Unidad y federalismo por otros 4 años de realizaciones- Apoye lista verde 10 de Agosto

Sec. Gral : Hugo De Bueno (Paraná)
Sec. Adjunto: Andres Besel (Concordia)
Sec. Gremial : Carlos Varela (Uruguay)
Sec. Administrac.: Irma Alonso (Seguí)
Sec. Prensa : Abel Hermoso (Gualeguay)
Sec. Cultura: Jorge Perruchoud (Gualeguaychú)
Sec. Accion Social: Daniel Vitasse (Villaguay)
Sec. Finanzas: Leandro Pascual (Valle María)
Pro Sec. Finanzas: Gabriel Calandra (Paraná)
Sec. de la Mujer: Karina Clementín (Nogoyá)
1° Vocal: Sandra Gimenez (Victoria)
2° Vocal: Rios Leandro (La Paz)
3° Vocal: Boffelli Viviana (Uruguay)
4° Vocal: Jumilla Eduardo (Tala)
5° Vocal: Carlos Garimberti (Diamante)
6° Vocal: Rosana Trabichet (Colón)

Federalismo y unidad - Vamos por otros 4 años de realizaciones.

jueves, 23 de abril de 2009

Actividades en un dia de paro

Estimados compañeros Delegado/as:

En el dia de ayer se cumplio una nueva jornada de lucha en la cual la docencia tecnica mantuvo un altisimo nivel de acatamiento en un numero cercano al 85% en toda la provincia.
Una Delegacion de AMET Entre Rios estuvo presente en la protesta de la interseccion de las rutas 14 y 12 en la localidad de Ceibas donde de las 10 y 30 y hasta las 16 se realizaron cortes parciales con volanteo y otras acciones de esclarecimiento entre los sindicatos participantes del Frente Gremial AMET, ATE, AGMER.
Por nuestra entidad estuvo presente una delegacion compuesta por el Sec. Adjunto Prof. Abel Hermoso, delegados y docentes del Departamento Gualeguay. La delegacion de AGMER estuvo encabezada por el Sec. Gral Cesar Baudino y la de ATE por el Sec. Gral Miguel Pellandino.

Comision Directiva AMET Entre Rios

lunes, 20 de abril de 2009

Paro el 22 de abril y nuevo plan de accion

COMUNICADO DE PRENSA

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), comunica que habiendo recepcionado la totalidad de los mandatos surgidos de las asambleas realizadas en los establecimientos escolares de la provincia de Entre Ríos decide al respecto:

Realizar las siguientes medidas de fuerzas en coincidencia con los Gremios Docentes y No Docentes de la Provincia, que realicen medidas similares a los efectos de lograr una mayor contundencia en las mismas enmarcados en el concepto de la unidad en la acción:

  • Insistir en que se cumpla por parte del Gobierno en dar respuesta efectiva al pliego de reivindicaciones ya presentados en numerosas oportunidades, consistente en una nueva oferta de recomposición salarial que sea superadora a la ya realizada (que incluya la revalorización de la hora de cátedra y cargos de ascenso), devolución de los días descontados, y solución a los reclamos sobre infraestructura y funcionamiento escolar
  • PARO de 24 hs el día Miércoles 22 de Abril (en coincidencia con los gremios docentes de la provincia).
  • PARO DE JORNADA REDUCIDA CONSISTENTE EN 2 Hs POR TURNO el día Jueves 30 de Abril (coordinando la forma de implementación con las otras entidades que decretaron medidas de fuerzas similares en cada Departamento).
  • Realizar acciones el 1º de Mayo referidas a la disfunción la posición de la AMET en contra de la decisión del Gobierno en descontar los días de Paro a los compañeros docentes que no han hecho mas que ejercer el Derecho Constitucional de Huelga al resultar infructuosas todas las negociaciones y ámbito de dialogo, sin lograr una respuesta positiva.

DANIEL VITASSE HUGO DE BUENO

SEC. REL. GREMIALES SEC. GENERAL

miércoles, 15 de abril de 2009

Sintesis de la reunion con el Gobernador de la provincia para leer en las asambleas de mañana jueves.
Transcurrida la reunion de los gremios docentes con el gobernador de la pcia Sergio Uribarri y los ministros Bahl, Valiero, Vocales politicas y miembros del equipo economico,se puede efectuar la siguiente sintesis:
En la primera parte expusieron los representantes de los cuatro sindicatos presentes, AMET mantuvo la posicion gremial establecida en los 3 puntos de la negociacion paritaria que fracasara ya en las semanas anteriores.
Luego el Gobernador expuso sobre la realidad provincial dicendo que "hoy 15 de abril, la realidad economica de la nacion y por supuesto la provincia no se ha modificado con respecto a los ultimos dos meses, razon por la cual no se puede efectuar ningun tipo de aumento en los recursos que ponga en peligro el equilibrio economico logrado".
Entendiendo que no habia razones para continuar con el encuentro, ambas partes de mutuo acuerdo decidieron poner fin al mismo, quedando la gobernacion en convocar a una reunion similar de inmediato, en el caso que se modificara el panorama economico actual.
Irma Alonso- sec de la mujer Daniel Vitasse Sec.Rel. Gremiales Abel Hermoso Sec. Adjunto

martes, 14 de abril de 2009

Reuniòn con el gobernador

COMUNICADO DE PRENSA

El Sec. General de AMET Prof. Hugo De Bueno comunica que ha recibido respuesta afirmativa de la Gobernación y la dirigencia de la entidad será recibida en audiencia por el Sr. Gobernador Sergio Urribarri el día miércoles 15 del corriente a las 10:30 hs.
En dicha audiencia la entidad reiterará entre otras cosas el planteo que viene formulando desde un tiempo atrás, es decir una mejora a la propuesta de recomposición salarial ofrecida, discutir y negociar la devolución de los descuentos efectuados como consecuencia de haber participado de medidas de fuerza, ejerciendo un derecho constitucional a cambio de una propuesta pedagógica de recupero de saberes y profundización de contenidos. Dentro de la nueva recomposición requerida deberá contemplarse una mejora en la retribución de la hora cátedra para alcanzar en un tiempo prudencial la equiparación histórica de 15 hs de cátedras de nivel medio con el cargo testigo (maestro de grado jornada simple) empezando aunque mas no sea con una elevación del código 06 hasta su pasaje al básico (tal como se había solicitado oportunamente a las autoridades pertinentes).-


