Unidad y federalismo por otros 4 años de realizaciones- Apoye lista verde 10 de Agosto

Sec. Gral : Hugo De Bueno (Paraná)
Sec. Adjunto: Andres Besel (Concordia)
Sec. Gremial : Carlos Varela (Uruguay)
Sec. Administrac.: Irma Alonso (Seguí)
Sec. Prensa : Abel Hermoso (Gualeguay)
Sec. Cultura: Jorge Perruchoud (Gualeguaychú)
Sec. Accion Social: Daniel Vitasse (Villaguay)
Sec. Finanzas: Leandro Pascual (Valle María)
Pro Sec. Finanzas: Gabriel Calandra (Paraná)
Sec. de la Mujer: Karina Clementín (Nogoyá)
1° Vocal: Sandra Gimenez (Victoria)
2° Vocal: Rios Leandro (La Paz)
3° Vocal: Boffelli Viviana (Uruguay)
4° Vocal: Jumilla Eduardo (Tala)
5° Vocal: Carlos Garimberti (Diamante)
6° Vocal: Rosana Trabichet (Colón)

Federalismo y unidad - Vamos por otros 4 años de realizaciones.

miércoles, 20 de mayo de 2009

El acatamiento en las escuelas tecnicas fue del 80 %

Fuente: Análisis Digital
El secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), Hugo De Bueno, informó que el nivel de acatamiento al paro de hoy supera el 80 por ciento en promedio, es decir que se mantienen los guarismos de las anteriores medidas de fuerza.
Además consideró que “el gobierno trata de minimizar el impacto de las medidas de fuerza” al informar que sólo el 37 por ciento de la docencia no fue a trabajar. En tanto, destacó que están “acompañando las actividades y los reclamos” de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) en la carpa instalada en el centro cívico de Paraná.

“El nivel de acatamiento está superando el 80 por ciento en promedio”, afirmó De Bueno, quien aclaró que “en algunos lugares se ha registrado alrededor de un 90 por ciento y en otros la adhesión ronda el 70 por ciento”.

En referencia a las cifras informadas por la provincia, que señalan que hoy trabajó el 63 por ciento de los docentes entrerrianos y sólo el 37 por ciento se adhirió a la medida, apuntó: “La historia se repite: el gobierno trata de minimizar el impacto de las medidas de fuerza. Pero nosotros ya hicimos el relevamiento en el turno de la mañana y también en el de la tarde, y es ese el porcentaje, al menos en el sector de nivel medio de escuelas técnicas y agrotécnicas. Eso indica el relevamiento que hemos hecho escuela por escuela, con nuestros delegados”. Por ello destacó que “se mantienen los guarismos del paro anterior”.

Por otro lado, el gremialista comentó que los docentes afiliados a la entidad se encuentran “acompañando las actividades y los reclamos que realizan los compañeros de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos en la carpa emplazada frente a Casa de Gobierno”.

En declaraciones a APF dijo además que parte de la comisión directiva del gremio de docentes técnicos la visitó esta mañana y confirmó que permanecerán allí hasta la medianoche, cuando la carpa será levantada. “Nos vamos turnando y vamos compartiendo la actividad”.

lunes, 18 de mayo de 2009

Actividades en la carpa docente

Renovarán los reclamos por mejoras salariales al gobierno de Urribarri AGMER y AMET vuelven al paro mañana y reeditarán la carpa docente frente a Casa Gris
Click sobre la imagen para Ampliar
Los docentes vuelven a instalar la carpa frente a Casa Gris.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) volverá a instalar mañana, a partir de las 10, la carpa frente a la Casa de Gobierno en Paraná. La medida, que contará con la participación de las 17 seccionales departamentales del gremio docente, se enmarca en el paro de 24 horas dispuesto por el congreso de la entidad para este martes para exigir la apertura de la discusión salarial y la devolución de los descuentos por huelgas. De acuerdo a lo previsto, habrá charlas, proyecciones de fotos y videos, paneles y expresiones culturales durante todo el día, a las que se sumará la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que ya convocó a sus bases a la nueva protesta.

AGMER comunicó que mañana “la docencia entrerriana cumplirá una nueva jornada de lucha, en reclamo de la devolución de los días de paro descontados y la apertura de la discusión en torno a una necesaria y urgente recomposición de los salarios docentes”.

A primera hora de la mañana comenzarán las tareas de armado de la carpa, en la explanada de Casa Gris. A partir de las 9.30 iniciará la concentración de los docentes. A las 10, la Comisión Directiva Provincial y los secretarios generales de las seccionales departamentales darán apertura a la jornada con una conferencia de prensa. Luego, según informó Uno Digital, habrá charlas, proyecciones de fotos y videos, paneles, expresiones culturales y otras actividades durante todo el día, con el objetivo central de “difundir la situación educativa de cada departamento y poner en debate los temas que preocupan a los trabajadores y al conjunto de la comunidad educativa”.

Por su parte, AMET confirmó a ANALISIS DIGITAL en un comunicado de prensa rubricado por el secretario general, Hugo De Bueno, su par adjunto, Abel Hermoso y la secretaria de la mujer Irma Alonso, que “en carácter de invitada, participará de las actividades en la carpa, siempre en el marco de la Intersindical recientemente conformada”, y convocó a “las delegaciones de toda la provincia a sumarse a las diferentes instancias reivindicatorias que se realicen en los departamentos a efecto de lograr la contundencia deseada”.

Actividades en el dia de paro del 19/05/09

Estimados compañeros delegadas/os:

Teniendo en cuenta el paro de actividades del dia de mañana 19, y el emplazamiento por parte de AGMER de una carpa en la plaza frente a la Casa de Gobierno en la ciudad de Paranà, en donde se realizaràn actividades de difusion de las demandas de todos los docentes, y teniendo en cuenta el marco de la unidad en la accion, invitamos a todos a concurrir a la carpa mencionada a partir de las 10,00 horas donde concurrirà tambien una Delegacion de nuestra entidad encabezada por miembros de la Comision Directiva.
Tambien sugerimos a las delegaciones de toda la provincia a sumarse las diferentes instancias reivindicatorias que se realicen en los Departamentos a efecto de lograr la contundencia deseada.


Irma Alonso - Sec. de la mujer Abel Hermoso Sec. Adjunto Hugo De Bueno Sec. Gral


COMISION DIRECTIVA REGIONAL XI ENTRE RIOS

jueves, 14 de mayo de 2009

La adhesion al paro sigue siendo muy alta









“El paro de actividades de esta jornada tuvo un acatamiento superior al 70 por ciento en toda la provincia”, informó a AIM la secretaria adjunta de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Olga Hollmann quien sostuvo que “los descuentos y el miedo pesaron mucho en los compañeros pero sin embargo, un gran número se adhirió”. Por su parte, el secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Abel Hermoso indicó que “según nuestro relevamiento el acatamiento de los docentes técnicos es superior al 80 por ciento”.



“Indudablemente el porcentaje de acatamiento bajó en esta ocasión” sostuvo la dirigente en diálogo con esta Agencia y aclaró que “de todas maneras sigue siendo muy alto, sobre todo teniendo en cuenta los aprietes que recibe la docencia y los descuentos en los haberes que debemos soportar”.

“El descuento y el miedo pesaron mucho en los compañeros pero si embargo, un gran número realizó paro”, aclaró.

Por su parte, el gobierno de la provincia informó que el presentismo del turno mañana fue del 56 por ciento y al respecto Hollman dijo que “no nos sorprende que se brinde este tipo de información ya que los números que muestran y los que tenemos los gremios siempre son muy dispares”.

Por su parte, el secretario adjunto de Amet, Abel Hermoso informó a esta Agencia que “según nuestro relevamiento la adhesión de los compañeros fue superior al 80 por ciento”.

En este caso, “notamos que no hubo variaciones en el acatamiento con respecto a paros anteriores” dijo el gremialista y el tal sentido apuntó que “creemos que se debe a que todos pensamos que nuestra lucha es justa y los compañeros están convencido de que debemos seguir en pie”.

