Unidad y federalismo por otros 4 años de realizaciones- Apoye lista verde 10 de Agosto

Sec. Gral : Hugo De Bueno (Paraná)
Sec. Adjunto: Andres Besel (Concordia)
Sec. Gremial : Carlos Varela (Uruguay)
Sec. Administrac.: Irma Alonso (Seguí)
Sec. Prensa : Abel Hermoso (Gualeguay)
Sec. Cultura: Jorge Perruchoud (Gualeguaychú)
Sec. Accion Social: Daniel Vitasse (Villaguay)
Sec. Finanzas: Leandro Pascual (Valle María)
Pro Sec. Finanzas: Gabriel Calandra (Paraná)
Sec. de la Mujer: Karina Clementín (Nogoyá)
1° Vocal: Sandra Gimenez (Victoria)
2° Vocal: Rios Leandro (La Paz)
3° Vocal: Boffelli Viviana (Uruguay)
4° Vocal: Jumilla Eduardo (Tala)
5° Vocal: Carlos Garimberti (Diamante)
6° Vocal: Rosana Trabichet (Colón)

Federalismo y unidad - Vamos por otros 4 años de realizaciones.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EL ACATAMIENTO AL PARO DE AMET RONDO EL 90%

PARANÁ, 03 NOV (APF.Digital)
– El secretario de prensa de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Abel Hermoso, indicó que el acatamiento en la primera jornada de paro concretada hoy, rondó el 90% en promedio • El dirigente consideró que la cifra “reafirma las razones de la medida” • Pidió que las autoridades “rápidamente” los convoquen para retomar el diálogo • A su vez le envió un mensaje a las autoridades provinciales: “Hay que acostumbrarse a negociar todo el año”, dijo el gremialista a APF
El relevamiento que realizó AMET indica que en la primera jornada de paro que cumplen hoy los docentes técnicos, el acatamiento registró “un 90% en promedio”. En algunos departamentos este porcentaje es superado y en otros, no llega a ese nivel, agregó.

“Es muy alto. Esto reafirma las razones del paro. El Gobierno tiene que acostumbrarse a negociar todo el año, la negociación debe ser permanente y no esas módicas instancias cuando lo requieren los sindicatos”, afirmó Hermoso.

“Esperamos que rápidamente se puedan empezar a discutir las temáticas importantes para los docentes”, señaló el gremialista no sin antes advertir que el 2011 “es un año electoral”.

Para finalizar, dijo a esta Agencia que el plan de acción “va a continuar” y condicionó la situación a la “reacción del Poder Ejecutivo o los titulares de la cartera educativa”. (APF.Digital)

martes, 2 de noviembre de 2010

AMET también realizará un paro de 48 horas esta semana

Argumentó que “no tuvo respuesta desde el gobierno” al pliego entregado

El miércoles y jueves no habrá clases en las escuelas técnicas.
La Comisión Directiva de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) confirmó que de acuerdo a los mandatos de las diferentes escuelas y a lo resuelto por el congreso de la entidad, definieron hacer un paro de 48 horas este miércoles y jueves. De esta manera, la medida de fuerza coincidirá con la adoptada por los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Según se indicó a ANALISIS DIGITAL, la decisión “obedece a que no se ha tenido ninguna respuesta al pliego de reivindicaciones presentado oportunamente al gobierno”.

Entre los reclamos principales están incluidos “la recomposición salarial anunciada fue declarada insuficiente, se solicita que sea declarada retroactiva al mes de agosto”.

Además, reclaman “la devolución de los días de paro que no fueron declarados ilegales”, así como el “aumento del Código 06 y con un tope máximo de 36 horas cátedras”.

Esto se suma a “la participación plena y activa de la AMET en las comisiones salario, infraestructura y comedores” y la participación de esa entidad sindical “en la titularización en el marco de la paritaria nacional del año 2008 homologado por Decreto 134”.

sábado, 30 de octubre de 2010

El mandato de Gualeguay es paro

El mandato de las escuelas de Gualeguay es paro, el lunes a mediodia se define la medida...

