Unidad y federalismo por otros 4 años de realizaciones- Apoye lista verde 10 de Agosto

Sec. Gral : Hugo De Bueno (Paraná)
Sec. Adjunto: Andres Besel (Concordia)
Sec. Gremial : Carlos Varela (Uruguay)
Sec. Administrac.: Irma Alonso (Seguí)
Sec. Prensa : Abel Hermoso (Gualeguay)
Sec. Cultura: Jorge Perruchoud (Gualeguaychú)
Sec. Accion Social: Daniel Vitasse (Villaguay)
Sec. Finanzas: Leandro Pascual (Valle María)
Pro Sec. Finanzas: Gabriel Calandra (Paraná)
Sec. de la Mujer: Karina Clementín (Nogoyá)
1° Vocal: Sandra Gimenez (Victoria)
2° Vocal: Rios Leandro (La Paz)
3° Vocal: Boffelli Viviana (Uruguay)
4° Vocal: Jumilla Eduardo (Tala)
5° Vocal: Carlos Garimberti (Diamante)
6° Vocal: Rosana Trabichet (Colón)

Federalismo y unidad - Vamos por otros 4 años de realizaciones.

domingo, 28 de marzo de 2010

Hechos y no versos....

Hechos y no versos:

1- Titularizacion de los idóneos con fecha cierta para el inicio del curso respectivo de capacitacion pedagógica a partir del 26/4/2010 en el nuevo Salón de AMET de calle Montevideo.

2- Continuidad del profesorado en Educacion Tecnico profesional (2° cohorte), en principio en Paraná y La Paz , se sigue gestionando nuevas sedes en la costa del río Uruguay (lugares a determinar).

3- Provisión de horas cátedra para practicas profesionalizantes(bloques de 9 horas para el ciclo superior), por supuesto por fuera de las asignadas a los talleres.

4- Compromiso de las autoridades educativas ante la conduccion provincial de AMET para lograr la jerarquizacion salarial del personal directivo, en especial Jefes de Taller, Secretarios, Regentes, Vice y Rector de los establecimientos a fin de evitar que el hecho de ascender se convierta en un castigo económico.

Proximamente informe acerca de los planes de vivienda desarrollados en todo el territorio provincial


LO LOGRAREMOS ENTRE TODOS, COMO SIEMPRE....

Sec. de Prensa - Agrupación lista Verde 10 de Agosto

Profesor Abel Hermoso

sábado, 27 de marzo de 2010

Elecciones Regionales el 14 de Abril

Compañeros afiliados de AMET, el miercoles 14 de abril hay elecciones para las nuevas autoridades regionales, horario de 8 a 20 hs y una mesa en EET N°1 y otra en EET N°2 (complejo 4° piso) Necesitamos apoyo para lista Verde N° 1. En la semana los contactamos....

Hugo De Bueno- Andrés Besel-Irma Alonso- Abel Hermoso

miércoles, 24 de marzo de 2010

NUNCA MÁS ........

MAS ALLÁ DE INTERNAS Y EXTERNAS, DE COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS, DE VICTIMAS Y VICTIMARIOS.

COMPAÑEROS DE AMET:

1976-2010


24 de Marzo

NUNCA MAS.....




Sec. de Prensa Agrupacion Verde 10 de Agosto

martes, 23 de marzo de 2010

Poema Correspondencia Del Fuego de Tilo Wenner

Mientras yo te miro, tú muestras tu alma.

Tus detalles más pequeños me conmueven;
por ejemplo, un cabello sobre tu frente, un
lunar en tu vientre.
Todos los días te descubro y describo;
al día siguiente vuelves a ser la desconocida.
Nunca faltaré a tus citas.
Nada me parece inútil en ti.
Lo revelador es el modo como compones tu
imagen.
Decir que eres la dueña de las nubes, es
apenas indicar uno de tus atributos.
Todo lo que tocas se convierte en correspondencia
del fuego.
Tus manos lucen mejores que las estrellas
en una noche de verano en el mar.
Estás llena de señales; eres como un mapa
de un país imaginario.
Eres transparente y sabia.
Tu sangre es mansa y volcánica.
Eres tan cambiante como la permanencia.
Lo que reflejan tus ojos es lo distinto que
podría ocurrir.
Siempre estás abierta.
El magnetismo que irradias contamina a todos
los que se te acercan.
Escandalizas con tu inocencia al cielo y la
tierra.
Brillás más que una garza en un plenilunio
de otoño.
Eres como una lluvia imprevisible.
Amo cada uno de tus momentos.
Eres real, y sin embargo eres la ilusión
perfecta.
Eres niña como un gran pan de azúcar.
Cuando tú me miras callo y sonrío.


Poema de Tilo Wenner, poeta desaparecido nacido en General Galarza Dep. Gualeguay