“Pese a que los descuentos fueron significativos vamos a seguir peleando y esperamos poder discutir nuestros problemas con el gobierno y que se termine la escalada de agravios”, finalizó.

Asimismo, adelantó que el gremio se sumará al paro convocado pro Agmer para el 19 de mayo y “vamos a organizar en cada departamento jornadas de concientización sobre la problemática salarial y de infraestructura en la educación entrerriana. Estas quedarán a criterio de las comisiones internas de delegados, en el marco de acción en la unidad determinado como primer punto a cumplir por los mandatos emanados de las asambleas”.

Además dijo que el 27 de mayo “también nos vamos a adherir y nos movilizaremos a Buenos Aires con una delegación en representación de nuestro gremio”.

Acciones gremiales para el 19 y 27 de mayo

COMUNICADO DE PRENSA
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, A.M.E.T., comunica a sus afiliados, docentes en general y a la comunidad que de acuerdo a los mandatos de las asambleas del 07 y 08 de mayo como también de la consulta del lunes 11 y martes 12 de mayo pasado se determinó:

PARO PARA EL DIA 19 DE MAYO, organizar en cada departamento jornadas de concientización sobre la problemática salarial y de infraestructura en la educación entrerriana. Estas quedarán a criterio de las comisiones internas de delegados, en el marco de acción en la unidad determinado como primer punto a cumplir por los mandatos emanados de las asambleas.

PARO PARA EL DIA 27 DE MAYO, en esta jornada se realizará una movilización a la ciudad de Bs As, la A.M.E.T. concurrirá con una delegación en representación de nuestro gremio y de acuerdo al mandato recibido de sus bases.

COMISIÓN DIRECTIVA

REG XI ENTRE RÍOS

Sec prensa

miércoles, 13 de mayo de 2009

Conferencia de prensa de la intersindical

– Los gremios que componen la Intersindical mañana harán un paro de actividades y se movilizarán hacia la Casa de Gobierno, donde entregarán un petitorio • Los dirigentes gremiales lamentaron la “falta de voluntad” del Ejecutivo para resolver el conflicto y destacaron la “unificación de los reclamos” de los trabajadores • El titular de Agmer, César Baudino, informó a APF que “la CTA va a intervenir en el conflicto docente entrerriano y denunciará al Gobierno de Entre Ríos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por perseguir, sancionar y penalizar la huelga”.
Este mediodía las autoridades de los gremios que componen la intersindical (Agmer), AMET, ATE y AJER) brindaron una conferencia de prensa en la sede central de Agmer, en el marco de la jornada provincial de protesta que tendrá lugar mañana.
Cabe recordar que mañana dichos gremios harán un paro de actividades de 24 horas, a la vez que se concentrarán en horas del mediodía frente a la Casa de Gobierno. Los judiciales no adherirán al paro de mañana, pero la Comisión Directiva participará de la movilización.
En la conferencia, el titular de Agmer, Cesar Baudino, manifestó que la conformación de la intersindical tiene como objetivo “unificar nuestros reclamo”, con respecto a una recomposición salarial para el sector y mejoras en las condiciones laborales, entre otras cuestiones, como la defensa de la Caja de Jubilaciones, la necesidad de que haya un ingreso por concurso y el rechazo al presentismo.
En el marco de la jornada de protesta, “nos movilizaremos hacia la Casa de Gobierno y entregaremos un documento con una serie de puntos. La idea es entregárselo al gobernador Sergio Urribarri y esperamos que nos reciba”, sostuvo el dirigente.
Para el titular de Agmer, “hasta el momento la respuesta del Gobierno han sido lamentables, ya que ha respondido con descuentos, con persecuciones y con un autoritarismo que pensábamos que estaba superado”.
“Si el Gobierno sigue sin dar una respuesta, sin lugar a dudas el conflicto se profundizará”, advirtió Baudino, quien consideró que “nuestra dignidad supera a las amenazas y a los descuentos que está implementando el Gobierno”.
Más adelante, el dirigente señaló que ayer se reunieron con la Comisión Directiva de CTA, quienes informaron que “la Central va a intervenir en el conflicto docente entrerriano”.
“La CTA denunciará al Gobierno de Entre Ríos ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo) por perseguir, sancionar y penalizar la huelga”, advirtió.
“A su vez, la CTA, junto a nosotros, pedirá que los docentes entrerrianos cobren en tiempo y forma, ya que hay alrededor de mil compañeros que toman horas o cargos, pero recién el Gobierno les paga a los ocho o diez meses”, añadió.
Por su parte, el secretario Adjunto de AMET, Abel Hermoso, destacó “la importancia de haber conformado esta intersindical y de tener una estrategia conjunta”.
“El conflicto docente ya tiene varios meses y no se encuentra una solución, ya que no hay buena voluntad del poder político”, señaló el dirigente, al tiempo que lamentó que “el Gobierno pretenda imponer su postura, en lugar de convocar al diálogo”.
En tanto, el titular de ATE, Miguel Pelandino, manifestó que “el documento que le entregaremos al Gobierno contiene reclamos que hacen a todos los gremios, pero cada uno de los sindicatos también da cuenta de demandas particulares. En este sentido, nosotros planteamos un fuerte rechazo al presentismo, que repercute fuertemente en los salarios de los trabajadores que tienen problemas de salud”.
Otro de los reclamos del gremio está vinculado a la necesidad de que “se reglamente el Régimen Jurídico Básico”, recordó.
Por su parte, la secretaria de Prensa de AJER, Mabel Pedrero, recordó que los judiciales harán paro de actividades el 27 de mayo, pero que mañana adherirán a la protesta, concurriendo a la movilización.
Al mencionar las razones por las que no se adherirán al paro de mañana, Pedrero señaló que “no tenemos licencia gremial y, en ese sentido, se nos complica militar una movilización y un paro. Tenemos una dificultad logística para poder realizar una protesta fuerte”.
De todos modos, la dirigente resaltó que “acompañamos todos los reclamos y, de hecho, el 27 vamos a hacer un paro de actividades”. (APF.Digital)

Paro el 14/05

COMUNICADO DE PRENSA

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, A.M.E.T., comunica a sus afiliados, docentes en general y a la comunidad que en virtud de la consulta realizada a sus afiliados mediante la asambleas de base y de la compatibilizaciòn de los mandatos ahí surgidos, se decide por mayoría y en el marco de unidad en la acción, lo siguiente:

· PARO Y MOVILIZACIÓM PARA EL JUEVES 14 DE MAYO 2009 EN LA CIUDAD DE PARANÁ, en concordancia con los demás gremios.

· Realizar una jornada de concientización a través de volanteadas en la vía pública.

· Entrega del documento consensuado en la Intersindical Provincial a las Autoridades.

Las medidas de acción obedecen a la negativa oficial a entablar un dialogo sincero y fructífero que recree un clima de negociación que permita destrabar el conflicto gremial. Este se basa en la negativa oficial a dar una recomposición salarial acorde al aumento del costo de vida para el año 2009, la devolución de los días descontados por paro y el aumento del código 06 para la totalidad de las horas cátedras que ejerce un/a docente (hoy hay un tope en el cobro de este código hasta 30 hs cátedras).

PARANÁ, 12 DE MAYO 2009.-

martes, 12 de mayo de 2009

Se comenta que........

opiniones personales del autor

Esta ocurriendo una curiosa metamorfosis en el afiliado de AMET de algunos Departamentos, lo curioso parece ser que en los departamentos cuyos delegados criticaron duramente el acatamiento al fallo judicial en el 2008, como si fuera la peor de las traiciones mantenerse en un encuadre legal y que incluso produjo una publicacion en "El Diario de Paraná" por ese entonces, hoy en un conflicto mucho mas pronunciado con el gobierno estan bajando "asambleas como medida de fuerza".
Es así que la combatividad se sostiene en gran parte en las escuelas de Uruguay y Gualeguay sumadas a otras con una inalterable vocacion para la lucha.
Coherencia por favor, coherencia..........