DANIEL VITASSE HUGO DE BUENO
SEC. REL. GREMIALES SEC. GENERAL

lunes, 13 de abril de 2009

Documento para leer en las asambleas del jueves 16

Estimado/as compañero/as Delegado/as:

En vista de continuar evaluando la evolución del conflicto con el gobierno provincial y a efecto de mantener la opinión consensuada entre todos nuestros afiliados, el día jueves 16/04 se deberán organizar asambleas de 2 horas por turno, siendo el plazo máximo para el envió de los mandatos respectivos el día viernes 17/04 a las 9,00 horas .

En las mismas se deberán debatir las diferentes posibilidades para la continuidad del plan de acción, teniendo presente las acciones que han venido apareciendo en los mandatos respectivos, en cuanto a la realización de las medidas alternativas a los paros en las asambleas de los días 30 y 31 de marzo.
La mayoría de los mandatos alternativos o complementarios a la realización de paros, recepcionados por la Comisión Directiva Regional el día 31 de Marzo se direccionò en torno a estas dos opciones:

a) Paros parciales de dos (2) horas por turno con asistencia a movilizaciones de carácter multisectorial en los departamentos de la pcia.

b) Realización de asambleas periódicas por medio del Decreto 1318/96 en todas las escuelas rotando los horarios.

Por otro lado les sugerimos evaluar en las asambleas para el futuro, concentrar las mismas en diferentes escuelas que queden cerca en la localidad o en su defecto realizar asambleas departamentales en lugares comunes con el conjunto de los docentes incluso nucleados en otras entidades que estén en plan de lucha, como una manera de hacer sentir la protesta en el seno de la comunidad.


Esto de ninguna manera significa descartar la realización de paros en concordancia o no con el resto de la docencia entrerriana, si esto sigue siendo la voluntad de la mayoría de los afiliados expresada en los mandatos.

Además solicitamos a ustedes que se establezca en los mandatos la denuncia de eventuales demandas en cuanto a problemas en la infraestructura de los edificios escolares (promesas incumplidas o demoras en las obras emprendidas en las escuelas) de manera que podamos tener un panorama completo en ese aspecto cuando nos volvamos a reunir con el Gobierno Provincial, o en su defecto realizar las correspondientes presentaciones donde corresponda


COMISION DIRECTIVA REGIONAL XI AMET

Abel Hermoso Hugo De Bueno
Sec. Adjunto Sec. Gral

jueves, 9 de abril de 2009

¿ Desalojo en el C.F.P de Paraná?

COMUNICADO DE PRENSA - AMET
AMET solicitò con caracter de urgente una reunion con la Presidencia del C.G.E., en principio para el lunes 13 de Abril a efecto de tratar el tema relacionado al posible desalojo por loteo del terreno aledaño al que ocupa actualmente a E.E.T. Nº 4 (Centro de Formacion Profesional), utilizado actualmente para uso de los talleres que dicta el establecimiento escolar.
Este predio fue cedido sin cargo por su propietaria al entonces Centro de Formacion Profesional de Parana, hace mas de 20 años y en diferentes gestiones se prometiò su compra por parte del Estado provincial sin haberse concretado hasta el presente.
COMISION DIRECTIVA AMET REGIONAL ENTRE RIOS
Abel Hermoso - Sec. Adjunto Hugo De Bueno Sec. Gral

lunes, 6 de abril de 2009

Marcha del dia 3 de abril

Ni los vocales del CGE se salvan de los descuentos

PROTESTA. La marcha no tuvo gran adhesión pero generó caos en el centro de Paraná. Los dirigentes entregaron un petitorio dirigido al gobierno.sergio ruiz
La medida involucra al 50 % de los 33.500 maestros que acataron los tres días de huelga resuelta por los sindicatos. Ayer los docentes se movilizaron a Casa de Gobierno y reclamaron al Ejecutivo una solución al conflicto.