NUNCA MAS . 1976-2010

Agrupacion Verde 10 de Agosto - AMET


Mensaje de nuestro vocal gremial

Mensaje a los Colegas de la familia de la AMET
Estando tan próximos a vivir una nueva instancia electoral en nuestro querido Gremio, quiero expresarles mi mas sentido agradecimiento a todos ustedes por la oportunidad que me han dado para representarlos en el Consejo General de Educación como Vocal en Jurado de Concursos de Nivel Secundario.
En esta etapa de 1 año y 5 meses de trabajo en este ámbito, puedo asegurarles que ha sido realmente trascendental la figura de la AMET en el Consejo, en todos y cada uno de los ámbitos que tiene incumbencia el rol de un Vocal, haciendo de la normativa un instrumento indiscutido para posicionar con firmeza los derechos de cada uno de ustedes; pero a la vez sin tregua, planteando que la realidad en la cual nos encontramos en la provincia, demanda cada día un mayor reconocimiento para la Educación Técnica, Agrotécnica y de los Centros de Formación Profesional.
A los hechos me remito, y en pocas palabras quiero comentarles que desde el momento que me sumé al equipo de trabajo de la AMET, se ha dado tratamiento a centenares de Expedientes de Titularización, Traslados, Impugnaciones, Auto desplazamientos entre otros tantos trámites que se desarrollan cada día en nuestro medio.
Indiscutiblemente que el trabajo que se esta llevando adelante para la concreción de las tan necesarias Credenciales de Puntaje remata un corolario de realizaciones que nos llena de orgullo, por ser una trabajo titánico, silencioso, muy técnico, que no se ve materialmente , pero de tan importante repercusión en la vida de la docencia, lo cual no se puede dejar de mencionar.
Desde el momento que integré la lista que me llevó al cargo que desempeño supe claramente que mi razón de ser radicaba en brindarme por entero a cada uno de ustedes, pero por sobre toda las cosas, teniendo muy claro que nuestro Gremio tenía la necesidad de posicionarse con fortaleza (por ser minoritario), pero con una identidad única en el ámbito de las discusiones y pretensiones académicas y políticas, sabiendo que se contaba con el respaldo de una trayectoria consolidada en una lucha firme de convicciones en las cuales se rendía culto a la transparencia, la honestidad, seriedad, respeto, claridad para llevar adelante las políticas gremiales y donde la diplomacia es una herramienta muy valiosa al momento de interactuar con las demás partes, pero sin perder de vista que somos personas formadas, representantes de educadores, que circunstancialmente debemos bregar por intereses justos, que culminen en logros verdaderamente positivos para nuestros estudiantes.
Culminando, quiero expresar mi agradecimiento, reconocimiento, y profunda gratitud a la actual Comisión Directiva de la AMET, junto a quienes se ha trabajado codo a codo para concretar tantas acciones educativas que han sido resueltas con el mas alto nivel de conocimiento, y seriedad que se merecían. Me siento orgulloso de estar sirviendo a la docencia Técnica, Agrotécnica y de los Centros de Formación Profesional junto a este grupo humano que en todo momento se ha mostrado dispuestos a trabajar para todos y cada uno de sus afiliados como corresponde. En las virtudes de las personas radica el éxito e importancia de las metas que se proponen, pero cuando se sabe escuchar con humildad las demandas de las asociaciones, se fortalecerá y potenciará el bien común para el que fueron creadas.
Acompañenos, para continuar desarrollando esta tarea con la seriedad que se esta haciendo.
Participe, interiorícese del trabajo que realizan sus representantes, y acerquesé las veces que sean necesarias para encontrar una solución a sus inquietudes.
Como siempre, a vuestra entera disposición.
Envío a Ustedes mis mas cordiales saludos.
Prof. Waldo DUCHI.
VOCAL REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES DE LA AMET.
LISTA VERDE N° 1

sábado, 20 de marzo de 2010

reunion AMET- Gobierno...

Pidió "celeridad" en la refacción de las escuelas AMET reiteró la necesidad de una normativa que permita la titularización de los docentes
Click para Ampliar
El gremio se reunió con Bar, quien "se comprometió a dimanizar las acciones".
Representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se reunieron con la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, a quien pidieron “celeridad en las tareas tanto de refacción como de construcción de edilicia”. Además, trataron sobre la titularización y la capacitación de los docentes. “Se reiteró la necesidad de dictar una normativa que permita la titularización antes de poner en vigencia la Norma de Ingresos y Asensos, que reemplazará al decreto 2.521 y a la Ley 9.595” y “que ello se efectúe en el cumplimiento de la Paritaria Nacional oportunamente homologada por el Ejecutivo y guarde similitud con la res- 164/06 CGE”, planteó la entidad. “Se volvió a insistir en la urgente necesidad de encontrar una solución justa y que reconozca el empeño y dedicación de los docentes de las escuelas agrotécnicas que ingresaron al sistema y que a pesar de estar desde hace muchos años hoy no han podido titularizar, por situaciones que no le son imputables a los compañero/as pero que si repercuten en su vida personal y profesional”, comunicó.

En este sentido “en ambos casos mencionados precedentemente las autoridades se comprometieron a dar una respuesta tendiente a ser satisfactoria para los docentes involucrados, aclarando que ya se está trabajando al respecto”, dijo.

Además, se solicitó “la inmediata realización de los cursos de capacitación pedagógica para los docentes Idóneos de toda la provincia para que estos puedan acceder a su titularización”.

Al mismo tiempo “se respondió que ya está definido el inicio de dicho curso para el 26 de abril. Acordándose que el mismo se realizara en el SUM (salón de usos múltiples) de la AMET”.

Se requirió también a la funcionaria “que se otorguen las horas cátedras necesarias para la implementación de las Prácticas Profesionalizantes previstas en los Planes de estudios de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas”. Asimismo, “la ampliación de la dotación de personal en los Centros de Formación Profesional creados ha pedido de la entidad por transformación de la Misiones Monotécnicas”.

Por su parte las autoridades, se comprometieron a “analizar los temas y procurar una solución”, en tanto se requirió la continuidad de la capacitación y formación en servicio en respuesta a los reclamos realizados.