Se conformó la intersindical

publicado en docentes entrerrianos

COMUNICADO DE PRENSA

Martes, 12 de Mayo de 2009

En el día de la fecha se conformó la INTERSINDICAL DE ENTRE RIÍOS, con la participación de ATE, AJER, AMET y AGMER. El día 14 de mayo se realizará una acción conjunta bajo la consigna “UNIDAD EN LA DEMANDA Y EN LA LUCHA”
CONFERENCIA DE PRENSA DE LA INTERSINDICAL DE ENTRE RÍOS (ATE, AJER, AMET y AGMER) EL MIÉRCOLES 13 DE MAYO A LAS 11 HORAS EN EL LOCAL DE AGMER (RIVADAVIA 114)
MOVILIZACIÓN A CASA DE GOBIERNO EL 14 DE MAYO
AGMER CDC

lunes, 11 de mayo de 2009

Comunicado a los Delegados:

Estimados compañeras/os Delegados/as:

Teniendo en cuenta los mandatos recepcionados de las escuelas y realizada la compatibilizacion correspondiente, la Comisión directiva regional XI de AMET decide:

  • Establecer jornadas de protesta provincial en los días 14,19 y 27 de Mayo en lo posible en coincidencia con otras entidades gremiales del sector estatal.

Dado que la mayoría de los mandatos recepcionados emanados de las asambleas realizadas en la provincia se inclinaron por diversas alternativas con respecto a la continuidad del plan de acción, solicitamos realizar un sondeo URGENTE entre los docentes para elegir alguna de las siguientes medidas para lo que resta del mes de Mayo:

Solicitamos que la consulta se realice mañana Martes 12 y se envié urgente a la Regional para tomar la decisión el día miércoles 13 por la mañana.

Opcion a) Realizar las siguientes medidas en el mes de Mayo :

Para el 14 de Mayo:

Realizar un paro de 24 horas en coincidencia con ATE y AGMER con concurrencia a movilizaciones y otras acciones que se realicen en toda la provincia en el marco de la unidad en la acción.

Para el 19 de Mayo:

Realizar un paro de 24 horas en coincidencia con AGMER con concurrencia a movilizaciones y otras acciones que se realicen en toda la provincia en el marco de la unidad en la acción.

Para el 27 de mayo:

Realizar un paro de 24 horas en lo posible en coincidencia en lo posible con la totalidad de las entidades gremiales estatales en el marco de la unidad en la acción.

Opcion b) Realizar las siguientes medidas en el mes de Mayo:

Para el 14 de Mayo:

Realizar un paro parcial de actividades por turno en coincidencia con ATE y AGMER con concurrencia a movilizaciones y otras acciones que se realicen en toda la provincia en el marco de la unidad en la acción.

Para el 19 de Mayo:

Realizar un paro parcial de actividades por turno en coincidencia con AGMER con concurrencia a movilizaciones y otras acciones (carpa docente) que se realicen en toda la provincia en el marco de la unidad en la acción.

Para el 27 de mayo:

Realizar un paro de 24 horas en lo posible en coincidencia con las demás entidades gremiales estatales en el marco de la unidad en la acción.

Aclaración Importante:

Además se debe aclarar que las acciones judiciales testimoniales que se han realizado por los descuentos de los días de paro todavía no han tenido resultado favorable.

Plan de accion de AMET en Mayo

COMUNICADO DE PRENSA AMET

La Asociacion del Magisterio de enseñanza Tecnica informa que:

Teniendo en cuenta los mandatos recepcionados de las escuelas y realizada la compatibilizacion correspondiente, la Comisión directiva regional XI de AMET decide:

  • Establecer jornadas de protesta provincial en los días 14, 19 y 27 de Mayo en lo posible en coincidencia con otras entidades gremiales del sector estatal y participar activamente en las actividades reivindicativas que se generen en todo el territorio provincial.
  • Dado que la mayoría de los mandatos recepcionados emanados de las asambleas realizadas en la provincia se inclinaron por diversas alternativas con respecto a la continuidad del plan de acción, se solicita a los delegados de los establecimiento educativos realizar un sondeo URGENTE entre los docentes para decidir si los dias 14 y 19 de Mayo se realicen paros de actividades totales o parciales, coincidiendo si en la convocatoria a un paro total de actividades en los posible con la totalidad de los gremios estatales el dia 27 de Mayo.
COMISION DIRECTIVA AMET REGIONAL XI ENTRE RIOS


domingo, 10 de mayo de 2009

SE INAUGURO EL PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA EN LA MODALIDAD TECNICO-PROFESIONAL
OTRO LOGRO DE LA CONDUCCION DE LA REGIONAL. y van............ A la inaguración el día viernes de la carrera del Profesorado en Educación Técnico Profesional una necesidad para mejorar la calidad educativa, cabe acotar debido a su importancia, además durante este año se alcanzaron otros dos logros de vital importancia para los objetivos gremiales, el primero es la Res Nº 316 del CGE que restituye la denominación de la de Escuelas Técnicas y Escuelas Agrotécnicas, algo que había sido implementado en la decada nefasta y que jamás debió haber suscedido pero pasó, para esta conducción es parte de una politica y es una decisión histórica en el camino de recuperar y fortalecer la identidad de estas instituciones, la segunda meta alcanzada es la incorporación del Dibujo Técnico, lenguaje universal de los Técnicos, en la curricula del Ciclo Básico. Aún quedan cosas pero si cerramos nuestros ojos y miramos diez años atras nos daremos cuenta de los avances que hemos tenido después de la resitencia que debimos realizar en defensa de estas escuelas.

PARANÁ, 09 MAY 2009-

En la sede la EET Nº 5 "Malvinas Argentinas", quedó inaugurado ayer el Profesorado de Educación Secundaria en la Modalidad Técnico-Profesional, durante un acto presidido por el director Departamental de Educación de Paraná, Roberto Matteoda. En el acto, estuvieron presentes los supervisores Zonales, David Acosta y María Amalia Solioz, la rectora Maria De los Ángeles Rouge, y el secretario general de Amet, Hugo de Bueno, además participaron más de 150 alumnos técnicos y profesionales de Escuelas de Formación Técnica y Agrotécnica.
Matteoda, al dejar inaugurado el mismo expresó que “este profesorado que está en consonancia con la Ley de Educación Nacional, Ley de Educación Técnico-profesional, Ley Provincial de Educación y Resoluciones del CGE- destaca la política educativa del Gobierno Provincial de posibilitar el acceso a esta formación a la mayor cantidad de destinatarios para los cuales se prevé la implementación en cinco sedes localizadas en Paraná, Villaguay, Nogoyá, Concepción del Uruguay y Chajarí”.
Explicó además que “la duración de la carrera es de 3 años con modalidad presencial, que se desarrollará los viernes y sábados y se estructura en tres campos de formación: Formación General; Formación especifica y Campo de la Practica Profesional”.
Por último agregó que “la carrera mencionada da respuesta a una demanda provincial que permita acceder a la formación docente a profesionales y técnicos en servicios a los cuales se reconocen gastos de transportes, material de estudio y una ayuda económica”.


El acto principal se desarrollo en la Esuela Normal de la ciudad de Concepción del Uruguay, donde estuvieron presentes los miembros de C.D. Carlos Varela y Diego Calzia.


sec prensa

Nueva seccion del blog: Se comenta que.......

Inauguramos una nueva seccion titulada: Se comenta que......, todos los contenidos y opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad del autor.

Se comenta que.....
  • En el ultimo Congreso de AGMER realizado el dia 8/04 en Cerrito, nuestro gran amigo y compañerazo don Victor Hutt (Sec. Gral de Uruguay) pidio la palabra para solicitar que su entidad reclame al C.G.E. la vocalía de nivel medio que ostenta nuestro representante gremial el prof. Waldo Duchi, quien accedió al cargo por aplicacion del sistema electoral D Hont al haber obtenido nuestar lista casi el 25% de los votos y 2500 votos.esto fue explicado por la Vocal gremial Susana Cogno pero parece que no se mostro muy convencido....
  • Se ve que el "hegemonismo" de Agmer Uruguay no tiene remedio, a estudiar muchachos ...