R.L.La decisión oficial de no pagar los días de huelga a los docentes, medida que alcanza a la mitad de los 33.500 maestros que hay en la provincia, avanzó hasta incluir al personal de conducción del Consejo General de Educación (CGE).En efecto, las quitas sobre los haberes de marzo, que se empezarán a pagar la próxima semana, alcanzan a los 12 vocales gremiales. El hecho, a juicio de la vocal gremial en el Consejo de Educación, Susana Cogno, crea una “grave situación institucional”. Es probable que en los próximos días los representantes docentes —no sólo en el organismo colegiado sino también en los Jurados de Concursos— hagan una presentación contra la decisión de aplicarles descuentos por cuanto, dicen, se les está “cercenando” derechos. Según Cogno, los salarios docentes, que se harán efectivo a partir del lunes, se liquidaron con los descuentos por la huelga de los días 2, 3 y 4 de marzo últimos. Los datos que maneja el Gobierno, en función de los informes elaborados por las 17 supervisiones departamentales de Educación, indican que entre un 49 y un 53 % de los maestros asistieron a trabajar, con lo cual una media del 50 % de los 33.500 trabajadores soportarán quitas. LA CUENTA. En ese esquema, los docentes soportarán descuentos de entre 43 y 47 pesos —la cifra final depende del cargo y la antigüedad— con lo cual un cálculo de máxima da como resultado una pérdida de 141 pesos, casi el triple de los 45 pesos de mejora salarial que otorgó el Poder Ejecutivo a partir del 1º de marzo. El aumento salarial supuso elevar el mínimo garantizado en Entre Ríos de 1.445 a 1.490 pesos —del total de docentes, el 27,21 % percibe el mínimo—, una suma fija de 45 pesos. Pero la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el sindicato de mayor peso en la provincia, reclama una suba 10 veces mayor, una suma de 500 pesos al básico. En medio de ese desacuerdo es que a principio del ciclo lectivo 2009 se desató un conflicto que todavía no encuentra cauce, y que ya sumó, con la huelga de 24 horas que se cumplió ayer —y que según cálculos sindicales tuvo una adhesión superior al 90 %— cuatro días de paro. Frente a los reclamos, sin embargo, el Gobierno se ha mantenido firme y ha descartado volver atrás con los descuentos, decisión que está contenida en el texto de la resolución Nº 458, de marzo último. Esa norma ordena pagar los días “efectivamente” trabajados por los docentes. EN DEFENSA. Al respecto, la vocal gremial dijo, en diálogo con EL DIARIO: “Consideramos que nuestra lucha es legítima, y está enmarcada en los límites constitucionales que amparo el derecho de huelga. Los descuentos por los días de paro traen aparejado una grave afectación a los derechos de los compañeros”.Y cuestionó severamente la determinación de alcanzar con los descuentos a los vocales. “Los vocales gremiales somos representación de los trabajadores dentro del Consejo General de Educación, y el descuento de los días de paro a los vocales sindicales se enmarca en una actitud persecutoria por parte del Gobierno”, apuntó. “Es probable que tengamos un grave problema institucional a partir de estas actitudes que el Gobierno lleva adelante —subrayó Cogno—. Creo que están cercenando un espacio importante a la representación sindical al llevar adelante actitudes que son persecutorias directamente”. La representante sindical —electa a través del voto de los docentes— agregó un dato: los vocales gremiales son personal fuera de escalafón, con lo cual no debería alcanzarlos la medida. “De igual forma —apuntó— nuestra pelea es para que se nos considere como docentes, no como personal fuera del escalafón”. RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO. El cuarto paro docente en la provincia desde que se inició el ciclo lectivo, el 2 de marzo, contó ayer con una movilización provincial que recorrió el microcentro de Paraná y consiguió alterar sobremanera el de por sí caótico tránsito en la ciudad. La marcha, que contó con la adhesión de ATE, AJER y AMET, se detuvo frente a la sede de la Dirección de Trabajo, y allí exigió a su titular, Oscar Balla, que se haga responsable por el estado de los edificios escolares. Particularmente, pidieron por la vigencia de la Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lo que a juicio de Agmer, que presentó un petitorio al organismo, supone que Trabajo debería “sancionar a los empleadores por acciones u omisiones violatorias de las leyes y reglamentos del trabajo, salud, higiene y seguridad en el trabajo, así como de las cláusulas normativas de los convenios colectivos”. La convocatoria, que concluyó su andar frente a Casa de Gobierno y que sirvió para recordar además el segundo aniversario del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, incluyó en los discursos que se oyeron duras acusaciones hacia el Gobierno de Sergio Urribarri. Pero también hubo un expreso pedido de audiencia con el primer mandatario.Al hablar ante la concurrencia, el titular de Agmer, César Baudino, se refirió, sin nombrarlo, al Gobernador de quien dijo ser parte de “estos gobernantes que se arrodillan ante el poder central, vienen a ejecutar, a vaciar y a hacer caja con la escuela pública entrerriana. No se lo vamos a permitir”. Luego, en tono directo, le planteó a “este gobernador, que tan buenos deberes ha hecho con la presidenta de la Nación, que queremos resolver el conflicto educativo. Si él quiere resolverlo, que nos reciba y nos haga propuestas, y que devuelva los días descontados, y que derogue las normas que han penalizado el derecho de huelga”.Una hora menos de claseDesde hace más un año, los alumnos de la escuela Nº 109 Carlos Daniel Vila de La Paz, tienen tres horas de clases, esto es, una menos que sus pares de toda la Argentina.“Nos faltan aulas, las solicitamos y nunca nos dieron respuestas entonces los maestros nos organizamos para dar clases en tres turnos, de 8 a 11, otro de 11 a 14 y el último de 14 a 17. Trabajamos 4 horas pero los chicos tienen tres de clases”, dijeron las docentes de este departamento que ayer participaron de la multitudinaria marcha en la capital provincial y remarcaron el detalle de una hora menos, en alusión a la preocupación por las clases perdidas a la que siempre refiere el gobernador cada vez que hay un paro docente.En tanto los problemas de infraestructura se multiplican en todos los departamentos que ayer mostraron sus pancartas mientras se movilizaban hacia Casa de Gobierno. En Diamante por ejemplo, la Escuela Álvarez de Arenales no tiene baños en condiciones para los niños que asisten al nivel inicial y en una escuela de Strobel, “hace tres años que están construyendo tres aulas, hay un presupuesto millonario para ello y no las terminan”, explicaron los maestros.Edificios que se inundan, techos que se caen, problemas de instalación eléctrica y sanitarios que no están en condiciones, completan el panorama de varias escuelas del departamento San Salvador y Concordia que desnudaron sus problemáticas a la calle, para ver si consiguen respuestas.Para destacarAnticipan más protestas: El titular de AMET, Hugo de Bueno, anticipó que la protesta sindical continuará si no hay respuestas del Gobierno. “El plan de lucha continuará”, dijo a De Bueno, en el marco de la marcha docente que se realizó ayer frente a Casa de Gobierno, y que contó con el acompañamiento de distintos gremios estatales. “El Gobierno no dio señales para resolver el problema docente” y recordó que “las reivindicaciones siguen firmes”.