jueves, 28 de octubre de 2010

Apuntes en días de tristeza

Se fue Néstor, aun recuerdo los días aciagos de 2001 y 2002, la patria como lugar de huida, la mendicidad de los chicos a flor de piel y del timbre diario, la etapa de los cinco presidentes, la lucha diaria sin resultados: no cobrábamos….
Aparecen escenas de Crónica TV, una esperanza…,la reculada de Reutemann (como siempre), la aparición del flaco patagónico al que nadie le daba un plus.
Y se instaló. Un recuerdo para un amigo que vive en el sur que una tarde nos visitó para pedirnos el voto a Kirchner, una gripe que casi me deja afuera del voto clave de primera vuelta, por TV la noche de la caravana con cinco grados bajo cero en Rio Gallegos, la defección del riojano traidor en una tarde de gloria.
Luego vinieron los festejos y la asunción, la frente machucada por populista, la jura con Fidel en la platea y luego escuchar a su discurso interminable en escalinata de la la universidad en un asado con amigos…
Y empezó a caminar en la gestión, era diferente ya desde el inicio, la visita a Paraná para solucionar nuestro conflicto.
Luego la mejor gestión de la historia, la corte suprema renovada, la desactivación del partido militar, La ley de educación técnica un día a las once de la mañana preanunciando un gobierno fuertemente peronista.
Mi regreso y para siempre al movimiento nuevamente nacional y popular. La elección de Cristina…
Ahora ya tenès recambio, ayer en plaza Constitución vi la potencia de la juventud con los pocos dirigentes que la comprenden y no tratan de manipularla, no va a ser fácil el camino con tanto militante por interés, pero lo lograste, la lucha va a continuar y tenès contenido de sobra, el que vos mismo construiste.
Te vamos a extrañar, como también a aquel líder que en mi niñez pude ver en su regreso del mito, y apagarse de golpe, justo como vos.

Te vamos a extrañar…

martes, 26 de octubre de 2010

El cronograma de pago es el siguiente:

- Viernes 29 de octubre: beneficiarios de la Ley 4035 y amas de casa de Paraná e interior.

- Lunes 1 de noviembre: Servicio Penitenciario y Policía. Jubilados hasta 2.000 pesos.

- Martes 2 de noviembre: Secretaría de Salud, Administración Central y Copnaf.

- Miércoles 3 de noviembre: Dirección Provincial de Vialidad, docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento desde 001 hasta 20.000.000, docentes y no docentes de escuelas privadas y jubilaciones desde 2.001 pesos hasta 3.000 pesos.

- Jueves 4 de noviembre: Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), empleados del Poder Judicial; y docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento 20.000.001 en adelante.

- Viernes 5 de noviembre: magistrados y funcionarios del Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas; funcionarios del Poder Ejecutivo y jubilaciones mayores a 3.000 pesos.

lunes, 25 de octubre de 2010

Pedido de mandato

COMPAÑEROS/AS DELEGADOS/AS
PRESENTES

Cumplimos en dirigirnos a Uds con el objeto de manifestarles que en este estado de situación y ante los anuncios a través de la prensa de nuevas medidas de fuerzas anunciadas por un sector de la docencia entrerriana nucleados en uno de los cuatro sindicatos docentes, para los próximos días tanto del mes en curso como del próximo (noviembre), la Comisión Directiva en función del mandato otorgado por el Congreso de realizar medidas de acción directas tanto en forma independiente como en coincidencia con el conjunto de la docencia cuando no haya respuestas pero siempre con previa consulta a las bases que determinarán en definitiva los pasos a seguir. En ese sentido se solicita el correspondiente mandato. Sugiriendo que se realicen asambleas de al menos 1 modulo por turno entre los días 28 y 29 de octubre del corriente y que dichas asambleas se pronuncien sobre las medidas a adoptar. Haciendo llegar dicho mandato el día 01 de noviembre a las 12 horas a los efectos de su compatibilización y pronunciamiento orgánico de nuestra entidad gremial.
Los saludamos muy atte.-
IRMA ALONSO CARLOS VARELA ANDRES BESEL HUGO DE BUENO
Sec Administrativa Sec. de Rel. Gremiales Sec Adjunto Sec. General

martes, 19 de octubre de 2010

Amet/ Hay un 90 por ciento de adhesión al paro

Docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) realizan un paro de 24 horas este martes “que tiene una adhesión del 90 por ciento”, informó a AIM el secretario de Prensa de la entidad, Abel Hermoso, quien advirtió: “el gobierno tiene que convocar al gremio para que no se profundice la medida”.

En diálogo con esta Agencia, Hermoso señaló que “se estuvo relevando la adhesión al paro en la provincia y en la costa del Paraná y del Uruguay hay un acatamiento del 90 por ciento”.