“En este contexto podemos anunciar: la continuidad del Profesorado de Educación Técnico Profesional en Paraná y la apertura de un profesorado de igual característica en La Paz. Quedando comprometidos a seguir trabajando en ampliar esta oferta educativa a departamentos de la costa del Río Uruguay a los efectos de garantizar la igualdad de oportunidades”, afirmó el sindicato.

Por otra parte, dio a conocer a las autoridades educativas su requerimiento para que “se continúe con la participación de docentes a las capacitaciones que ofrece el INET en el marco de la Ley de Educación Técnico Profesional”.

Infraestructura

Sobre este aspecto se pidió “celeridad en las tareas tanto de refacción como de construcción de edilicia”.

Al respecto se respondió “que se ocuparán de dicha temática recordando la inauguración del nuevo edificio de EET Nº 139 de Viale, la prosecución de la obra de construcción de los talleres de la EETº 1 de Feliciano y la apertura de sobres para la construcción de la EET-CFP Nº3 de Gualeguaychú, entre otras. Aclarándose que no está prevista la creación de nuevas escuelas técnicas o agrotécnicas, sino que se hará el esfuerzo para la reparación y construcción de establecimientos ya existentes, conforme al cronograma previsto”.

Además “se les insistió en el pedido de reparación integral del Complejo Hogar Escuela Eva Perón que se efectuara oportunamente y además se atienda las necesidades urgentes para garantizar las condiciones mínimas de funcionamiento de los talleres de la Escuela Nº1 de Tiempo Completo Blas Pérez Colman que funciona en dicho complejo”.

Y en otro aspecto referido al mismo establecimiento se pidió “la aprobación del proyecto presentado para ampliar la oferta educativa del mismo y lograr la estabilidad de los docentes de Taller”.

En conclusión “las autoridades se comprometieron a dinamizar las acciones en procura de la reparación integral y la atención de las necesidades mas urgentes para los talleres como así también agilizar el funcionamiento del grupo de trabajo que se creara oportunamente para abordar la ampliación de la oferta educativa y principalmente para darle estabilidad a los docentes”, consignó APF.

Por el CGE participaron Graciela Bar, la vocal del organismo, Graciela Maciel y el titular de la Dirección de Educación Técnico Profesional, Javier José.

viernes, 19 de marzo de 2010

COMUNICADO DE PRENSA


La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, A.M.E.T., comunica a sus afiliados y a la comunidad que en el día de la fecha se concreto la audiencia solicitada por esta entidad gremial a la Sra. Presidente del CGE.

Por la entidad estuvieron presentes los Profesores: Hugo De Bueno – Sec Gral-, Irma Alonso – Sec. Administrativas y de Actas-, Andrés Besel -Sec prensa- y Daniel Vitasse – Sec. Gremial.

Por el CGE participaron: Prof. Graciela Bar –Presidente del CGE-, Prof. Graciela Maciel- Vocal del CGE- y el Prof. Javier José titular de la Dirección de Educación Técnico Profesional.

Desde la AMET se plantearon diferentes temas para ser analizados en esta reunión.

Se reitero la necesidad de dictar una Normativa que permita a los compañero/as la titularización antes de poner en vigencia la Norma de Ingresos y Asensos que reemplazara al Decreto 2521 y a la Ley 9595.

Que ello se efectúe en el cumplimiento de la Paritaria Nacional oportunamente homologada por el Ejecutivo y guarde similitud con la res- 164/06 CGE.

Se volvió a insistir en la urgente necesidad de encontrar una solución justa y que reconozca el empeño y dedicación de los docentes de las Escuelas Agrotécnicas que ingresaron al sistema y que a pesar de estar desde hace muchos años hoy no han podido Titularizar, por situaciones que no le son imputables a los compañero/as pero que si repercuten en su vida personal y profesional.

En ambos casos mencionados precedentemente las autoridades se comprometieron a dar una respuesta tendiente a ser satisfactoria para los docentes involucrados, aclarando que ya se está trabajando al respecto.

Se solicito la inmediata realización de los cursos de capacitación pedagógica para los compañero/as docentes Idóneos de toda la provincia para que estos puedan acceder a su titularización.

Se respondió que ya esta definido el inicio de dicho curso para el 26 de abril próximo. Acordándose que el mismo se realizara en el SUM (salón de usos múltiples) de la AMET.

Se solicito que se otorguen las horas cátedras necesarias para la implementación de las Practicas Profesionalizantes previstas en los Planes de estudios de Escuelas Técnicas y Agrotécnicas

La ampliación de la dotación de personal en los centros de Formación profesional creados ha pedido de la entidad por transformación de la Misiones Monotecnicas.

El compromiso de las autoridades fue de analizar ambos temas y procurar una solución.

Se solicito la continuidad de la capacitación y formación en servicio en respuesta a los reclamos realizados y en este contexto podemos anunciar:

La continuidad del Profesorado de Educación Técnico Profesional en la ciudad de Paraná y la apertura de un Profesorado de igual característica en la ciudad de La Paz. Quedando comprometidos a seguir trabajando en ampliar esta oferta educativa a departamentos de la costa del Río Uruguay a los efectos de garantizar la igualdad de oportunidades a todo/as los compañero/as.

Se solicito que se continúe con la participación de compañero/as a las capacitaciones que ofrece el INET en el marco de la Ley de Educación Técnico Profesional.

En el aspecto INFRAESTRUCTURA se le solicito celeridad en las tareas tanto de refacción como de construcción de edilicia.