miércoles, 1 de abril de 2009

Paro y movilizacion el viernes 3 de abril


COMUNICADO DE PRENSA
La Asociacion del Magisterio de Enseñanza Tecnica (AMET), comunica que habiendo recepcionado la totalidad de los mandatos surgidos de las asambleas realizadas en las escuelas de la provincia decide al respecto:
  • Convocar a un paro de 24 horas el dia viernes 3 de abril en coincidencia con otros sindicatos docentes.
  • Concurrir a la movilizacion provincial prevista para ese dia en conjunto con los demas gremios estatales a efecto de garantizar la unidad en la accion.
  • Continuar en estado de alerta permanente hasta la resoluciòn del conflicto, participando en nombre de AMET en toda accion gremial que se realice en el marco de la coincidencia en la accion con lo demas entidades cuya problematica es similar.
COMISION DIRECTIVA REGIONAL XI AMET
Irma Alonso Sec. de la Mujer Abel Hermoso Sec. Adjunto Hugo De Bueno Sec. Gral

lunes, 30 de marzo de 2009


MATERIAL PARA TRABAJAR EN LAS ASAMBLEAS DE LOS DIAS 30 Y 31 DE MARZO.
Sobre la situación provincial de las negociaciones salariales:
Las negociaciones salariales con el gobierno provincial quedaron congeladas por el fracaso de la instancia administrativa de la mesa paritaria provincial, no habiendo avances en ninguno de estos tres puntos planteados en la primera reunión:
Devolución de los días de paro descontados en el año 2008
Incremento de la oferta salarial efectuada por el gobierno para todo el año 2009 consistente en casi $ 7.000.000, o sea un 6,5 % del básico actual; y de una suma de $ 45 incorporada al salario mínimo garantizado, por considerarlo insuficiente no alcanzando los mismos siquiera el porcentaje del 15, 5 % que significa la diferencia del monto fijado en la paritaria nacional en el año 2008 que fue de $ 1.290 y la del presente año que fue $ 1.490.
Dejar sin efecto las resoluciones sancionatorias para directivos que no informen los días de paro, como es el caso de la Resolución 521/09 del 4 de febrero.
El gobierno provincial no accedió a discutir y menos a modificar ninguno de estos tres puntos y presentó como mejora salarial el adelanto de las 3 cuotas de la deuda del FONID acordadas en la paritaria nacional para el segundo semestre adelantado el pago a los meses de Mayo, Julio y Septiembre.
O sea un impacto nulo en el aspecto salarial en lo inmediato y suma que de ninguna manera es procedente de la provincia, ya que el FONID proviene de una Ley Nacional.
El nuevo discurso de la administración provincial:
Plantea una nueva estrategia de mayor dureza en las negociaciones, al no haber cedido en ninguno de los tres puntos de la negociación paritaria y remarcar la política de “día no trabajado día no pagado”, lo cual significa una novedad con respecto a lo ocurrido en los últimos años, ya que siempre se podía negociar la devolución de las sumas descontadas a cambio de planes de recuperación de contenidos en el marco del acuerdo a que se pudiera arribar, como por ejemplo en el año 2007.
Esta nueva política de dureza en la negociación ha tenido por resultado cierta merma en los niveles de acatamiento a los paros en algunos departamentos de la provincia, siendo menor en la modalidad de Educación Técnico Profesional, teniendo en presente que AMET cuenta con una base combativa que históricamente mantuvo esos guarismos con porcentajes muy significativos.
La necesidad de un cambio de estrategia en lo gremial.
El paro parcial del 26/03 marca claramente una nueva forma de llevar adelante el conflicto sin por eso arriar ninguna bandera, pero también es necesario aclarar lo siguiente:
La modalidad de paro parcial debe ser entendida con una lógica de “paro activo” y por lo tanto si el docente abandona el lugar de trabajo debe ser entendido que debe concurrir al lugar en donde se realice una protesta en conjunto con los demás trabajadores entrerrianos que se van agrupando en nuevas “multisectoriales”
Por lo tanto esta misma lógica indica que si son 30 los docentes que por ejemplo se adhieren al paro parcial y abandonan el lugar de trabajo, deberán ser 30 los representantes del establecimiento educativo en la acción de protesta que se encamine con los demás sindicatos.
Esto también requiere que AMET forme parte en cada uno de los Departamentos de la provincia las diferentes multisectoriales de empleados estatales, que de hecho ya están participando activamente por ejemplo en Paraná, Gualeguay y Gualeguaychú entre otros.
Es en estos espacios de encuentro en que siempre concurre el periodismo donde la comunidad toda puede enterarse de lo importante que resulta que el gobierno provincial acuerde con los sindicatos docentes y asegure así la continuidad del ciclo lectivo sin nuevas interrupciones del servicio educativo.
Además esta situación se potencia al estarse ya en plena campaña electoral producto del adelantamiento de las elecciones legislativas nacionales para el 28/06/09.
Sobre el paro del día 3 de Abril:
Recordamos que esta medida convocada por el otro sindicato paritario y la CTA es en conmemoración del 2° aniversario de la muerte del docente Carlos Fuente alba ocurrida en la provincia de Neuquén y que AMET participo activamente de las anteriores conmemoraciones, por lo tanto corresponde a una instancia de carácter extra-provincial, recordando también que en el año anterior tanto los gobierno nacional como provincial avalaron estas acciones.
Por lo tanto en las asambleas de los días lunes y martes, deberán proceder a discutir esta instancia de características diferentes en lo conflictual, pero que también merece la realización de acciones de concientización en ese día tan particular para todos los docentes de la Argentina. No obstante es necesario que en el mandato de asambleas de los días 30 y 31/03/09 quede perfectamente determinado la coincidencia en la medida de fuerza ya convocada por otro sector docente para el día 03/04/09.
Es hora de la unidad:
Para finalizar este documento como conducción provincial de la AMET expresamos que estamos en tiempo de unidad en la acción con el resto de los trabajadores, y que por lo tanto es imprescindible deponer todo tipo de diferencia que nos lleve a confrontar entre pares. Quedará para cuando el conflicto se resuelva zanjar las diferencias que los avatares de la misma lucha hayan hecho aparecer.