“Esta es una medida con una cohesión muy fuerte, que legitima la acción gremial y demuestra que el gobierno debe convocar al gremio para que se abra el diálogo”, remarcó y señaló que “la adhesión está muy por encima de lo que fue la medida la semana anterior”.

En ese orden, apuntó que “se espera que la situación cambie para que no se profundice la medida” y recordó que en el último congreso de la fuerza “se hicieron diferentes planteos sobre cuestiones que no fueron resueltas por el gobierno”.

“Hay muchas situaciones que se tienen que resolver como las horas cátedra y otros acuerdos que permitan mejores condiciones de trabajo, a lo que se suma la problemática de la infraestructura que es una deuda pendiente con el sector”, aseguró.

Por N.M, Redacción AIM

domingo, 17 de octubre de 2010

Paro el 15 y el 19

GACETILLA DE PRENSA

SE INFORMA A LO/AS DELEGADA/OS, AFILIADA/OS Y COMUNIDAD EN GRAL. QUE DE ACUERDO A LA COMPATIBILIZACION DE MANDATOS ELABORADOS EN LAS ASAMBLEAS DE BASE SE HA DECIDIDO POR MAYORIA REALIZAR MEDIDAS DE FUERZA CONSISTENTE EN PARO UN PARO DE 24 HORAS PARA EL DIA 15 Y UN PARO DE 24 HORAS PARA EL DIA 19 DE OCTUBRE DE 2010, AMBOS SIN MOVILIZACION.

LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA AMET OBEDECEN A QUE:

- LA NEGATIVA DEL GOBIERNO DE HABILITAR LAS COMISIONES DE SALARIO, INFRAESTRUCTURA Y COMEDORES.

- QUE LA RECOMPOSICION SALARIAL ANUNCIADA FUE DECLARADA INSUFICIENTE.

- DEVOLUCION DE LOS DIAS DE PARO QUE NO FUERON DECLARADOS ILEGALES.

- AUMENTO DEL CODIGO 06 Y CON UN TOPE MAXIMO DE 36 HS. CATEDRAS.

- PARTICIPACION DE ESTA ENTIDAD SINDICAL EN LA TITULARIZACION EN EL MARCO DE LA PARITARIA NACIONAL DEL AÑO 2008 HOMOLOGADO POR DECRETO Nº 134 PEN.

Los saluda muy atte.-

COMISION DIRECTIVA AMET REG XI ENTRE RIOS

miércoles, 13 de octubre de 2010

En Gualeguay el mandato es paro en coincidencia

Habiendose realizado ya varias asambleas, podemos decir que el mandato unanime de las escuelas de Gualeguay es paro en coincidencia en las tres jornadas de protesta de Octubre y Noviembre....

martes, 12 de octubre de 2010

Asambleas gremiales

El jueves, el gremio definirá la postura AMET debatirá en asambleas la continuidad de la protesta ante la falta de respuestas del gobierno

Hoy y mañana habrá asambleas en las escuelas.
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Hugo De Bueno, informó que el viernes a última hora se envió un informe a todas las seccionales con un resumen de las gestiones ante el gobierno provincial y la falta de respuestas del mismo. En ese marco, entre hoy y mañana los docentes técnicos se reunirán en asambleas para definir los pasos a seguir. El jueves, a partir de los mandatos recibidos, el gremio determinará su postura y las medidas a implementar. La comisión directiva de AMET envió el viernes a las seccionales de toda la provincia un informe en el que cuestionó que además de no haber obtenido una “contestación formal al pedido de respuesta al pliego presentado”, las expresiones del gobierno se hicieron públicas a través de las manifestaciones de la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar.

Por eso “entre martes y miércoles va a haber asambleas. No durante los dos días, sino que la institución elige un día, un módulo por turno, emite mandato, lo envía acá y el jueves compatibilizamos”, precisó De Bueno en declaraciones a APF, al tiempo que añadió: “La postura que salga mayoritaria es la que vamos a adoptar”.

“Que los compañeros en asamblea analicen la situación, que no tenemos ningún tipo de respuesta a pesar de que presentamos la nota el 15 (de septiembre), que se produjo el paro porque no hubo respuesta; insistimos con el documento, tampoco tuvimos respuesta, pasaron 3 ó 4 días y esperamos hasta última hora para que el gobierno conteste”, explicó el secretario general.