Al respecto se respondió que se ocuparan de dicha temática recordando la inauguración del nuevo edificio de EET 139 de Viale, la prosecución de la obra de construcción de los talleres de la EETº 1 de Feliciano y la apertura de sobres para la construcción de la EET-CFP Nº3 de Gualeguaychu, entre otras. Aclarándose que no está prevista la creación de nuevas escuelas técnicas o agrotécnicas, sino que se hará el esfuerzo para la reparación y construcción de establecimientos ya existentes, conforme al cronograma previsto.

Se les insistió en el pedido de reparación integral del Complejo Hogar Escuela Eva Perón que se efectuara oportunamente y además se atienda las necesidades urgentes para garantizar las condiciones mínimas de funcionamiento de los talleres de la Escuela Nº1 de Tiempo Completo Blas Pérez Colman que funciona en dicho complejo.

En otro aspecto referido al mismo establecimiento se solicito la aprobación del Proyecto presentado para ampliar la oferta educativa del mismo y lograr la estabilidad de los docentes de Taller.

Las autoridades se comprometieron a dinamizar las acciones en procura de la reparación integral y la atención de las necesidades mas urgentes para los talleres como así también agilizar el funcionamiento del grupo de trabajo que se creara oportunamente para abordar la ampliación de la oferta educativa y principalmente para darle estabilidad a los docentes.

PARANÁ, 19 DE MARZO DE 2010

martes, 16 de marzo de 2010

Una nota en un día de fiesta para AMET..

El DIARIO DE PARANÁ
Elecciones en AMET

Hugo de Bueno encabeza la Lista Nº 1 Color Verde que responde al oficialismo, y que por primera vez desde 1984 debe enfrentar a una agrupación opositora. Resaltan los logros conseguidos en los últimos años de gestión sindical como respaldo a su reelección al frente de la entidad sindical.



Hugo de Bueno buscará, el próximo 14 de abril, revalidar su liderazgo al frente de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en las elecciones para renovar autoridades del gremio. Por primera vez en casi dos décadas, una lista opositora, la Nº 7 Amarilla y Negra 9 de Septiembre, buscará arrebatarle la conducción.
De Bueno encabeza la Lista Nº 1 Color Verde 10 de Agosto y desde su agrupación aseguran que “Hugo de Bueno es el mejor candidato, por la experiencia que tiene no sólo en Entre Ríos, sino también a nivel nacional. En ese marco, la agrupación ha decidido apoyar esta candidatura. Es una lista federal y participativa”.
Y ponen como logros en la gestión sindical varios hechos. En principio, la sanción, en 2005, de la Ley de Educación Técnico Profesional, en cuya redacción De Bueno tuvo amplia participación, un texto que según AMET “logró recuperar la identidad de las escuelas técnicas”.
Pero niegan que en la pelea sindical de los maestros, el sindicato de los docentes técnicos haya perdido identidad por estar siempre “a la cola” de las decisiones de Agmer, según cuestionan los opositores. “Todas las decisiones de la comisión directiva se adoptan en base a los mandatos de las asambleas que se hacen en cada una de las escuelas”, afirman.


LOGROS. Durante una vista a EL DIARO, los dirigentes Leandro Ríos (La Paz, candidato a vocal segundo), Karina Clementín (Nogoyá, candidata a secretaria de la Mujer), Andrés Besel (Concordia, secretario adjunto), Hugo de Bueno (Paraná ciudad, candidato a secretario general), Irma Alonso (Paraná Campaña, secretaria administrativa), Carlos Galimberti (Diamante, vocal) y Carlos José Varela (Uruguay, candidato a secretario de relaciones gremiales) delinearon cuáles son los objetivos de la agrupación.
Los dirigentes resaltaron los cambios implementados en el nivel técnico de la educación, impulsados por la propia AMET, “no sin dificultades, porque todo cambio, después de la nefasta Ley Federal, significa mucho trabajo. En la década de 1990 la educación técnica estuvo a punto de desaparecer”. Y “logramos que las históricas misiones monotécnicas pasaran a denominarse centros de formación profesional, y de tener 5 misiones monotécnicas, ahora tenemos 11 centros de formación profesional que es una escuela que forma operarios altamente calificados”.
También, resaltaron la conformación del Consejo de Provincial de Educación Técnica, “que es un organismo que asesora al Consejo de Educación en políticas para el sector, y donde están no sólo los gremios sino varias asociaciones intermedias”, y la “conformación de la Dirección de Educación Técnica, algo que no existía en la Provincia, y eso permite a las escuelas plantear sus inquietudes y solucionar mucho más rápidamente sus problemas”.
De igual modo, aceptaron, la demanda central de los docentes apunta a lograr una mejora salarial, que “por supuesto que es nuestro objetivo y por lo que hemos luchado. La oferta que hemos conseguido ahora no fue producto de la nada, sino de las arduas negociaciones de los gremios. Nosotros exigimos que hubiera el mayor aporte económico del Gobierno, y así fue. Pero decimos que no está concluido el tema, que la oferta no satisface, y así lo hemos dado a conocer. Para nosotros es un primer paso, pero hay que seguir dialogando”.