COMISION DIRECTIVA REGIONAL

DANIEL VITASSE ABEL HERMOSO HUGO DE BUENO
SEC. RELAC. GREMIALES SEC. ADJUNTO SEC. GENER
AL

viernes, 27 de marzo de 2009

REPERCUSIONES DEL PARO PARCIAL

Provinciales: RECLAMO CONJUNTO . Se hizo un llamado a recuperar “las multisectoriales”
Estatales exigen aumentos y critican las sanciones
Ver imagen

PROTESTA. La marcha recorrió el centro de Paraná.

Convocada en conjunto por Agmer y ATE, en el marco de un paro parcial, se realizó ayer una movilización a la Casa Gris. Los ejes centrales del acto fueron: salario; distribución de la riqueza; otra relación provincia – Nación; rechazo a las “políticas de ajuste” y a la “penalización” del derecho de huelga.

Reducir Ampliar

| Luz Alcain

“Encaran un Proceso de Reorganización Neoliberal en la Argentina: control privado a los estatales, hacer caja con la escuela pública, cerrando cargos, sacándole la comida de la boca a los chicos de los comedores”.
La dura apreciación del secretario General de Agmer, César Baudino, se continuó con una exhortación al Estado para que haga efectivo “un aumento de salarios para todos los trabajadores en todo el país” y un llamado a “defender la escuela pública por siempre”.
Fue el final de un acto frente a Casa de Gobierno que impulsaron ayer los docentes nucleados en Agmer y los estatales de ATE luego de un paro parcial de actividades que se inició a las 10 de ayer.
Luego de concentraciones en distintos puntos céntricos de la ciudad, fundamentalmente frente a reparticiones del Estado donde se cortó el tránsito, los manifestantes terminaron confluyendo hacia el mediodía en el Centro Cívico con una columna a la que sumaron la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) entre otras organizaciones sociales.

CRISIS Y AJUSTE. En el acto frente a la Casa Gris custodiada por una decena de uniformados, fueron oradores Baudino en representación de Agmer; Abel Hermoso, por AMET; el secretario General de ATE, Miguel Pelandino; el titular de CTA Paraná, Ricardo Sánchez; y Pablo Landó por la CCC. También dieron lectura a un documento, vinculado a la problemática educativa, los referentes de la seccional Paraná del sindicato docente, Roque Santana y Alejandra Gervasoni.
Se insistió, en todos los discursos, en exigir aumento salarial -consigna que motivó el paro de docentes y estatales- junto con el rechazo a la serie de resoluciones que apuntarían a “penalizar el derecho de huelga”. Pero además se reiteraron las críticas a las medidas de ajuste; a la relación de la provincia con la Nación –“la caja unitaria de los Kirchner”, fustigó Landó-; a políticas que llevarían a la criminalización de la pobreza; y al “achique presupuestario” en desmedro de los trabajadores y de los servicios esenciales de salud y educación.
En este marco, se aseveró que la salida de la crisis es posible “con un shock salarial, shock de consumo, más plata en los bolsillos de los trabajadores” para reactivar el comercio y la industria.

RECORTES. Tanto Sánchez, de la CTA; como Landó, de la CCC, pusieron al gobierno nacional en el blanco de sus mensajes. Desde la CTA se rescató la posibilidad del plan de acción conjunto entre estatales, docentes, jubilados y se repasaron indicadores sociales que darían cuenta de la tarea pendiente de la distribución de la riqueza en la Argentina. El representante de la CCC, en tanto, denunció “el crimen aberrante que significa el hambre en Entre Ríos y en el país”.
“Estos funcionarios tienen buena memoria -dijo Hermoso, de AMET-. Memoria de los ’90, del achique, del ajuste”, enfatizó el dirigente sindical, en línea con lo expuesto por el documento de Agmer que denunció que “la aplicación de políticas de ajuste”, significa “vulneración del derecho a la alimentación, del derecho a enseñar y aprender, del derecho a la salud, a un salario digno, y del derecho de huelga”.
“La desnutrición es la única discapacidad creada por el hombre –resaltó el documento del sindicato docente- y este gobierno es responsable porque restringe las posibilidades de los niños que concurren a los comedores escolares”, se afirmó para repudiar, luego se intente “mejorar la partida para los comedores en base a dar de baja a alumnos que tienen padres con programas sociales nacionales o trabajos con asignaciones paupérrimas”.
“Señor Gobernador: acompañaremos cualquier decisión de una distribución federal de la riqueza, hoy concentrada en las arcas nacionales”, enfatizó Santana al dar lectura al texto. Y advirtió: “No le queden dudas, resistiremos la distribución de la pobreza, a costa de que se enriquezcan siempre los mismos, una élite que asocia pueblo con votos y nunca con dignidad”.

Bar recibió a la comunidad
de la Bazán y Bustos

La presidenta del CGE, Graciela Bar, recibió ayer a representantes de la comunidad educativa de la Escuela Nº 19 Bazán y Bustos de Paraná, con quienes analizó la situación de fusión de cursos en la institución dada la merma de matricula en algunos de ellos. En la oportunidad, la presidenta del CGE propuso para su consideración cuatro puntos:
- Respetar la voluntad de los padres respecto a los turnos en los que fueron inscriptos los alumnos del Ciclo Básico Común y de la Educación Polimodal.
- Respetar la continuidad de las distintas Orientaciones del Polimodal.
- Fusionar los cursos del Ciclo Básico Común, si hubiera escasa matrícula en algunas divisiones, respetando el idioma cursado por los alumnos. Planteada esta situación, se dividirán los alumnos en comisiones según el Idioma Extranjero que corresponda.
- Reservar en la planta de la Escuela Nº 19 las horas cátedra que queden en disponibilidad como resultado de posibles fusiones, para el desdoblamiento o aplicación del Ciclo Superior Orientado durante 2010, si la matrícula así lo amerita.