Concursos Gualeguay

Escuela Nº 127 - Llamado a concurso

La Rectoría de la Escuela Provincial de Nivel Medio Nº 127 "Maestro Justo García" llama a concurso para cubrir, según decreto 2521/95 con credencial de puntaje y demás legislacion vigente, las siguientes horas catedras que a continuación se detallan, todas en carácter de Suplente Termino Fijo:

  • IDIOMA EXTRANJERO (INGLES)
  • 3 horas - 1º año CBC (MI: de 11:50 a 12:30 - VI: de 11:05 a 11:45 y de 11:50 12:30)
  • 3 horas - 2º año CBC (JU: de 9:00 a 9:40 - VI: de 9:00 a 9:40 y de 9:40 a 10:20)
  • 3 horas - 3º año CBC (MI: de 7:30 a 8:10, de 8:10 a 8:50 y de 12:30 a 13:10)
  • 3 horas - 4º año CO (MI: de 10:25 a 11:05 y de 11:05 a 11:45 - JU: de 9:40 a 10:20)
  • 3 horas - 5º año CO (JU: de 7:30 a 8:10 y de 8:10 a 8:50 - VI: de 10:25 a 11:05)
  • 3 horas - 6º año CO (MI: de 9:00 a 9:40 y de 9:40 a 10:20 - JU: de 11:05 a 11:45)

  • IDIOMA EXTRANJERO (INGLES) - MULTIAÑO 6 HORAS (3 áulicas y 3 extras áulicas)
  • Escuela Nº 39 (MA: de 9:40 a 10:20, de 10:30 a 11:10 y de 11:10 a 11:50)
  • Escuela Nº 40 (MA: de 12:30 a 13:10, de 13:10 a 13:50 y de 14:00 a 14:40)
  • Escuela Nº 55 (LU: de 8:10 a 8:50, de 8:50 a 8:30 y de 9:40 a 10:20)

  • LENGUA - MULTIAÑO 9 HORAS (5 áulicas y 4 extras áulicas)
  • Escuela Nº 40 (LU: 12:30 a 13:10, de 13.10 a 13:50, de 14.00 a 14:40 - JU: de 14:40 a 15:20 y de 15:20 a 16:00)

Los concursos se llevarán a cabo el lunes 11 de mayo a partir de las 8 horas en el Escuela Nº 127, en el Sexto Distrito del Departamento Gualeguay.

BAPA Galarza

La Escuela Provincial de Nivel Medio BAPA Nº 117 "Marina Demartini", llama a concurso para cubrir, según decreto 2521/95 y resolución 1347/09 (Art. 2), las tutorías del Plan FinEs 2009 (Finalización Escuela Secundaria) que a continuación se detallan, todas en carácter de Suplente Término Fijo:
  • 3 horas QUIMICA
  • 3 horas FISICA
  • 3 horas FISICO-QUIMICA
  • 3 horas MATEMATICA

El concurso se llevará a cabo el lunes 11 de mayo a las 19.15 horas en la sede del establecimiento, sito en Sarmiento y Ritou de General Galarza.

El lunes definimos la continuidad del plan de accion

Compañeros:
En virtud de que el viernes 8 todavia habia escuelas realizando asambleas, la desicion acerca de la continuidad del plan de lucha se posterga al lunes 11/05 a mas tardar a mediodia.

Abel Hermoso Sec. Adjunto

miércoles, 6 de mayo de 2009

El jueves se define la continuidad del plan de accion

Analisis Digital


Entre Ríos05/05/2009 - 1' 16" -

El jueves se reunirá la Multisectorial,
AMET definirá el jueves la continuidad del plan de lucha

.
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Hugo De Bueno, informó que “el jueves se harán asambleas en las escuelas con el fin de definir cómo continuará el plan de lucha” que vienen realizando en reclamo de mejoras salariales. Ese mismo día, a las 18, se reunirá la Multisectorial de Trabajadores con el objetivo de analizar la posibilidad de continuar realizando medidas en conjunto.

“El jueves se realizarán asambleas en las escuelas con el fin de definir cómo continuará el plan de lucha”, confirmó el gremialista, quien indicó que en ese marco, “los docentes deberán dar su opinión sobre la necesidad de tener coincidencias básicas con otros gremios a la hora de delinear futuras medidas de acción”.

A su vez, adelantó que el jueves a las 18, en lugar a confirmar, se realizará una reunión con el objetivo de “formalizar la Multisectorial de los Trabajadores de la administración pública”.

“Ya le informamos a los compañeros que vamos a participar de esa reunión y le pediremos su opinión sobre la posición de actuar en forma conjunta con el resto de los gremios”, sostuvo De Bueno, en declaraciones a APF. “Nuestra postura en la reunión de la Multisectorial se definirá en función de lo que surjan en las asambleas, ya que no vamos a ir a una reunión sin saber lo que piensan las bases del gremio”, concluyó.

martes, 5 de mayo de 2009

Articulos interesantes sobre la participacion de la entidad

paro de dos horas este jueves

Miércoles, 29 de Abril de 2009

Escrito por: admin Clasificado en Info

Fuente: El Once Digital
Los docentes técnicos se sumarán a la vigilia de Agmer frente a Casa de Gobierno. Este jueves habrá un paro de dos horas por turno y el viernes un acto en Paraná por el Día del Trabajador, se informó a Elonce TV.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), anunció que se sumará a las actividades de protesta que llevará adelante Agmer este jueves y viernes, cuando se conmemore el Día del Trabajador.
Los docentes realizarán una vigilia frente a la Casa de Gobierno en reclamo de la “devolución de los descuentos, derogación de normas persecutorias y aumento de salarios”. Además, llevarán adelante mañana un paro parcial de actividades.
Al respecto, el secretario de Cultura de AMET, Daniel Vitasse, indicó a Elonce TV que “estaremos participando de la carpa en el marco del plan de lucha de los docentes y del paro de dos horas que se hará este jueves”.
“Hasta el día de hoy no hemos tenido respuestas del gobierno, por lo que nuestros afiliados nos han pedido que hagamos medidas en coincidencia con Agmer para que tengan contundencia las mismas”, expresó.
En la carpa se desarrollarán distintas actividades durante todo el día. En la mañana del viernes 1º de mayo, en tanto, efectuarán un acto en la plaza central de Paraná.
“Haremos la lectura de documentación que hemos presentado a las autoridades y los puntos en los que creemos necesario hacer hincapié, no sólo por el tema de los descuentos y el salario, sino otros temas como la infraestructura”, indicó el gremialista, a la vez que manifestó que siempre están “a la expectativa de que exista alguna convocatoria o medida para solucionar el conflicto”.




ReducirAmpliar



Asambleas y pedido de mandato el 7 de mayo

Estimados compañeros delegadas/os:

Solicitamos a ustedes realizar asambleas de dos horas por turno en el marco del decreto 1318/96 el día jueves 7 de Mayo:

Introducción:

AMET estuvo participando activamente en las últimas medidas en cumplimiento del plan de acción con las demás entidades que conforman el frente gremial provincial, detallamos algunas de las mismas a continuación:

  • Participación de una delegación de la entidad en la marcha del día 22 de Abril en la ciudad de Paraná que culmino en el acceso a Casa de Gobierno donde los dirigentes gremiales de las entidades participantes hicieron uso de la palabra por AMET lo hizo el Sec. Gral. Hugo De Bueno.

  • Participación en la marcha y concentración en la plaza 1º de mayo de Paraná el día 30 de Abril en el marco del emplazamiento de la carpa docente y las actividades de la vigilia hasta las cero horas del día 1º de Mayo. Leyéndose un documento referido a los descuentos por los días de paro a cargo del Sec. Adjunto Abel Hermoso.