PROPUESTAS. En el marco de las elecciones internas del gremio del próximo 14 de abril, la actual conducción de AMET, encabezada por De Bueno, busca hacer pie en lo conseguido y así conseguir el triunfo. A ese respecto, plantean que “se ha logrado asegurarle a aquel docente que se está desempeñando en forma idónea, es decir que no tiene un título que lo avale, que es el personal que se desempeña en los talleres, que tenga continuidad pedagógica. Pero además se consiguió que la materia específica dentro de las escuelas técnicas, que es el dibujo técnico, se recuperara”.
Respecto a un plan de viviendas para los docentes técnicos, dijeron que hay un convenio firmado con el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV). “En este momento, están en marcha esos planes en Nogoyá, Victoria, Ibicuy, Seguí, y en Gualeguaychú, donde se adquirió un terreno. Esto es un convenio entre AMET y lo avala la comisión directiva nacional del gremio”.
Por otro lado, subrayaron las gestiones hechas en torno a la situación de las escuelas agrotécnicas, institucionales que, dijeron, “siempre han estado disgregadas. Desde el año 2006 se empezaron a hacer reuniones, y así logramos conformar una red de escuelas agrotécnicas, para abordar las distintas problemáticas. Y en este caso, uno de los logros alcanzados es haber aclarado la situación de los instructores. Pero también hemos dado respuesta a los problemas de infraestructura de las escuelas, y así por ejemplo ahora se inaugura la escuela nueva de Viale. La comunidad vino al gremio, planteó el problema y ahora tenemos el resultado”.

Sec de Prensa - Lista Verde "10 de Agosto"

domingo, 14 de marzo de 2010

CONFIRMADA LA SOSPECHA ( opinion muy personal)


Compañeros:
Tal como adelantaramos en la semana anterior, se confirmaron los rumores:
El candidato a Sec. Gral de la Lista opositora es el actual "Coordinador de Educacion Tecnica y Agrotecnica" del Departamento Colón, nombrado por Resolución del C.G.E. , Oscar Retamar, el cual cumple funciones en la sede de la Direccion Departamental de Colón.
La pregunta por supuesto es:
¿ Habrá renunciado al cargo político?
¿ O solo sacó licencia?
¿ No es incompatible que un funcionario perteneciente en este caso a nuestra patronal, intervenga en las internas de un sindicato que como AMET permanentemente ha confrontado con la Administracion Provincial por temas salariales ?.
Hummm...
Proximamente ampliaremos con respaldo documental.
Saludos y los esperamos el martes en la concreción de uno de nuestros sueños como es la sede gremial propia y la primera Residencia del Docente Técnico del país.....

miércoles, 10 de marzo de 2010

¿ Y Entonces?....... (opinion muy personal)

Se rumoréa que en las elecciones de la Regional de AMET, además de nuestra lista se presentaría otra y con criticas a nuestra manera de encarar la negociacion en conjunto con AGMER, siempre en la 1° linea en la reivindicacion de los derechos docentes.
Pero vaya la paradoja:
La encabezaría un funcionario de educacion provincial de la Direccion Departamental de Colón,con una afectacion de mas de dos años sin concurrencia a su escuela...
Si se confirma esto.....
¿ Quien nos defiende si llegan a ganar...

domingo, 7 de marzo de 2010

Cambio climático (gentileza Ana María Rodriguez)

El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para que se vive.


- Fiódor M. Dostoyevski

ESTE VIDEO CLIP HA SIDO GRABADO POR CANTANTES PERUANOS, Y REPRESENTÓ A AMERICA LATINA EN LA CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN COPENAGUE.
NINGÚN OTRO PAIS PREPARÓ NADA, Y EN EL PERÚ SÓLO "CANAL N" LO DIFUNDIÓ.

HAGÁMOSLO LLEGAR NOSOTROS A TODO EL MUNDO, A FIN DE CREAR CONCIENCIA EN NOSOTROS MISMOS Y EN NUESTROS GOBIERNOS, DEL GRAVE E INMINENTE PELIGRO QUE CORRE LA HUMANIDAD SI NO LE BRINDAMOS LA ATENCIÓN URGENTE QUE ESTE PROBLEMA DEMANDA.

SIGUE EL SIGUIENTE ENLACE Y LUEGO DE VERLO... DIFÚNDELO CON LA ESPERANZA DE CREAR VERDADERA CONCIENCIA DE LO GRAVÍSIMO DEL PROBLEMA.

http://www.youtube. com/watch? v=4Bm8agSxvO4

viernes, 26 de febrero de 2010

Se siguen desarrollando la operatorias con el IAPV


Habiendose realizado en la semana que pasó reuniones de autoridades provinciales del IAPV con los afiliados de AMET de Ibicuy, Nogoyá y Victoria, aspirantes a una contar vivienda digna, se sigue consolidando la operatoria provincial del convenio AMET - IAPV.
Para la proxima semana se esperan realizar nuevas reuniones en pos de ese objetivo tan imprescindible en todo proyecto de vida.

jueves, 25 de febrero de 2010

AMET TAMBIEN DECIDIO COMENZAR NORMALMENTE LAS CLASES
PARANÁ, 25 FEB (APF.Digital) Fecha Actual: 25/02/2010 16:39:45


Reducir Texto Ampliar Texto

– La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) determinó aceptar la oferta salarial y comenzar las clases normalmente • Así lo informó a APF el secretario de Prensa de la entidad sindical, Andrés Besel, quien aclaró que de todos modos se consideró “insuficiente” la propuesta “porque no llega a recomponer el poder adquisitivo del salario” • También se solicitó la continuidad de las negociaciones a fin de “llegar a julio con otra propuesta de recomposición de los sueldos” y se demandó la apertura de una mesa de discusión para “tratar de encontrar una solución a los días descontados por paro”


Com






Compartir twitter


“Por mayoría se aceptó la propuesta, pero se declaró insuficiente, porque no llega a recomponer el poder adquisitivo del salario”, explicó Besel, al tiempo que señaló que se exigía “el 25% de suba, y se otorgó un 19%”.