Salario y huelga


En representación de los estatales, Miguel Pelandino remarcó “la unidad en la acción” traducida, ayer, en distintas manifestaciones en once departamentos de la provincia.
El secretario General de ATE aseguró que hoy los trabajadores de la administración pública están “por debajo de la línea de pobreza”. En este marco, exigió aumento salarial, rechazó la aplicación del presentismo y que se ponga en vigencia el Régimen Jurídico Básico para el empleo público, tal como lo contempla la Ley 9755.
César Baudino, por Agmer, puso el dedo en la llaga de la Casa Gris cuando aseguró que la ausencia de Alicia Kirchner en Entre Ríos –que venía a lanzar un programa social- habría obedecido a la decisión de eludir la manifestación de ayer.
Tras cuestionar duramente al gobierno provincial en el marco de la negociación del salario docente, Baudino criticó los descuentos por los días de paro. “Este gobierno robó 30 millones de pesos a los bolsillos de los docentes”, criticó el dirigente sindical que enfatizó: “No permitiremos que se penalice el derecho de huelga. El 14 bis costó luchas, calle, muertes y exilio”, advirtió.

martes, 24 de marzo de 2009

Actividades de la Delegacion Gualeguay para el 26/03

Compañeros Delegados de Gualeguay:

En la reunion de delegados del dia Lunes establecimos:
En las escuelas tecnicas la retencion será en las dos ultimas horas de la carga horaria de cada docente:
Esto implica establecer horario diferente para:

Turno docente: por ejemplo si termina 12 y 50 el retiro será a las 10 y 50.
Turno taller : si termina a las 11,00 el retiro sera a las 9,00.
Turno administrativo y ordenanzas: si finaliza a las 13,00 el retiro se hará a las 11,00.
No se preocupen si alguno se queja de cierto desorden( que no es tal), tambien con este esquema es muy complicada recolectar la informacion que posibilite el descuento.

ESTA FUE LA MODALIDAD APROBADA EN LA REUNION DE DELEGADOS DE AMET GUALEGUAY DEL DIA LUNES 23 DE MARZO.

En Gualeguay la Seccional de ATE organiza una mateada en el hospital, sería bueno que alguno pueda concurrir.

programa acordado con AGMER para el 26/03

PROGRAMA ACORDADO CON AGMER PARA EL 26/03/09 EN EL MARCO DE LA MEDIDA DE FUERZA DECRETADA

EN PARANA: el Jueves 26 de marzo retiro de los compañeros docentes de los Establecimientos Educativos a partir de las 10 hs para concentrarse en la Dirección Departamental de Educación de Paraná Belgrano 29 entre las 10 y las 11 hs para luego converger en un acto alrededor de las 12 hs con participación de dirigentes de AMET, AGMER Y ATE.

EN EL RESTO DE LOS DEPARTAMENTOS: entre los representantes de cada entidad se acordará la metodología del paro y las concentraciones.

POR COMISION DIRECTIVA

Hugo De Bueno

Sec. General

AMET

DIA DE LA MEMORIA

En este 24 de Marzo y para que:

NUNCA MÁS SE REPITA.


1976-2009

Dia de la memoria
"Por la verdad y la historia"



ABEL HERMOSO SEC. ADJUNTO AMET

jueves, 19 de marzo de 2009

Declaraciones acerca de la paritaria frustrada

Por Analisis Digital
Entre Ríos19/03/2009 - 3' 12" - VisitasHubo duros cuestionamientos de los gremios a las autoridades Fracasó la conciliación entre los docentes y el gobierno y la semana próxima volverían los paros

La semana próxima podrían volver los paros. Tal como se preveía, los gremios docentes y el gobierno no llegaron a un acuerdo en la audiencia de conciliación convocada por la Dirección Provincial de Trabajo, por lo que las partes quedaron liberadas para tomar las medidas que consideren. Es casi un hecho que la semana próxima volverían los paros. A la salida de la reunión, el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Abel Hermoso, advirtió que nuevamente hay “un estado de beligerancia”; mientras que el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), César Baudino, se quejó porque “lamentablemente, las autoridades no trajeron ninguna propuesta”, y acotó: “Nos convocaron a una paritaria para nada”. Envueltos en un profundo malestar, los dirigentes gremiales se retiraron de la Dirección Provincial del Trabajo una vez que se dio por concluida la audiencia de conciliación entre el gobierno y AGMER y AMET, convocada por Oscar Balla para destrabar el conflicto docente por el reclamo de aumento salarial y los descuentos por paro. Con esta novedad, es casi un hecho que ambos gremios resolverán medidas de fuerza. “Tal como se preveía, no hubo mejoras en el aspecto económico y tampoco se dieron respuestas al reclamo por los descuentos por paro ni a las resoluciones administrativas objetadas por los gremios”, apuntó el secretario adjunto de AMET, que advirtió que “el gobierno se mantuvo en su postura y eso puso a la educación en un estado beligerante”. Consultado sobre las medidas que pueda tomar el congreso de la entidad, Hermoso reconoció que “el paro es una de las alternativas”, aunque acotó que “también hay que buscar otros mecanismos para captar el apoyo de la sociedad, porque la educación es importante para el conjunto de la ciudadanía y todos debemos estar comprometidos”. Por su parte, el secretario general de AGMER se quejó porque “el gobierno no trajo ninguna propuesta y ha puesto en conflicto nuevamente de la educación pública entrerriana. Nos convocaron a una paritaria para nada, solo para dilatar los tiempos”. Baudino remarcó que las partes han sido liberadas para tomar cualquier otra medida y dejó abierta la posibilidad de que el Congreso Extraordinario de AGMER que sesionará este viernes en Nogoyá resuelva medidas de fuerza a partir de la semana próxima.“El gobierno está persiguiendo a los compañeros. Nos convocaron a una paritaria sólo para dilatar los tiempos y durante la paritaria se dictaron normas actuando de mala fe porque ya en los diarios salió que estaban emitidas las resoluciones con los descuentos para quienes realizaron medidas de fuerza. Las escuelas están en una situación de vulnerabilidad absoluta por la falta de inversión y los trabajadores por sus salarios. Y el gobierno no ha buscado una salida política al conflicto”, sentenció Baudino. En la mesa paritaria el gobierno propuso una mejora basada en el anticipo del cronograma previsto para el pago del incentivo docente. La propuesta implicaba un esfuerzo adicional de 13 millones de pesos sobre los 77 millones que se habían ofrecido anteriormente; pero la oferta fue rechazada por los gremios. Esta oferta se sumaba a la formulada anteriormente, cuando se igualó la oferta alcanzada en la paritaria nacional con un salario de 1.490 pesos para un maestro sin antigüedad; de 1.701 pesos para uno con 10 años de antigüedad; y de 2.249 para uno con 20 años.

