consta en el acta rubricada, los representantes gremiales en la paritaria son César Baudino, César Pibernus, Cristina Leiva y Perla Florentín, por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y Hugo de Bueno, por la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).

El titular de Trabajo explicó, en declaraciones a APF, que “se va a pedir al CGE que defina a los cinco miembros”.

martes, 12 de abril de 2011

Nueva pagina informativa de AMET

Desde el dia de la fecha y a cargo de la Secretaria de Prensa de AMET se ha lanzado nuestro periodico digital con toda la información para los docentes.
VISITEN : ametentrerios.blogspot.com

lunes, 11 de abril de 2011

Cuatro integrantes de AGMER y uno de AMET representarán a los trabajadores en la paritaria de Educación

Objetivo cumplido, con el compromiso de siempre para representar a todos
Ahora resta que el gobierno designe a sus cinco delegados



Baudino puntualizó que quieren "discutir sobre la estabilidad de los trabajadores".
Se conformó al Mesa Paritaria provincial de Educación con cuatro referentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y uno de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). “Hoy se constituyó la mesa negociadora en la cartera laboral por la parte trabajadora. Quedará integrada por cuatro representantes de AGMER y uno de AMET. Además, se invitó a los otros sindicatos a acercar algún tipo de requerimiento, si hubiese”, indicó el secretario general del gremio mayoritario, César Baudino. Ahora resta que el gobierno designe a sus cinco delegados, antes de que comiencen los encuentros. En ese sentido, el sindicalista estimó que se concretará “en estas horas”.

sábado, 9 de abril de 2011

Nueva reunión el lunes por la integración de la paritaria

SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2011



El lunes, a partir de las 11, dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) volverán a reunirse con el gobierno en el Ministerio de Trabajo de la provincia para avanzar en la conformación de la mesa paritaria.

“Vamos a ir, como corresponde, y vamos a ver lo que se va a tratar en ese momento”, confirmó Irma Alonso, secretaria de Actas de la Asociación Gremial del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que de todos modos resaltó: “Estamos seguros de que poseemos el 10 por ciento que es lo que corresponde del gremio mayoritario, según establece la Ley de Paritarias” para integrar la mesa paritaria.

En ese sentido, la gremialista señaló a Elonce TV que “la paritaria se conformaría con cinco paritarios de los gremios y con otros cinco del gobierno” y “para intervenir en la mesa, los gremios deben tener el 10 por ciento de afiliados del sindicato mayoritario”. Porcentaje con el que cuenta AMET en relación con AGMER, reiteró.

Finalmente, sobre los temas a analizar, la dirigente apuntó: “Toda paritaria tiene la parte salarial y de infraestructura y si nos ponemos de acuerdo con los otros gremios, el objetivo sería trabajar la titularización de los docentes de primaria y secundaria”. Elonce.com

Se viene el Encuentro Nacional de Educación Técnica, Agrotecnica y Formación Profesional

Tal como estaba previsto se desarrollará en la ciudad de San Salvador de Jujuy el Encuentro de Educación Técnica, Agrotécnica y de Formación Profesional en los dias 8 y 9 de Setiembre proximos, ya se está organizando con la antelacion debida el viaje de nuestra Regional provincial, razón por la cual en las proximas semanas se dará a conocer el cronograma tentativo, costo del pasaje, el día y la hora de salida.
Por favor los delegados ir informando a los afiliados para que nadie quede afuera...

GACETILLA DE PRENSA- OSPLAD, gracias por las firmas de Gualeguay

La AMET informa que ha reclamado ante las autoridades de OSPLAD a través del Consejo Local Entre Ríos, por el corte de servicios médicos asistenciales (médicos, bioquimicos, farmacia, etc).
El representante de AMET en dicho Consejo, Ramón Roque Gonzalez, ha informado a la entidad que luego de arduas gestiones realizadas en Buenos Aires por las autoridades locales de la obra social, se ha logrado reestablecer el Servicio Médico, que está por ocurrir lo mismo con Bioquimicos a la brevedad y se está regularizando en forma generalizada la atención de las farmacias.
No obstante ello, desde esta entidad sindical se seguirá insistiendo por una solución definitiva, es decir que se evite los cortes de servicios por falta de pagos a los prestadores, perjudicando a los compañeros docentes afiliados a esa obra social.
Paraná, 08 de abril de 2011
POR COMISION DIRECTIVA
DANIEL VITASSE HUGO DE BUENO
Sec. de Acción social Sec. General

sábado, 2 de abril de 2011

AGMER y AMET fueron convocados por la Secretaría de Trabajo para la conformación de la mesa paritaria