El gremialista también indicó que esta determinación se transcribió en un documento que mañana será entregado al Consejo General de Educación (CGE), con los fundamentos correspondientes.

Otro punto definido por Amet es solicitar “la continuidad de la comisión del salario, integrada por técnicos del Gobierno y representantes sindicales, con el objetivo de evaluar la situación y llegar a julio con otra propuesta de recomposición de los sueldos”, aseveró Besel.

En tanto, también se requiere “la apertura de una mesa de negociación para tratar de encontrar una solución a los días descontados por paro”, afirmó por último el secretario de Prensa de Amet, en declaraciones a esta Agencia.

Por último, el sindicato que agrupa a los docentes técnicos de la provincia hizo “una defensa por la educación pública, en el año del Bicentenario”. (APF.Digital)

AGMER y AMET consultan a las bases Los gremios docentes mayoritarios definen hoy si comienzan o no las clases
Click para Ampliar
El congreso de AGMER define el comienzo o no de las clases.
A partir de las 9, el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) debatirá la aceptación o rechazo de la propuesta salarial realizada por el gobierno y se discutirá la posibilidad de “poder comenzar el año lectivo”, informó la secretaria adjunta de la entidad, Olga Hollmann. En tanto, cerca del mediodía, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) comunicará si el lunes comienza las clases normalmente. Hollmann explicó que “la propuesta fue bajada a las bases para que definan si la aceptan la propuesta o no en asambleas en las escuelas y luego se tomará una determinación en el congreso”.

En tanto, informó que “el congreso será este jueves a partir de las 9, en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio, ubicado en Juan Garrigó y Juan B. Justo de Paraná”.

Asimismo, destacó que tras la reunión con el gobierno “se hizo el mismo procedimiento de siempre, la propuesta se bajó a las bases para que definan si la aceptan o no en asambleas en las escuelas y luego se tomará una determinación en el congreso”.

AMET también define

Por su parte, los docentes nucleados en la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) estudian en asambleas “la propuesta que nos presentó el gobierno y hoy tendremos la decisión final para ser comunicada”, adelantó a AIM el secretario general de la entidad, Hugo De Bueno, quien aseguró: “no hubo un rechazo prematuro y no es insignificante el aumento que se nos ofreció, sobre todo teniendo en cuenta que hace 18 meses que nuestros sueldos están congelados”.

En tanto, apuntó que “de acuerdo a lo acordado, para este jueves al mediodía tendremos en nuestra sede central de Paraná todos los mandatos de las asambleas realizadas en todas las escuelas de la provincia, la comisión directiva los evaluará para luego llegar a presentar nuestra posición como gremio”.

“Los docentes están estudiando mucho y se encuentran ante una gran disyuntiva ya que si bien la propuesta no es lo mejor que esperábamos, tampoco es insignificante, atento a que hace 18 meses que nuestros sueldos están estancados”, expresó el gremialista.

EL PAIS › Cap. Fed.

LOS GREMIOS DOCENTES ACEPTARON EL INCREMENTO OFRECIDO POR LA CIUDAD

Acuerdo al filo de la madrugada

Después de una larga negociación, anoche los dirigentes docentes anunciaron que habían llegado a “un camino de resolución”. La nueva oferta oficial implica elevar el sueldo inicial a 1800 pesos en marzo y a 1900 en julio, un aumento cercano al 23 por ciento.

Por Julián Bruschtein

Los gremios docentes porteños y el Ministerio de Educación de la ciudad llegaron a un acuerdo y el lunes comenzarían las clases sin problemas. La propuesta salarial oficial contempla llevar el sueldo inicial a 1800 pesos en marzo y a 1900 en julio: es un “aumento del 23,3 por ciento en el básico”, señaló anoche el secretario general de UTE-Ctera, Eduardo López. Tras una larga jornada de negociaciones, la propuesta ofrecida por el ministro Esteban Bullrich fue convenciendo a la mayoría de los gremios. Finalmente, casi a la medianoche, 16 de los 17 sindicatos de la Capital –la excepción fue Ademys– confirmaron que llevarán la propuesta a sus afiliados y, de aprobarse, el viernes firmaría el acuerdo.

“Empezamos un camino de resolución. La propuesta tiende a no achatar el escalafón, es muy superior al cero por ciento planteado por el gobierno en diciembre y superior al 10 por ciento planteado en los últimos días”, aseguró López, de UTE, al concluir la reunión con el ministro de Educación porteño. Quedaban así atrás casi doce horas de negociación entre los gremios y funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, que finalmente acercaron posiciones para garantizar el inicio de las clases este lunes.

Después de intensas y extensas reuniones, a última hora del día los gremios comenzaban a ponerse de acuerdo, ya que algunos veían con buenos ojos el ofrecimiento de incremento salarial después de un tire y afloje en el que no se convencían de los números que tenían sobre la mesa. Bullrich propuso que el salario inicial en marzo se eleve a 1800 pesos –60 pesos más que lo acordado en la paritaria nacional– y a 1900 en julio. Además, se incorporarán progresivamente 50 pesos al básico en junio, 50 más en julio, la misma cifra en noviembre y otros 50 pesos en diciembre. Así, 200 pesos quedarían integrados a fin de año al salario básico docente, sumando a todo el escalafón.