cero mas cero igual a cero- fracaso la audiencia paritaria

Estimado/as compañero/asDELÑEGADO/ASAMET REG XIENTRE RIOS Les enviamos el comunicado y el Acta de la Audiencia dentro de la Ley de Paritarias Docentes efectuada en el día de la fecha.Solicitamos encarecidamente realizar las asambleas para elaborar mandato y en caso de haberlo hecho esta semana realizar una consulta con los compañero/as para ratificar o rectificar ese mandato enviado.Se necesitan estos mandatos para el viernes 20 al medio día. Gracias Sec. Prensa COMPAÑERO/AS DELEGADO/AS: La AMET comunica a sus afiliados que en el día de la fecha ha concurrido a la Dirección Provincial del Trabajo a la audiencia de conciliación, ratificando los representantes del Gobierno y CGE la postura fijada en el acta anterior, por lo que no acceden a rever ninguna postura de lo solicitado por el gremio en audiencias anteriores, siendo los puntos mas relevantes:- Devolución de los días descontados en el segundo semestre del 2008.- El no descuento de los días de paro ejercidos durante este año.- Aumento del código 06 para las horas cátedras como la ampliación del tope de treinta horas a treinta y seis o lo que ejerza el o la docente.A estos debe sumarse que la entidad declaro INSUSFICIENTE la propuesta salarial ofrecida desde el Gobierno y la misma no ha sido modificada en las diversas audiencias dentro de La Ley de Paritarias docentes.Cabe aclarar que esta fue la última reunión en el marco administrativo. Por lo expuesto la AMET determinará las acciones gremiales a seguir de acuerdo a los mandatos surgidos mediante asambleas de afiliados de la entidad en toda la provincia el día viernes 20 de marzo. Además el día martes 26 se realizara una movilización organizada por gremios estatales y se pide mandato para asistir o no, en esta misma dirección se solicita a los señores Delegados que de surgir acciones de las asambleas estas estén perfectamente explicitadas a los efectos de tener un panorama bien claro sobre lo requerido en el mandato de los compañero/as. PARANA, 19 DE MARZO 2009.- COMISION DIRECTIVA Sec prensa

martes, 17 de marzo de 2009

DEBATE INTERESANTE O ¿ HALCONES Y PALOMAS?

De Sergio Spesott para Carlos Varela:

Carlos creo que además de preocuparce por los paros que a todos nos descuentan tienen que preocuparce porque el gob. nos pague en ternino porque ademas de descontarnos todos tenemos que pagar intereses sobre cuotas, tarjetas y demas si la cosa sigue así yo renuncio a pertenecer a cualquier gremio que se dedica a provocarnos perdidas y no tenemos respuestas de ningun lado, siento mucho expresarme así pero es el malestar de la mayoría de los compañeros que no se animan a hablar y permiten que les manipulen los sueldo a gusto y paladar de los que reparten la torta.-
hermanos tengo una familia en quien pensar si me descuentan les quito alimento por ellos que son mi vida no puedo permitir que me usen, eso es lo que siento y no tengo miedo de escribirlo. En adelante si no cuento con respuestas positivas de el gremio seré uno de los que pensaré con el bolsillo y la pansa para que los que como el gobierno se llenen los sullos.
para todos sergio.-

Respuesta de Abel Hermoso:

Estimado compañero Sergio:

Si bien comprendo su posicion acerca de el actual conflicto educativo, en el que nuestro sindicato es uno de los sectores que esta apuntalando la firme posicion de los docentes, sostenida por la amplia mayoría de los compañeros, lo que se esta observando en la amplia mayoría de los mandatos, te digo tambien lo siguiente:
  • Las decisiones en el sindicato se toman por mayoria de las opiniones expresadas en los mandatos y esa debe seguir siendo la herramienta democrática por excelencia,si no nos convertiremos en una vanguardia iluminada que decide arbitrariamente por los demas.
  • Esa mayoria expresa en los ultimos pedido de mandatos: mantener el bloque con el otro sindicato paritario, hecho que se mantendrá mientras la mayoria de nuestros afiliados así lo disponga.Por otra parte el sindicato AMET siempre tuvo y tiene una base combativa que sigue manteniendo altisimos indices de acatamiento en toda la pcia.
  • El conflicto se mantendra mientra el gobierno no acceda a flexibilizar su posicion en por lo menos algun punto de los tres que incorporamos a la paritaria, así se sabrá si realmente hay voluntad de negociacion (con una sola parte que quiera negociar no alcanza).
  • En toda medida de fuerza se toma una decision que origina el riesgo que pueda ser descontado, y el actual gobierno por primera vez en los ultimos años no solo nos descontó sino que se negó a devolver los dias de paros.
Estamos en un punto crucial en el conflicto y esperamos respuestas en la proxima audiencia del jueves 19, luego como siempre se enviará a los delegados para sondear la opinion de nuestros afiliados.
  • Estamos recorriendo el interior de la pcia y observamos que se esta empezando a discutir en los compañeros alternativas para la continuidad en la lucha, evitando que el gobierno pueda efectuar los descuentos como medida de fuerza. Si entiendo de manera personal que para esa estrategia se requiere una mayor capacidad para movilizar y movilizarnos, de manera que la lucha se note y podamos sumar el apoyo de otros sectores de la comunidad entrerriana.
  • Un gusto poder tomar contacto contigo y te dejo la direccion de mi blog para poder seguir intercambiando opiniones y tambien contar con las ultimas novedades, ya que se suben todos los comunicados:
  • www.ametgualeguay.blogspot.com
ESTAN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR DE ESTE DEBATE........