Y ahondó: “Por el contrario, nos enteramos por los medios de las expresiones de la presidenta del CGE, según quien estaría prácticamente roto el diálogo con los gremios porque no va a negociar el gobierno mientras se esté en estado de conflictividad”.

Cabe recordar que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), por su parte, definió paro de media jornada con movilización para el viernes 15 de octubre, uno de 24 horas el martes 19 y uno de 48 horas para el 3 y 4 de noviembre.

sábado, 9 de octubre de 2010

URGENTE PEDIDO DE MANDATO

COMPAÑEROS/AS DELEGADOS/AS
PRESENTES

Cumplimos en dirigirnos a Uds con el objeto de manifestarles que tal como hemos comunicado vía email el día 05/10/10, se realizó una presentación al gobierno (cuya fotocopia se adjunta) solicitándole respuesta a la mayor brevedad sobre el pliego de reivindicaciones elaborado por el Congreso de Delegados que sesionó el 03/09/10 en la sede gremial. Cabe recordarles que dicho pliego fue presentado el 15/09, no obteniendo ninguna respuesta lo que motivó que como resultado de los mandatos de asamblea en forma mayoritaria se resolviera una medida de fuerza consistente en un paro de 48 hs los días 30/09 y 01/10/10.
En estos momentos siendo las 19 hs del día 08/10 no solo no hemos recibido respuesta a lo solicitado por nota el 05/10, sino que hemos tomado conocimiento por los medios de prensa orales, televisivos y escritos que “El Gobierno Ratificó el corte del dialogo con los Gremios Docentes, la posición del gobierno fue canalizada a través de la titular del CGE Prof. Graciela Bar quien manifestó públicamente que no se retomarán las negociaciones mientras sigan las medidas de fuerza. Y lo que es peor confirmó los descuentos por días de Paro, a pesar de los reclamos realizados por los gremios” expresando además la funcionaria “que toda la sociedad está de acuerdo con dichos descuentos”.
En este estado de situación y ante los anuncios a través de la prensa de nuevas medidas de fuerzas anunciadas por un sector de la docencia entrerriana nucleados en uno de los cuatro sindicatos docentes, para los próximos días tanto del mes en curso como del próximo (noviembre), la Comisión Directiva en función del mandato otorgado por el Congreso de realizar medidas de acción directas tanto en forma independiente como en coincidencia con el conjunto de la docencia cuando no haya respuestas pero siempre con previa consulta a las bases que determinarán en definitiva los pasos a seguir. En ese sentido se solicita el correspondiente mandato. Sugiriendo que se realicen asambleas de 1 modulo por turno entre los días 12 y 13 de octubre y que dichas asambleas se pronuncien sobre las medidas a adoptar. Haciendo llegar dicho mandato el día 14/10 a las 12 horas a los efectos de su compatibilización y pronunciamiento orgánico de nuestra entidad gremial.
Los saludamos muy atte.-

CARLOS VARELA HUGO DE BUENO
Sec. de Rel. Gremiales Sec. General

jueves, 7 de octubre de 2010

Se mantiene la tendencia en las elecciones complementarias de delegados

Efectuada en el diA de ayer la elección de delegados en la EET Nº 1 de Gualeguaychù J. M. Sobral, dio como resultado los siguientes guarismos:
Lista Verde 10 DE AGOSTO : 67 %
Lista amarillo y Negro: 33 %.
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON Y A SEGUIR CONSTRUYENDO EL SINDICATO...

viernes, 1 de octubre de 2010

Según Amet, el paro de hoy tuvo una adhesión del 90 por ciento

No se suma a la movilización de mañana

El acatamiento al paro realizado este jueves por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), “fue de un 90 por ciento en toda la provincia”, informó a AIM el secretario Adjunto de la entidad, Abel Hermoso, quien advirtió: “para mañana esperamos una adhesión mayor”. No se sumarán a la movilización que organiza para este viernes la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

En diálogo con esta Agencia, Hermoso indicó que “en los departamentos hubo un acatamiento dispar al paro de hoy, pero en promedio fue de un 90 por ciento en toda la provincia”.

Igualmente, destacó que “en departamentos como Gualeguay y Concepción del Uruguay superó el 95 por ciento, pero en los demás también fue de suma importancia”, y afirmó: “esto demuestra que es sumamente necesario que se retome el mecanismo de diálogo con el gobierno y que eso reclamamos”.