  • El mismo 1º de mayo asistimos al acto central con una Delegación encabezada por el sec. Gral. Hugo De Bueno en conmemoración del día del trabajador en plaza 1º de mayo de Paraná, donde se leyó un documento que principalmente planteaba trabajo para todos con salarios dignos y una efectiva y no tramposa distribución de la riqueza, cuestionando algunos aspectos de la política llevada a cabo por la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional.

También se participó en actos similares en los distintos Departamentos.

  • Informamos a ustedes que en cumplimiento de los mandatos que sustentan la posición de unidad en la acción y coincidencias básicas para el logro del objetivo propuesto el día jueves 7 de Mayo a las 18,00 concurriremos a una reunión para la conformación formal de la Multisectorial de Trabajadores de la Administración Publica Entrerriana.

El temario tentativo para abordar en las asambleas es el siguiente:

1) Análisis de la situación del conflicto salarial con el gobierno provincial teniendo en cuenta el nulo avance en las negociaciones por la falta de voluntad por parte del gobierno provincial para abordar la demanda del sector docente.

2) Confección de la planilla de necesidades en infraestructura escolar que les enviamos con motivo de poder evaluar el grado de deterioro edilicio de los mismos y el avance en cuanto al desarrollo de las obras emprendidas desde al año 2006 cuando funcionó la paritaria de infraestructura entre el gobierno y los sindicatos docentes.

También deberá constar en la planilla las necesidades en cuanto a mobiliario escolar y otras necesidades similares.

Enviamos a modo de ejemplo una planilla confeccionada por los delegados de la E.E.T. Nº 2 de Uruguay “Francisco Ramírez en el año 2006.

3) Elaboración de un nuevo plan de acción para las próximas semanas, dejando en claro si continúa la voluntad de coincidencia en las medidas con las otras entidades gremiales para lograr la mayor contundencia en las mismas.

4) El plazo para la recepción de mandatos a efecto de su compatibilizaciòn es el viernes 8 de mayo hasta las 9,00 horas.

COMISION DIRECTIVA REGIONAL XI

Andrés Besel Abel Hermoso Hugo De Bueno

Sec. Prensa Sec. Adjunto Sec. General

jueves, 30 de abril de 2009

Según AMET, el paro tuvo un acatamiento del 85 por ciento.

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) registró un acatamiento superior al 85 por ciento al paro parcial de este jueves, según informó el secretario general del sindicato, Hugo De Bueno. También dijo que seguirán acompañando “durante toda la jornada” las actividades de la carpa instalada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) frente a Casa de Gobierno, y apuntó que este viernes participarán del acto que se hará en la Plaza 1 de Mayo de Paraná. En referencia a próximas medidas de acción, remarcó que “por ahora el mandato es mantener esta actitud de coincidencia básica con los compañeros de los demás sindicatos”.De Bueno sostuvo que el nivel de acatamiento al paro parcial de hoy “sigue manteniendo el guarismo del paro anterior, que supera el 85 por ciento en toda la provincia”.“Hoy estamos desarrollando el plan de lucha, con un paro de media jornada y el acompañamiento en la carpa instalada frente a Casa de Gobierno. Estamos pidiendo contra los descuentos y a favor de una recomposición salarial digna”, explicó el dirigente gremial.Asimismo apuntó: “Estaremos acompañando toda la jornada de vigilia (organizada AGMER) para recibir el Día del Trabajador”.También comentó que recibieron una invitación “para estar mañana en el acto en la Plaza de Mayo”, al cual concurrirán, de acuerdo a lo aseverado por el secretario general de AMETt. “Porque si bien pertenecemos a la CGT, estamos en la consigna de la unidad de la acción de todos los sectores sindicales”, remarcó al respecto.En relación a posibles acciones futuras, De Bueno dijo: “Continuamos con asambleas por establecimiento, para que directamente desde las bases nos confirmen los mandatos de las medidas a seguir”. Pero asimismo aclaró que “por ahora el mandato es mantener esta actitud de coincidencia básica con los compañeros de AGMER”, consignó APF.

miércoles, 29 de abril de 2009

Amet se suma a la carpa de Agmer y los docentes harán un paro de dos horas este jueves


Miércoles, 29 de Abril de 2009

Fuente: El Once Digital
Los docentes técnicos se sumarán a la vigilia de Agmer frente a Casa de Gobierno. Este jueves habrá un paro de dos horas por turno y el viernes un acto en Paraná por el Día del Trabajador, se informó a Elonce TV.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), anunció que se sumará a las actividades de protesta que llevará adelante Agmer este jueves y viernes, cuando se conmemore el Día del Trabajador.
Los docentes realizarán una vigilia frente a la Casa de Gobierno en reclamo de la “devolución de los descuentos, derogación de normas persecutorias y aumento de salarios”. Además, llevarán adelante mañana un paro parcial de actividades.
Al respecto, el secretario de Cultura de AMET, Daniel Vitasse, indicó a Elonce TV que “estaremos participando de la carpa en el marco del plan de lucha de los docentes y del paro de dos horas que se hará este jueves”.
“Hasta el día de hoy no hemos tenido respuestas del gobierno, por lo que nuestros afiliados nos han pedido que hagamos medidas en coincidencia con Agmer para que tengan contundencia las mismas”, expresó.
En la carpa se desarrollarán distintas actividades durante todo el día. En la mañana del viernes 1º de mayo, en tanto, efectuarán un acto en la plaza central de Paraná.
“Haremos la lectura de documentación que hemos presentado a las autoridades y los puntos en los que creemos necesario hacer hincapié, no sólo por el tema de los descuentos y el salario, sino otros temas como la infraestructura”, indicó el gremialista, a la vez que manifestó que siempre están “a la expectativa de que exista alguna convocatoria o medida para solucionar el conflicto”.