Saludos a todos: Abel Hermoso

lunes, 16 de marzo de 2009

Reunion de conciliacion

COMUNICADO DE PRENSA - AMET
Estimados compañeros Delegada/os:
Por la presente se comunica a ustedes la notificacion recibida desde la Direccion Provincial de Trabajo, en la que se notifica la nueva citacion a la audiencia de conciliacion para el dia jueves 19 de Marzo a las 9,00 horas.
Adjuntamos copia del despacho respectivo y solicitamos a ustedes recolectar el mandato de su escuela acerca de la posicion gremial a mantener en la reunion por nuestra entidad, recordandoles que no hay hasta el momento ninguna nueva comunicacion por parte del gobierno provincial, quien se mantiene en la misma posicion que ya comunicamos a ustedes oportunamente.
El plazo para el envio de los mandatos respectivos se establece hasta el miercoles 18 de marzo a las 18,00 horas.
Saludos a todos ustedes.
COMISION DIRECTIVA AMET REGIONAL XI

viernes, 13 de marzo de 2009

Paritarias en punto cero

COMUNICADO DE PRENSA

La ASOCIACION DEL MAGISTERIO TECNICA (AMET) REGIONAL XI-ENTRE RIOS comunica que en el día de la fecha ha concurrido a la Dirección Provincial del Trabajo a la audiencia convocada para reanudar el cuarto intermedio de la celebrada el día 11 de marzo de 2009, manifestándose en la misma por parte de los paritarios por el C.G.E. y el Gobierno Provincial que: no se procederá a la derogación de las normas enunciadas en el acta de fecha 11/03/09, a efectos de fortalecer el ordenamiento administrativo legal que rige en el sistema educativo. En relación a la devolución de los días descontados por paro en el año 2008 y no ejecución de descuentos por paros en el año 2009, ratificaron la decisión del gobierno provincial de remunerar los días efectivamente trabajados; ofreciéndose asimismo adelantar, como adicional a la propuesta de inicial salarial ya enunciada, el pago del Incentivo Docente previsto inicialmente en seis (6) cuotas a partir del mes de julio de 2009 y hasta diciembre de 2009, en tres (3) cuotas en los meses de mayo, julio y setiembre de 2009. Por lo que los miembros paritarios representantes del sector docente por unanimidad dejaron expresa constancia del total fracaso de la mesa negociadora a la cual fueron convocados por Resolución Nº 095/09 DPT por cuanto la patronal requirente no ha formulado ninguna propuesta salarial diferente a la que fuera formulada en fecha 11/03/09 y que es idéntica a la rechazada por el sector docente en fecha 28/02/09, es decir con anterioridad a la solicitud que encabeza estas actuaciones, destacándose que la formulada en relación al incentivo docente sólo constituye el pago de una deuda atrasada que mantiene tanto el estado nacional como el provincial con los docentes de Entre Ríos y que data del año 2004; tampoco se formuló propuesta por la patronal con respecto a ninguno de los puntos incorporados a la negociación por el sector docente. Por todo ello, los miembros paritarios del sector docente declararon la situación del conflicto colectivo y solicitaron al Sr. Director Provincial del Trabajo que se apliquen las previsiones contenidas en el artículo 16º de la Ley 9624, fijándose la audiencia de conciliación que prevee la norma citada.-

PARANA, 12 de marzo de 2009.-

ANDRES BESEL ABEL HERMOSO

SECRETARIO DE PRENSA Y PROPAGANDO SECRETARIO ADJUNTO

domingo, 8 de marzo de 2009

Nueva convocatoria a paritarias el 11/02/09

COMUNICADO DE PRENSA
La AMET comunica a sus afiliados y a la comunidad en general que en el día de la fecha ha sido notificada para una nueva convocatoria en la Direccion de Trabajo Provincial dentro de la Ley de Paritarias para el día 11 de marzo a las 09, 00 hs.
En este sentido la AMET tomará la decisión institucional de asistir o no y en las condiciones en que lo hará, siempre en el marco de respeto a los mandatos de las bases y lo que estas determinen, con la actitud, espiritu de díalogo y construcción que nos caracteriza pero sin dejar de reclamar firmemente por nuestros derechos.
PARANA, 06 DE MARZO 2009.-
Atte.
COMISION DIRECTIVA
AMET REG XI
ENTRE RIOS

lunes, 2 de marzo de 2009

CONVOCATORIA A PARITARIAS

Estimados compañeros
Le informamos que en la fecha - a las 18.40 horas - hemos recibido la convocatoria a la Comisión Negopciadora dentro de los parametros fijados poor la Ley 9624 en el marco de su Art 7º, la misma fué fijada para el próximo día 6 del corriente a las 9 horas en al D P T.
La entidad evaluara organicamente la conveniencia de asistir en la fecha fijada por el mencionado organismo de trabajo.
Sin otro motivo lo saludamos muy Atte.-
Hugo De Bueno
Secretario General