“Aspiramos a que con urgencia se reabran las mesas de discusión con el gobierno porque hay muchos temas inconclusos y la docencia no puede seguir esperando”, acotó. “Nunca se deben cerrar estas instancias, sobre todo para evitar tener que llegar a tomar medidas de este tipo”, señaló.

Además, confirmó que “mañana habrá una nueva jornada de huelga para la que esperamos el mismo o mayor acatamiento”, dijo y apuntó que “muchos compañeros nos anunciaron que se plegarán”.

Por último, aclaró que “este viernes no nos sumaremos a la movilización convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer)”, y agregó: “en varios departamentos se realizarán algunas acciones gremiales, pero no adherimos a esta decisión”.

Reclamos
Amet insiste con que el aumento otorgado –siete por ciento- por el gobierno es insuficiente y solicitan “que antes de fin de año haya una nueva oferta, el adelantamiento del pago, el abono de retroactivos y aumento de hora cátedra”. “El personal directivo también debería recibir un aumento que podría abonarse mediante un adicional por tareas complejas”, consideró.

Igualmente, insiste con el reclamo de que el gobierno convoque “a reuniones con la comisión de Infraestructura, por las falencias y otras mesas técnicas para plasmar la postura que tienen los docentes técnicos de Entre Ríos”, explicó a AIM el gremialista.

viernes, 24 de septiembre de 2010

GACETILLA DE PRENSA

SE INFORMA A DELEGADA/OS, AFILIADA/OS Y COMUNIDAD EN GRAL. QUE DE ACUERDO A LA COMPATIBILIZACION DE MANDATOS ELABORADOS EN LAS ASAMBLEAS DE BASE SE HA DECIDIDO POR MAYORIA REALIZAR MEDIDAS DE FUERZA LOS DIAS 30 DE SETIEMBRE Y 1 DE OCTUBRE 2010 SIN MOVILIZACION.
LA MEDIDA ADOPTADA POR LA AMET OBEDECE A QUE:
LA RECOMPOSICION SALARIAL ANUNCIADA FUE DECLARADA INSUSFICIENTE, SE SOLICITA QUE SEA DECLARADA RETROACTIVA AL MES DE AGOSTO.
DEVOLUCION DE LOS DIAS DE PARO QUE NO FUERON DECLARADOS ILEGALES.
AUMENTO DEL CODIGO 06 Y CON UN TOPE MAXIMO DE 36 HS CATEDRAS.
PARTICIPACION PLENA Y ACTIVA DE LA AMET EN LAS COMISONES SALARIO, INFRAESTRUCTURA Y COMEDORES.
PARTICIPACION DE ESTA ENTIDAD SINDICAL EN LA TITULARIZACION EN EL MARCO DE LA PARITARIA NACIONAL DEL AÑO 2008 HOMOLOGADO POR DEC. 134 PEN.
LOS SALUDA ATTE
COMISION DIRECTIVA AMET REG XI ENTRE RIOS

AMET se plegará al paro de 48 horas convocado por AGMER

Reclaman respuestas del gobierno


Será paro sin movilización.
Los directivos de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) definieron esta mañana plegarse al paro de actividades al que convocó para jueves y viernes de la próxima semana la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), en reclamo por mejoras salariales y respuestas del gobierno. Los docentes técnicos realizaron días pasados asambleas en las escuelas de toda la provincia y elevaron sus mandatos a la Comisión Directiva del gremio, que en base a ello definió adherir al paro de 48 horas sin movilización, según pudo conocer ANÁLISIS DIGITAL.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Pedido de mandato, asambleas el 22 y 23...

COMPAÑEROS DELEGADOS

PRESENTES



Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. con el fin de informarles que tal como se les hiciera llevar vía mail el día 15 de setiembre de 2010 se presentó al Gobierno el pliego de reivindicaciones que fuera confeccionado por el Congreso de Delegados que sesionó en Paraná el 3/9/10 cuya redacción recayó en una Comisión de cuatro (4) delegados Congresales con la coordinación del compañero Secretario Adjunto, Andrés Besel.



En dicha presentación también se le comunicaba al Gobierno que la entidad quedaba a la espera de la convocatoria de las Mesas Técnicas oportunamente conformadas, para tratar y desarrollar los temas enunciados en dicho pliego, habida cuenta que el Sr. Ministro Bahl ha dicho que AMET iba a ser convocada a cada una de las reuniones de las Mesas Técnicas según el rubro mencionado.