La reunión será el lunes


El primer objetivo del encuentro será la integración de la mesa.
La cartera laboral de la provincia, convocó para el lunes a las 10, a los dos gremios con representación en paritarias: la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Aunque se estimó que la reunión tendrá como fin la integración de la mesa, los secretarios generales de ambos sindicatos, César Baudino y Hugo de Bueno, confiaron su interés en el inicio inmediato de las negociaciones. “El gobierno ha estado jugando a las escondidas. Esperamos que en esta oportunidad sea serio y participe”, alentó el titular de AGMER, César Baudino. Por su parte, De Bueno anticipó además que “por estatuto es el secretario general quien representa a la entidad en distintos estamentos, incluido la paritaria”.
Los gremios confirmaron que asistirá el próximo lunes a Trabajo para presentar los miembros paritarios. La expectativa, es que una vez integrada la mesa, “se convoque inmediatamente a discutir”, dijo Baudino. Incluso espera que ese mismo día se ponga fecha para el inicio de las negociaciones. En tanto, informó que asistirán a la reunión para presentar “la documentación pertinente para la acreditación de los miembros paritarios”.

En declaraciones a APF De Bueno dijo que aunque “aparentemente la reunión es para la acreditación de la mesa”, no descartó que “ahí mismo se arme la agenda y se acuerden los temas a abordar”.

sábado, 12 de marzo de 2011

Docentes técnicos de AMET también piden “reabrir las paritarias”

Gremiales

Califican la paritaria docente “valiosa herramienta”

En una nota enviada a DIARIOJUNIO, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), miembro paritario del sector docente en la provincia, manifiesta su coincidencia en la necesidad de reabrir las paritarias docentes. La postura coincide con la solicitud formulada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que, el jueves realizó una presentación formal en la Dirección Provincial de Trabajo, para que convoque a paritarias. A su vez, AMET calificó a la paritaria docente como una “valiosa herramienta”.


Para los docentes técnicos, la apertura será mucho mejor “si es para tratar todas las cuestiones que pueden incorporarse en la negociación: salarios (pues hay una oferta declarada insuficiente para tratar en primer lugar), infraestructura escolar, titularizaciones para el nivel medio, devolución de los días de paros descontados indebidamente, marcos normativos específicos, viviendas, etc.”.
AMET expresa que no hay que tener reparos en hacer funcionar esta valiosa herramienta integrada tanto por las dos entidades gremiales mayoritarias docentes por un lado y el gobierno provincial por el otro como representante de la patronal, sin condicionamientos previos que luego dificulten alcanzar los acuerdos necesarios.

jueves, 24 de febrero de 2011

COMUNICADO DE PRENSA

A.M.E.T.


LA ASOCIACION DEL MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TECNICA, AMET, COMUNICA A SUS AFILIADOS Y LA COMUNIDAD EN GENERAL QUE DE ACUERDO A LOS MANDATOS RECIBIDOS EN LA SEDE CENTRAL ELABORADOS EN LAS ASAMBLEAS DE BASE DE LOS DIAS 23, 24 DEL CORRIENTE EN TODA LA PCIA., LA ENTIDAD, POR MAYORIA, HA TOMADO LA SIGUIENTE DECISION EN CUANTO A LA PROPUESTA SALARIAL OFRECIDA POR EL GOBIERNO EL DÍA MARTES 22 – 02 - 2011:

ACEPTAR LA OFERTA SALARIAL PERO DECLARANDO QUE LA MISMA NO ALCANZA PARA RECOMPONER LA PERDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO DE LOS COMPAÑERO/AS DOCENTES.
Además se solícita al Gobierno provincial:
Mantener la mesa del salario conformada por funcionarios y representantes gremiales a los efectos de seguir discutiendo la evolución de las variables económicas (inflación, mayores recursos del tesoro provincial, etc.) en el transcurso del año de cara al segundo semestre del 2011
Un mayor porcentaje destinado al Cod 06 y la Implementación del mismo máximo de 36 hs cátedras, por cuanto aun persiste la notoria distorsión y el achatamiento en el nomenclador con respecto al valor de las horas cátedras.
En el complemento directivo que se crea Incorporar a los cargos de conducción no directiva ( jefe de taller, jefe de sección, jefes de producción, en Escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Centros de Formación profesional.
Implementar una mesa de negociación que tenga por objetivo encontrar una solución a los días descontados por paro, que no fueron declarados ilegales.
Participación plena y activa de la AMET en las comisiones salario, infraestructura y comedores.
Establecer un mecanismo de Titularización, amplio y equitativo, para el personal docente antes de la entrada en vigencia de la nueva Normativa de concurso.
Por último la entidad solicitará una audiencia con las autoridades de la provincia para discutir la problemáticas expresadas en el petitorio entregado al gobierno el septiembre de 2010 y al cual aun no se le ha dado el correspondiente y adecuado tratamiento por parte de los funcionarios.

PARANÁ, 24 DE FEBRERO 2011

COMISION DIRECTIVA
AMET – REG XI -