lunes, 27 de abril de 2009

MATERIAL PARA UTILIZAR EL 1º DE MAYO

1° de mayo - Día del trabajador
Autor: Felipe Pigna. Editorial Caras y Caretas, mayo 2006.
Mayo es un mes marcado por una historia, una tradición de lucha que arrancó un primero de mayo de 1886 allá en Chicago, cuando un grupo de trabajadores organizó una movilización popular en reclamo de la jornada de ocho horas en una época en que lo “natural” era trabajar entre 12 y 16 horas por día. La mayor democracia del mundo respondió brutalmente y, fraguando un atentado, encarceló a un grupo de militantes populares en los que intentó escarmentar a toda la clase trabajadora de los Estados Unidos y por qué no, de todo el mundo. Tras un proceso plagado de irregularidades, fueron detenidos los dirigentes anarquistas Adolph Fisher, Augusto Spies, Albert Parsons, George Engel, Louis Lingg, Michael Schwab, Samuel Fielden y Oscar Neebe. Los cuatro primeros fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1887. Lingg prefirió suicidarse con una bomba que él mismo había preparado en la cárcel antes de padecer la “justicia del sistema”. Miguel Schwab y Samuel Fielden fueron condenados a prisión perpetua y Oscar Neebe a 15 años cárcel. Miguel Schawb dijo al escuchar su condena que reconocía a aquel tribunal ninguna autoridad y que su lucha y la de sus compañeros era de una justicia tan evidente que no había nada que demostrar y que ellos luchaban por las 8 horas de trabajo pero que: “Cuatro horas de trabajo por día serían suficientes para producir todo lo necesario para una vida confortable, con arreglo a las estadísticas. Sobraría, pues, tiempo para dedicarse a las ciencias y el arte". Porque, claro, las ciencias y el arte deben ser para todos. Pasaron 109 años de aquellos crímenes de Chicago y pasó mucha agua y mucha sangre bajo el puente. Los obreros de todo el mundo eligieron el primero de mayo como jornada de lucha, de recuerdo de sus compañeros y de lucha por sus derechos, de ratificación de su condición de ciudadanos libres, con plenos derechos, según decían las propias constituciones burguesas que regían la mayoría de los Estados modernos. En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron y en ocasiones lo lograron, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero. Persecuciones salvajes, secuestros, torturas y desapariciones, durante los gobiernos golpistas, amenazas de despidos, rebajas salariales, precarización laboral y la complicidad de algunos dirigentes sindicales, son en los últimos años las armas del poder para mantener y aumentar su tasa de ganancia a costa del sudor ajeno. Un incendio, un “accidente” en un taller textil puso a la vista de una sociedad que tiene una cierta tendencia a la mirada para otro lado: hay esclavos en el siglo XXI, y los hay acá, en Argentina. Trabajadores esclavos, sin derechos pero con muchas obligaciones. El capitalismo salvaje, para algunos una redundancia, nos extorsiona: quieren ropa más barata, éste es el precio. La realidad es otra, márgenes de ganancia escandalosos, avaricia sin límites, un Estado que hace la vista gorda, pero sobre todo la pérdida de valores básicos como la solidaridad, abonada en los 90, épocas hasta donde las leyes que protegían a los trabajadores se volvían tan “flexibles” como inflexibles se volvían las leyes que garantizaban el enriquecimiento ilícito de los funcionarios a los que se les pagaba sueldos y sobresueldos con la excusa de defender los derechos de los ciudadanos e inflexibles se volvían las seguridades jurídicas que, como sabemos, sólo son para los dueños del poder y las cosas. La esclavitud debe dolernos a todos, debemos volver a aquel humanismo que supimos conseguir, a dolernos y solidarizarnos con los más desprotegidos, aquel humanismo que proclamaba el Libertador San Martín cuando abolía la esclavitud en el Perú un 12 de agosto de 1821: “Una porción numerosa de nuestra especie ha sido hasta hoy mirada como un efecto permutable, y sujeto a los cálculos de un tráfico criminal: los hombres han comprado a los hombres, y no se han avergonzado de degradar la familia a la que pertenecen vendiéndose unos a otros. Las instituciones de los pueblos bárbaros han establecido el derecho de propiedad en contravención al más augusto que la naturaleza ha concedido.”
. Fuente: www.elhistoriador.com.ar
ASOCIACION DEL MAGISTERIO DE ENSEÑANZA TECNICA (AMET)
Irma Alonso Sec de la Mujer Abel Hermoso Sec Adjunto Hugo De Bueno Sec. Gral

sábado, 25 de abril de 2009

AMET YA TIENE SEDE PROPIA







POSTURA DE LA AMET FRENTE A LOS DESCUENTOS POR LOS DIAS DE PARO

La AMET rechaza la política intimidatoria de los descuentos por los días de paro llevados a cabo por los compañeros docentes ejerciendo el Derecho Constitucional de Huelga.

Que quede en claro que la determinación de realizar esta medida extrema se debe a la intransigencia del gobierno de no mejorar la oferta de recomposición salarial y de condiciones laborales pese a haber aceptado los gremios docentes participar en todos los ámbitos de negociación que se dieron como tampoco ha accedido a la devolución de los días descontados a pesar de haber presentado una propuesta de recupero de contenidos y profundización de saberes. Se vuelve a insistir en que el reclamo de ninguna manera es antojadizo, caprichoso, ni infundado, ya que es evidente el deterioro que ha sufrido el valor adquisitivo de los haberes docentes frente al significativo incremento del costo de vida y que no es aceptable de ninguna manera que a la crisis que se esgrime para no acceder a la reclamada recomposición, siempre debe ser soportada en casi toda su magnitud por la espalda de los trabajadores de la Educación.

Que no solo el sector docente esta reclamando una recomposición salarial sino que también lo están haciendo en el mismo sentido los demás compañeros trabajadores de otros ámbitos de la administración publica que sufren las mismas peripecias que quienes desarrollan la tarea de enseñar y educar a los niños y jóvenes entrerrianos. Y por si esto fuera poco se debe destacar que se han sumado a este reclamo los Sres. funcionarios y magistrados del Poder Judicial.

Así las cosas a los compañeros docentes no les queda otro recurso que realizar medidas de fuerza en defensa de sus legítimos derechos, en procura de un salario y condiciones laborales dignas.

No intentar realizar el esfuerzo de presentar una propuesta salarial superadora y continuando con la política de descuentos de las días de paro se vuelve a repetir, ejerciendo un Derecho Constitucional no hace mas que enervar los ánimos alejando cada vez mas la posibilidad de descomprimir el conflicto, haciendo que los compañeros docentes no cuenten con la mejor disposición y la motivación necesaria para desarrollar su loable y sacrificada tarea que va mas allá de enseñar, pruebas al canto se pueden exhibir con los hechos que han tomado estado publico referidos a la violencia escolar y a la inseguridad que muchas veces trasciende el ámbito de las instituciones educativas y que los compañeros docentes y directivos deben actuar con total indefensión pero con gran responsabilidad para proteger a los alumnos que son victima de los violentos. Lo mismo con relación a la función que deben cumplir en la atención de los Comedores Escolares. Así como las distintas tareas extracurriculares que desarrollan par sostener y mejorar el servicio que prestan las unidades escolares en toda la provincia.

Por todo ello la consigna es

NO A LOS DESCUENTOS

SI A UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL DIGNA


Abel Hermoso Hugo De Bueno

jueves, 23 de abril de 2009

PARA LOS DOCENTES TECNICOS, LA ADHESION AL PARO ES DEL 85%


Miércoles, 22 de Abril de 2009

Fuente: APF Digital
El secretario de Finanzas de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Leandro Pascual informó a APF que hay un 85% de adhesión promedio en toda la Provincia al paro por 24 horas.
A su vez, contó que una delegación de este sindicato también viajó a la ruta 14, epicentro de la jornada de protesta de hoy.

“El promedio en toda la provincia es del 85%”, informó Pascual a APF, destacando que “el acatamiento ha sido muy bueno y ahora estamos de cara a la preparación de lo que es la medida para el día 30, que es el paro de dos horas por turno”.

Sobre la jornada de protesta, contó que “hay una delegación de Amet en la ruta 14”, y aclaró que “si bien pertenecemos a la CGT, concordamos con ATE y Agmer que pertenecen a CTA”.

A su vez, en Paraná no se movilizaron porque “quedaba a criterio de cada localidad”. “Tratamos de concretar en la ruta 14 para lograr un mayor efecto”, explicó el dirigente.

Por último, recordó que, además de las medidas del 30 de abril, “el 1º de mayo va a ser una jornada de esclarecimiento, donde se va a anunciar que es lo que reclamamos y que es lo que está pasando con el salario real del docente, porqué hemos llegado a esto, mas que nada para que la sociedad comprenda cual es reclamo verdadero. Hoy, con el salario que el docente percibe, no le alcanza para vivir dignamente”, concluyó.

Actividades en un dia de paro

Estimados compañeros Delegado/as:

En el dia de ayer se cumplio una nueva jornada de lucha en la cual la docencia tecnica mantuvo un altisimo nivel de acatamiento en un numero cercano al 85% en toda la provincia.
Una Delegacion de AMET Entre Rios estuvo presente en la protesta de la interseccion de las rutas 14 y 12 en la localidad de Ceibas donde de las 10 y 30 y hasta las 16 se realizaron cortes parciales con volanteo y otras acciones de esclarecimiento entre los sindicatos participantes del Frente Gremial AMET, ATE, AGMER.
Por nuestra entidad estuvo presente una delegacion compuesta por el Sec. Adjunto Prof. Abel Hermoso, delegados y docentes del Departamento Gualeguay. La delegacion de AGMER estuvo encabezada por el Sec. Gral Cesar Baudino y la de ATE por el Sec. Gral Miguel Pellandino.