La realidad actual es que hasta el momento no se han realizado ninguna de las reuniones previstas lo que motivó que la entidad se quejara públicamente a través de los medios y además les hiciera llegar a las autoridades en forma telefónica el malestar por esta situación.



Por otro lado destacamos que se ha facultado por parte del Congreso a la Comisión Directiva a determinar medidas de acción ante la falta de respuestas, ya sea en forma directa o con el conjunto de los trabajadores de la Educación nucleados en otras entidades sindicales; previa consulta a la bases, quienes a través de asambleas le conferían mandato sobre los pasos a seguir.



Y habida cuenta que fundamentalmente una de las entidades ha anunciado medidas de fuerza ante la falta de convocatoria a las mismas es que se solicita el correspondiente MANDATO sobre los pasos gremiales a seguir.



Al respecto les recomendamos que entre los días 22 y 23 se realicen asambleas de un módulo por turno para tratar la situación y conferir mandato debiendo hacer llegar los mismos hasta el día 24 a las 12:00 horas.





CARLOS VARELA HUGO DE BUENO

SECRETARIO DE RELACIONES GREMIALES SECRETARIO GENERAL

viernes, 17 de septiembre de 2010

FELIZ DIA DEL PROFESOR....

En este dia tan especial, AMET felicita a todos los profesores, a los que lo son, fueron o seràn, a quienes sostienen con su esfuerzo la aventura diaria de enseñar.
A seguir educando puès con todo el esfuerzo y la dedicaciòn, a enseñar conocimientos y valores solidarios, ya que con solo con la educacion plena y contando con los recursos y la inversiòn necesarias, se harà pòsible poder contar con un pais mejor para las generaciones presentes y futuras.



REGIONAL XI - AMET ENTRE RIOS

Profesor Abel Hermoso - Sec. de Prensa

sábado, 4 de septiembre de 2010

En las mesas técnicas, AMET insistirá con el pedido de aumento salarial

El gremio plasmará en un documento los puntos debatidos en el congreso

Declaró "insuficiente" la suba del siete por ciento.
Los congresales de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) determinaron reafirmar el reclamo por una suba salarial, ya que el aumento otorgado por el Ejecutivo resulta “insuficiente”. Sobre el cónclave desarrollado este viernes en Paraná, el secretario General del sindicato, Hugo de Bueno, aportó que requerirán que la recomposición se haga efectiva “antes de fin de año”. También señaló que exigirán que se corrijan “las liquidaciones erróneas” que hace el Consejo General de Educación (CGE). Según dijo el dirigente, los delegados decidieron plasmar los pedidos en un documento, que será entregado a las autoridades provinciales en las mesas técnicas de negociación. “Se resolvió que es insuficiente la mejora salarial dispuesta por el gobierno, y que hay que insistir con la mejora de la oferta, para que se concrete antes de que finalice el año”, informó De Bueno, quien señaló que este reclamo se hará a través de la mesa técnica del salario.

Otro punto definido es “la mejora del valor de la hora cátedra, que está muy retraído tanto a nivel medio como superior”. Al respecto, comentó que “un profesor con 30 horas de cátedras tiene un salario que no es suficiente para solventarse”. En el mismo orden, apuntó que “también se solicita que cualquier suba alcance a las 36 horas cátedras”.

Asimismo, el congreso decidió solicitar “una recomposición para el personal directivo, mediante un adicional, porque cada vez tienen más complejidad en sus funciones”. En tanto, se requiere que “las liquidaciones erróneas que hace el Consejo General de Educación (CGE) se corrijan, porque llegan al caso de que los compañeros dejan de percibir los haberes por hasta dos o tres meses”.

Por último, en declaraciones a APF, el dirigente aseguró que una comisión empezará a trabajar el lunes para plasmar todas las exigencias en un documento, que luego se presentará al Ejecutivo en el ámbito de las mesas técnicas.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Amet ratificará al gobierno el reclamo por recomposición salarial

El congreso de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) sesionó este viernes en Paraná y definió insistir “con que es necesario que exista una nueva recomposición salarial antes de fin de año”, informó a AIM el secretario de Prensa de la entidad, Abel Hermoso, quien adelantó que “desde el lunes una comisión del gremio analizará los puntos que serán plasmados en un documento y llevaremos a las regiones de las mesas técnicas que mantendremos con el gobierno”.