La paritaria de la ciudad comprende a los 17 sindicatos que agremian a los maestros del distrito. La primera reunión fue el lunes pasado, donde se les anunció a los dirigentes gremiales que habría aumento salarial a pesar de los dichos en contrario del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y del ministro de Economía, Néstor Grindetti. Luego, la oferta salarial acercada por Bullrich era equiparable al acuerdo logrado en la paritaria nacional, que estableció el salario de un maestro que recién se inicia en 1740 pesos para marzo y 1840 a partir de julio. El rechazo de los gremios porteños fue unánime y los funcionarios macristas comenzaron a aflojar los números para acercar posiciones. El martes las negociaciones se extendieron hasta altas horas de la noche, pero igualmente no se llegó a un acuerdo.

Con el tiempo apretando, la mesa de negociación se reunió nuevamente a la mañana de ayer y continuó por la tarde, con gestos de ambas partes para intentar resolver las diferencias. A última hora, pasadas las 23, casi la totalidad de los gremios y el gobierno afinaron el lápiz y llegaron a buen puerto. Sólo el gremio Ademys rechazó la oferta oficial. “Esta propuesta le ha costado un gran esfuerzo a la ciudad. Pero dimos un gran paso hacia adelante y ahora podremos hablar acerca de cómo mejoramos la educación hacia adentro de la clase”, afirmó el ministro Bullrich.

Los docentes porteños tuvieron otra buena noticia durante el día. La jueza Alejandra Petrella dio lugar al amparo presentado por la UTE ante el cierre de 82 grados en escuelas de la ciudad. Petrella ordenó “la suspensión de los efectos de la Resolución 548/09” ordenada por el jefe de Gobierno, Macri, y firmada por el fugaz ministro de Educación Abel Posse. Los 82 cargos ya estaban concursados y por ello los maestros titulares ocuparon el edificio del ministerio el lunes pasado, ante la imposibilidad de asumir la titularidad de sus cargos en las escuelas.

martes, 23 de febrero de 2010

Lista Verde - Apoye la ganadora...

Sec. Gral : Hugo De Bueno (Paraná)
Sec. Adjunto: Andres Besel (Concordia)
Sec. Gremial : Carlos Varela (Uruguay)
Sec. Administrac.: Irma Alonso (Seguí)
Sec. Prensa : Abel Hermoso (Gualeguay)
Sec. Cultura: Jorge Perruchoud(Gualeguaychú)
Sec. Accion Social: Daniel Vitasse (Villaguay)
Sec. Finanzas:Leandro Pascual (Valle María)
Pro Sec. Finanzas: Gabriel Calandra (Paraná)
Sec. de la Mujer: Karina Clementín (Nogoyá)
1° Vocal: Sandra Gimenez (Victoria)
2° Vocal: Rios Leandro (La Paz)
3° Vocal:Calzia Diego (Uruguay)
4° Vocal: Jumilla Eduardo (Tala)
5° Vocal: Eduardo Garimberti (Diamante)
6° Vocal: Rosana Trabichet (Colón)

Federalismo y unidad - Vamos por otros 4 años de realizaciones.

EL PAIS › LOS GREMIOS DOCENTES BONAERENSES ACEPTARON LA OFERTA OFICIAL Y EL LUNES COMENZARIAN LAS CLASES

A preparar las tizas en la provincia

El gobierno de Scioli ofreció llevar el salario inicial a 1800 pesos en marzo y 1900 a mitad de año. Los sindicatos se mostraron satisfechos y hoy deciden. Sin acuerdo en Capital.


Por Julián Bruschtein

Las negociaciones paritarias docentes de Capital y de provincia de Buenos Aires marchan por caminos diferentes. Los maestros bonaerenses se encuentran a un paso del acuerdo salarial con el gobierno de Daniel Scioli y las clases comenzarían el lunes, si hoy los gremios convalidan en asambleas el incremento ofrecido. La propuesta oficial consiste en llevar el salario inicial a 1800 pesos en marzo y a 1900 a mitad de año: “Responde a las expectativas que veníamos llevando los sindicatos a la mesa de negociación”, dijo a Página/12 el secretario general de Suteba, Roberto Baradel. Mientras, en la Ciudad, el secretario adjunto de UTE-Ctera, Alejandro Demichelis, señaló que “así como están las cosas el lunes no comienzan las clases”. Los gremios porteños se reunieron con funcionarios de la administración de Mauricio Macri a la mañana y a la tarde para achicar diferencias, pero sin éxito. El ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, pidió a los gremios “quebrar esta costumbre instalada de apelar al paro como herramienta de presión”.

En la provincia, el ofrecimiento de la Dirección de Educación y Cultura, que encabeza Mario Oporto, consta de un incremento que elevaría el sueldo inicial, a partir de marzo, a 1800 pesos, y luego, a 1900 en el segundo semestre del año. Baradel explicó que la propuesta cumplía “con los dos extremos solicitados, porque elevó el básico con un incremento de 190 pesos, 100 el 1º de marzo y los otros 90 divididos en: 50 a partir de julio, 20 en septiembre y 20 en noviembre”. Y además se suman “160 pesos remunerativos, 104 a partir de marzo y 56 en julio”, respetando la escala salarial, según explicó el dirigente de Suteba (Ctera). Oporto resaltó “el esfuerzo que realizó el gobernador Daniel Scioli para llegar a un acuerdo. El gobierno invertirá 2200 millones de pesos para afrontar este acuerdo”.