Comision Directiva AMET Entre Rios

lunes, 20 de abril de 2009

Paro el 22 de abril y nuevo plan de accion

COMUNICADO DE PRENSA

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), comunica que habiendo recepcionado la totalidad de los mandatos surgidos de las asambleas realizadas en los establecimientos escolares de la provincia de Entre Ríos decide al respecto:

Realizar las siguientes medidas de fuerzas en coincidencia con los Gremios Docentes y No Docentes de la Provincia, que realicen medidas similares a los efectos de lograr una mayor contundencia en las mismas enmarcados en el concepto de la unidad en la acción:

  • Insistir en que se cumpla por parte del Gobierno en dar respuesta efectiva al pliego de reivindicaciones ya presentados en numerosas oportunidades, consistente en una nueva oferta de recomposición salarial que sea superadora a la ya realizada (que incluya la revalorización de la hora de cátedra y cargos de ascenso), devolución de los días descontados, y solución a los reclamos sobre infraestructura y funcionamiento escolar
  • PARO de 24 hs el día Miércoles 22 de Abril (en coincidencia con los gremios docentes de la provincia).
  • PARO DE JORNADA REDUCIDA CONSISTENTE EN 2 Hs POR TURNO el día Jueves 30 de Abril (coordinando la forma de implementación con las otras entidades que decretaron medidas de fuerzas similares en cada Departamento).
  • Realizar acciones el 1º de Mayo referidas a la disfunción la posición de la AMET en contra de la decisión del Gobierno en descontar los días de Paro a los compañeros docentes que no han hecho mas que ejercer el Derecho Constitucional de Huelga al resultar infructuosas todas las negociaciones y ámbito de dialogo, sin lograr una respuesta positiva.

DANIEL VITASSE HUGO DE BUENO

SEC. REL. GREMIALES SEC. GENERAL

miércoles, 15 de abril de 2009

Sintesis de la reunion con el Gobernador de la provincia para leer en las asambleas de mañana jueves.
Transcurrida la reunion de los gremios docentes con el gobernador de la pcia Sergio Uribarri y los ministros Bahl, Valiero, Vocales politicas y miembros del equipo economico,se puede efectuar la siguiente sintesis:
En la primera parte expusieron los representantes de los cuatro sindicatos presentes, AMET mantuvo la posicion gremial establecida en los 3 puntos de la negociacion paritaria que fracasara ya en las semanas anteriores.
Luego el Gobernador expuso sobre la realidad provincial dicendo que "hoy 15 de abril, la realidad economica de la nacion y por supuesto la provincia no se ha modificado con respecto a los ultimos dos meses, razon por la cual no se puede efectuar ningun tipo de aumento en los recursos que ponga en peligro el equilibrio economico logrado".
Entendiendo que no habia razones para continuar con el encuentro, ambas partes de mutuo acuerdo decidieron poner fin al mismo, quedando la gobernacion en convocar a una reunion similar de inmediato, en el caso que se modificara el panorama economico actual.
Irma Alonso- sec de la mujer Daniel Vitasse Sec.Rel. Gremiales Abel Hermoso Sec. Adjunto

martes, 14 de abril de 2009

Reuniòn con el gobernador

COMUNICADO DE PRENSA

El Sec. General de AMET Prof. Hugo De Bueno comunica que ha recibido respuesta afirmativa de la Gobernación y la dirigencia de la entidad será recibida en audiencia por el Sr. Gobernador Sergio Urribarri el día miércoles 15 del corriente a las 10:30 hs.
En dicha audiencia la entidad reiterará entre otras cosas el planteo que viene formulando desde un tiempo atrás, es decir una mejora a la propuesta de recomposición salarial ofrecida, discutir y negociar la devolución de los descuentos efectuados como consecuencia de haber participado de medidas de fuerza, ejerciendo un derecho constitucional a cambio de una propuesta pedagógica de recupero de saberes y profundización de contenidos. Dentro de la nueva recomposición requerida deberá contemplarse una mejora en la retribución de la hora cátedra para alcanzar en un tiempo prudencial la equiparación histórica de 15 hs de cátedras de nivel medio con el cargo testigo (maestro de grado jornada simple) empezando aunque mas no sea con una elevación del código 06 hasta su pasaje al básico (tal como se había solicitado oportunamente a las autoridades pertinentes).-


DANIEL VITASSE HUGO DE BUENO
SEC. REL. GREMIALES SEC. GENERAL

lunes, 13 de abril de 2009

Documento para leer en las asambleas del jueves 16

Estimado/as compañero/as Delegado/as:

En vista de continuar evaluando la evolución del conflicto con el gobierno provincial y a efecto de mantener la opinión consensuada entre todos nuestros afiliados, el día jueves 16/04 se deberán organizar asambleas de 2 horas por turno, siendo el plazo máximo para el envió de los mandatos respectivos el día viernes 17/04 a las 9,00 horas .

En las mismas se deberán debatir las diferentes posibilidades para la continuidad del plan de acción, teniendo presente las acciones que han venido apareciendo en los mandatos respectivos, en cuanto a la realización de las medidas alternativas a los paros en las asambleas de los días 30 y 31 de marzo.
La mayoría de los mandatos alternativos o complementarios a la realización de paros, recepcionados por la Comisión Directiva Regional el día 31 de Marzo se direccionò en torno a estas dos opciones:

a) Paros parciales de dos (2) horas por turno con asistencia a movilizaciones de carácter multisectorial en los departamentos de la pcia.

b) Realización de asambleas periódicas por medio del Decreto 1318/96 en todas las escuelas rotando los horarios.

Por otro lado les sugerimos evaluar en las asambleas para el futuro, concentrar las mismas en diferentes escuelas que queden cerca en la localidad o en su defecto realizar asambleas departamentales en lugares comunes con el conjunto de los docentes incluso nucleados en otras entidades que estén en plan de lucha, como una manera de hacer sentir la protesta en el seno de la comunidad.


Esto de ninguna manera significa descartar la realización de paros en concordancia o no con el resto de la docencia entrerriana, si esto sigue siendo la voluntad de la mayoría de los afiliados expresada en los mandatos.

Además solicitamos a ustedes que se establezca en los mandatos la denuncia de eventuales demandas en cuanto a problemas en la infraestructura de los edificios escolares (promesas incumplidas o demoras en las obras emprendidas en las escuelas) de manera que podamos tener un panorama completo en ese aspecto cuando nos volvamos a reunir con el Gobierno Provincial, o en su defecto realizar las correspondientes presentaciones donde corresponda


COMISION DIRECTIVA REGIONAL XI AMET

Abel Hermoso Hugo De Bueno
Sec. Adjunto Sec. Gral

jueves, 9 de abril de 2009

¿ Desalojo en el C.F.P de Paraná?

COMUNICADO DE PRENSA - AMET
AMET solicitò con caracter de urgente una reunion con la Presidencia del C.G.E., en principio para el lunes 13 de Abril a efecto de tratar el tema relacionado al posible desalojo por loteo del terreno aledaño al que ocupa actualmente a E.E.T. Nº 4 (Centro de Formacion Profesional), utilizado actualmente para uso de los talleres que dicta el establecimiento escolar.
Este predio fue cedido sin cargo por su propietaria al entonces Centro de Formacion Profesional de Parana, hace mas de 20 años y en diferentes gestiones se prometiò su compra por parte del Estado provincial sin haberse concretado hasta el presente.
COMISION DIRECTIVA AMET REGIONAL ENTRE RIOS
Abel Hermoso - Sec. Adjunto Hugo De Bueno Sec. Gral

lunes, 6 de abril de 2009

Marcha del dia 3 de abril

Ni los vocales del CGE se salvan de los descuentos

PROTESTA. La marcha no tuvo gran adhesión pero generó caos en el centro de Paraná. Los dirigentes entregaron un petitorio dirigido al gobierno.sergio ruiz
La medida involucra al 50 % de los 33.500 maestros que acataron los tres días de huelga resuelta por los sindicatos. Ayer los docentes se movilizaron a Casa de Gobierno y reclamaron al Ejecutivo una solución al conflicto.