En diálogo con esta Agencia, Hermoso indicó que “hasta las 15 de este viernes sesionó el congreso de la entidad y definió ratificar que el anuncio del gobierno de aumentar un siete por ciento los salarios es insuficiente”. Por tanto, “vamos a insistir con que es necesario que exista una nueva recomposición salarial antes de fin de año”.

Para tal objetivo, dijo que “desde el lunes se conformará una comisión del gremio que trabajará al respecto y cuya postura será llevada a los encuentros de las mesas técnicas que mantendremos con el gobierno para plasmar la postura que tienen losa docentes técnicos de Entre Ríos”.

En este ámbito la entidad reclamará además “que se mejore el valor de la hora cátedra” y que las subas alcancen a las 36 horas cátedras, y no a 30, que es el tope establecido por el gobierno provincial”. “El personal directivo también debería recibir un aumento que podría abonarse mediante un adicional por tareas complejas”.

En tanto, se requiere que “las liquidaciones erróneas que hace el Consejo General de Educación (CGE) se corrijan, porque llegan al caso de que los compañeros dejan de percibir los haberes por hasta dos o tres meses”. También reclaman “la provisión de los recibos de sueldo en tiempo y forma”, ya que ahora pasa hasta un mes antes de que los recibos lleguen a manos de los docentes”.

Sobre el tema de infraestructura escolar, el gremialista comentó que “en el congreso salieron muchos planteos que también serán llevados para debatir con el gobierno en las mesas, porque hay denuncias que resolver de manera inmediata, como la falta de edificios, malas condiciones de los establecimientos, etc.”.

Igualmente, apuntó que “todos los reclamos que se nos plantearon hoy, serán transmitidos al gobierno en documentos que elaboraremos y en los próximos encuentros que mantendremos serán entregados”.

Lo que viene
No obstante, Hermoso destacó a AIM que “el congreso decidió facultar a la comisión directiva y en que caso que no obtengamos respuestas satisfactorias por parte del gobierno a los planteos que hagamos, se consulte a las bases para pedir mandatos y analizar la posibilidad de realizar medidas de fuerza”.

Indicó que “no hablamos de plazos pero debemos tener en cuenta que ya pasamos la mitad del semestre y hay algunos temas que no pueden seguir esperando, por lo que antes de fin de año deberían estar resuelto”.

Por ello, “seguramente en un tiempo prudencial estaremos convocando a un nuevo congreso para definir cómo seguimos”.

jueves, 2 de septiembre de 2010

MAÑANA SE REUNEN EN CONGRESO LOS DOCENTES TECNICOS ENTRERRIANOS

PARANÁ, 02 SEP (APF.Digital)

– Mañana a partir de las 8:30 se realizará el Congreso de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet), para “analizar la situación gremial de la provincia y los últimos acontecimientos”, según dijo a APF el secretario Adjunto de la entidad, Abel Hermoso • Indicó que también se definirán los puntos que se incluirán en “un pliego reivindicatorio” que la semana próxima se entregará al Gobierno provincial • Sostuvo además que hasta el momento “no está prevaleciendo” entre los docentes técnicos la intención de definir medidas de acción


El cónclave tendrá lugar en la sede central de Amet, sita en Montevideo 163, de Paraná y participarán “delegados de toda la provincia y miembros de la Comisión directiva central”.

Allí “se analizará la situación gremial de la provincia, los últimos acontecimientos, las reuniones que hubo con el ministro (de Gobierno, Adán) Bahl”, expresó Hermoso. Cabe recordar que en el último encuentro con el funcionario, se acordó que Amet participará de la mesa técnica del salario.

Según dijo el gremialista, también “se definirán los puntos de un pliego reinvindicatorio por parte de Amet, en cuanto a infraestructura y salarios”. Este documento será entregado a las autoridades provinciales la semana próxima.

Los docentes técnicos esperan además que el Gobierno determine “de qué manera se avanza en el diálogo” y también que establezca “un cronograma de negociación y de plazos”.

Consultado por esta Agencia respecto a la posibilidad de que se definan acciones gremiales, Hermoso respondió: “Alguna escuela puede llevar algún planteo de medidas de acción directa, pero me parece que no es lo que está prevaleciendo en la provincia, no es la tendencia mayoritaria. Pero habrá que esperar a mañana a ver qué sucede”, sostuvo. (APF.Digital)