La negociación no había comenzado bien en la provincia y nada hacía pensar que se resolvería de manera favorable. Comenzó con un entredicho entre Oporto y el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, quien desautorizó la convocatoria a paritarias. Luego, el mismo Pérez suspendió unilateralmente otra reunión, y la resolución de la paritaria nacional facilitó los pasos siguientes. Pero el primer ofrecimiento fue igualar el acuerdo paritario nacional, que los maestros bonaerenses rechazaron de plano. Hasta que anoche se acercaron a un acuerdo, que hoy debatirán las bases.

“Logramos sostener la diferencia con respecto a la paritaria nacional en términos de calidad de incremento”, señaló Mirta Petrocini, de la FEB. En el acta quedó asentado el reclamo docente por la devolución de los días de paro realizados el año pasado y el incremento de presupuesto para infraestructura, puntos que se continuarán discutiendo.

En la Capital, en tanto, la negociación comenzó temprano por la mañana. Los 17 gremios se reunieron con los representantes del Ministerio de Educación, con el ministro Esteban Bullrich a la cabeza. Allí mantuvieron una reunión de más de dos horas, donde la propuesta del gobierno porteño no satisfizo el reclamo de los maestros. La oferta consistía en una suba del “10 por ciento del sueldo básico hacia fin de año”. Los gremios piden una cifra de entre el “19 y el 22 por ciento a principio de año”, aseguró el secretario general de UTE-Ctera, Eduardo López. Además “el aumento estaba distribuido en cuatro o cinco tramos. El aumento se terminaba en diciembre, a cobrar con el sueldo de enero, y esto era inaceptable”, afirmó el secretario adjunto de UTE, Alejandro Demichelis.

Los maestros porteños exigen un incremento salarial del 23,4 por ciento, el porcentaje que se desprende del mínimo alcanzado en la paritaria nacional. “El incremento tiene que ir al básico y no puede realizarse en más de dos tramos”, consideró Demichelis y agregó que, además, “quedan otros problemas por resolver, como los de infraestructura”. Los gremios ya convocaron para el viernes a sus plenarios de delegados, que decidirán si aceptan la oferta que realice el gobierno de la ciudad o si, finalmente, es rechazada y el lunes las clases se ven afectadas por una medida de fuerza.

La Lista Verde 10 de Agosto por otros cuatro años de realizaciones

Encabezada por el profesor De Bueno y con la participacion en la lista de afiliados de todo el territorio provincial, la Lista verde se postula para retener la conduccion del sindicato en las elecciones de Abril.
Es inminente además la inauguracion de la "Casa del docente Tecnico" ubicada en calle Montevideo de la capital de la pcia, cómoda residencia para los afiliados que viajen por tramites a la ciudad de Paraná quienes podrán contar con alojamiento gratuito y con todo el confort que se merecen.

A seguir creciendo......

Vamos por otros cuatro años de realizaciones en defensa de los derechos de los compañeros docentes

Ojo tomar con "pinzas" de analisis digital

Los gremios confirmarán su decisión mañana
Docentes de UDA y SADOP aceptarían la propuesta de incremento salarial en dos tramos

AGMER y AMET son los más duros, pero la tendencia igualmente se inclina a la aceptación.
Tras la reunión concretada en la casa gris entre funcionarios del gobierno provincial y representantes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), donde se oficializo la propuesta de recomposición salarial, los gremios definieron consultar con los maestros antes de dar una respuesta concreta. Si bien las decisiones se comunicarían mañana, al momento pudo conocerse que mientras AGMER y AMET califican la propuesta como “insuficiente”, UDA y SADOP estarían dispuestos a aceptarla. Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en tanto, consideraron que la propuesta del gobierno "mejora la negociación del año pasado". La cifra que los gremios reclamaban que se tomara como piso, fue ubicada por las autoridades de Entre Ríos como el techo de lo que se podía proponer, por lo que AGMER y AMET calificaron la propuesta como “insuficiente”. No obstante, también dentro de las entidades hubo consideraciones dispares, y entre ellas destacó la del secretario General de la Seccional Concordia de AGMER. Miguel Stebagñer, quien entendió que el aumento promedio de casi 270 pesos en el bolsillo -monto al que se llegaría en julio- “no es para despreciar”.

Por estas horas, ambos gremios se encuentran en la fase de consulta a los docentes para establecer la aceptación o el rechazo de la propuesta, aunque según precisaron representantes a El Once TV, la tendencia es hacia la aprobación.

En el mismo sentido se inclinan UDA y SADOP, que se mostraron conformes con el incremento que significa pasar de los actuales 1.490 pesos de salario a 1.740 pesos en marzo, y subir a 1.840 pesos a partir de julio. Así, según se precisó desde UDA, “el 70 por ciento de los docentes” admitiría los “ajustes en forma proporcional para todo el escalafón”. Y en cuanto a los docentes nucleados por SADOP, también tienden a aceptar la propuesta, aunque el sindicato aclaró que los resultados de la consulta a las bases “se conocerían mañana”.

Por su parte, la secretaria General de CTERA, Stella Maris Maldonado, manifestó a APF que la central “respeta las decisiones de las organizaciones de base” y que “la última palabra la tienen los docentes entrerrianos”, aunque consideró que “la propuesta que ha hecho el gobierno mejora sustantivamente la negociación del año pasado”.

lunes, 22 de febrero de 2010

El miercoles se realizan las asambleas resolutivas en Gualeguay


El miercoles se realizan las asambleas resolutivas en Gualeguay.
En el dia de hoy los delegados organizarán los horarios de cada turno y serán de dos horas de duracion.