R.L.La decisión oficial de no pagar los días de huelga a los docentes, medida que alcanza a la mitad de los 33.500 maestros que hay en la provincia, avanzó hasta incluir al personal de conducción del Consejo General de Educación (CGE).En efecto, las quitas sobre los haberes de marzo, que se empezarán a pagar la próxima semana, alcanzan a los 12 vocales gremiales. El hecho, a juicio de la vocal gremial en el Consejo de Educación, Susana Cogno, crea una “grave situación institucional”. Es probable que en los próximos días los representantes docentes —no sólo en el organismo colegiado sino también en los Jurados de Concursos— hagan una presentación contra la decisión de aplicarles descuentos por cuanto, dicen, se les está “cercenando” derechos. Según Cogno, los salarios docentes, que se harán efectivo a partir del lunes, se liquidaron con los descuentos por la huelga de los días 2, 3 y 4 de marzo últimos. Los datos que maneja el Gobierno, en función de los informes elaborados por las 17 supervisiones departamentales de Educación, indican que entre un 49 y un 53 % de los maestros asistieron a trabajar, con lo cual una media del 50 % de los 33.500 trabajadores soportarán quitas. LA CUENTA. En ese esquema, los docentes soportarán descuentos de entre 43 y 47 pesos —la cifra final depende del cargo y la antigüedad— con lo cual un cálculo de máxima da como resultado una pérdida de 141 pesos, casi el triple de los 45 pesos de mejora salarial que otorgó el Poder Ejecutivo a partir del 1º de marzo. El aumento salarial supuso elevar el mínimo garantizado en Entre Ríos de 1.445 a 1.490 pesos —del total de docentes, el 27,21 % percibe el mínimo—, una suma fija de 45 pesos. Pero la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el sindicato de mayor peso en la provincia, reclama una suba 10 veces mayor, una suma de 500 pesos al básico. En medio de ese desacuerdo es que a principio del ciclo lectivo 2009 se desató un conflicto que todavía no encuentra cauce, y que ya sumó, con la huelga de 24 horas que se cumplió ayer —y que según cálculos sindicales tuvo una adhesión superior al 90 %— cuatro días de paro. Frente a los reclamos, sin embargo, el Gobierno se ha mantenido firme y ha descartado volver atrás con los descuentos, decisión que está contenida en el texto de la resolución Nº 458, de marzo último. Esa norma ordena pagar los días “efectivamente” trabajados por los docentes. EN DEFENSA. Al respecto, la vocal gremial dijo, en diálogo con EL DIARIO: “Consideramos que nuestra lucha es legítima, y está enmarcada en los límites constitucionales que amparo el derecho de huelga. Los descuentos por los días de paro traen aparejado una grave afectación a los derechos de los compañeros”.Y cuestionó severamente la determinación de alcanzar con los descuentos a los vocales. “Los vocales gremiales somos representación de los trabajadores dentro del Consejo General de Educación, y el descuento de los días de paro a los vocales sindicales se enmarca en una actitud persecutoria por parte del Gobierno”, apuntó. “Es probable que tengamos un grave problema institucional a partir de estas actitudes que el Gobierno lleva adelante —subrayó Cogno—. Creo que están cercenando un espacio importante a la representación sindical al llevar adelante actitudes que son persecutorias directamente”. La representante sindical —electa a través del voto de los docentes— agregó un dato: los vocales gremiales son personal fuera de escalafón, con lo cual no debería alcanzarlos la medida. “De igual forma —apuntó— nuestra pelea es para que se nos considere como docentes, no como personal fuera del escalafón”. RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO. El cuarto paro docente en la provincia desde que se inició el ciclo lectivo, el 2 de marzo, contó ayer con una movilización provincial que recorrió el microcentro de Paraná y consiguió alterar sobremanera el de por sí caótico tránsito en la ciudad. La marcha, que contó con la adhesión de ATE, AJER y AMET, se detuvo frente a la sede de la Dirección de Trabajo, y allí exigió a su titular, Oscar Balla, que se haga responsable por el estado de los edificios escolares. Particularmente, pidieron por la vigencia de la Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lo que a juicio de Agmer, que presentó un petitorio al organismo, supone que Trabajo debería “sancionar a los empleadores por acciones u omisiones violatorias de las leyes y reglamentos del trabajo, salud, higiene y seguridad en el trabajo, así como de las cláusulas normativas de los convenios colectivos”. La convocatoria, que concluyó su andar frente a Casa de Gobierno y que sirvió para recordar además el segundo aniversario del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, incluyó en los discursos que se oyeron duras acusaciones hacia el Gobierno de Sergio Urribarri. Pero también hubo un expreso pedido de audiencia con el primer mandatario.Al hablar ante la concurrencia, el titular de Agmer, César Baudino, se refirió, sin nombrarlo, al Gobernador de quien dijo ser parte de “estos gobernantes que se arrodillan ante el poder central, vienen a ejecutar, a vaciar y a hacer caja con la escuela pública entrerriana. No se lo vamos a permitir”. Luego, en tono directo, le planteó a “este gobernador, que tan buenos deberes ha hecho con la presidenta de la Nación, que queremos resolver el conflicto educativo. Si él quiere resolverlo, que nos reciba y nos haga propuestas, y que devuelva los días descontados, y que derogue las normas que han penalizado el derecho de huelga”.Una hora menos de claseDesde hace más un año, los alumnos de la escuela Nº 109 Carlos Daniel Vila de La Paz, tienen tres horas de clases, esto es, una menos que sus pares de toda la Argentina.“Nos faltan aulas, las solicitamos y nunca nos dieron respuestas entonces los maestros nos organizamos para dar clases en tres turnos, de 8 a 11, otro de 11 a 14 y el último de 14 a 17. Trabajamos 4 horas pero los chicos tienen tres de clases”, dijeron las docentes de este departamento que ayer participaron de la multitudinaria marcha en la capital provincial y remarcaron el detalle de una hora menos, en alusión a la preocupación por las clases perdidas a la que siempre refiere el gobernador cada vez que hay un paro docente.En tanto los problemas de infraestructura se multiplican en todos los departamentos que ayer mostraron sus pancartas mientras se movilizaban hacia Casa de Gobierno. En Diamante por ejemplo, la Escuela Álvarez de Arenales no tiene baños en condiciones para los niños que asisten al nivel inicial y en una escuela de Strobel, “hace tres años que están construyendo tres aulas, hay un presupuesto millonario para ello y no las terminan”, explicaron los maestros.Edificios que se inundan, techos que se caen, problemas de instalación eléctrica y sanitarios que no están en condiciones, completan el panorama de varias escuelas del departamento San Salvador y Concordia que desnudaron sus problemáticas a la calle, para ver si consiguen respuestas.Para destacarAnticipan más protestas: El titular de AMET, Hugo de Bueno, anticipó que la protesta sindical continuará si no hay respuestas del Gobierno. “El plan de lucha continuará”, dijo a De Bueno, en el marco de la marcha docente que se realizó ayer frente a Casa de Gobierno, y que contó con el acompañamiento de distintos gremios estatales. “El Gobierno no dio señales para resolver el problema docente” y recordó que “las reivindicaciones siguen firmes”.

miércoles, 1 de abril de 2009

Paro y movilizacion el viernes 3 de abril


COMUNICADO DE PRENSA
La Asociacion del Magisterio de Enseñanza Tecnica (AMET), comunica que habiendo recepcionado la totalidad de los mandatos surgidos de las asambleas realizadas en las escuelas de la provincia decide al respecto:
  • Convocar a un paro de 24 horas el dia viernes 3 de abril en coincidencia con otros sindicatos docentes.
  • Concurrir a la movilizacion provincial prevista para ese dia en conjunto con los demas gremios estatales a efecto de garantizar la unidad en la accion.
  • Continuar en estado de alerta permanente hasta la resoluciòn del conflicto, participando en nombre de AMET en toda accion gremial que se realice en el marco de la coincidencia en la accion con lo demas entidades cuya problematica es similar.
COMISION DIRECTIVA REGIONAL XI AMET
Irma Alonso Sec. de la Mujer Abel Hermoso Sec. Adjunto Hugo De Bueno Sec. Gral